A simple rasgos tecnología 5G se trata de mejorar nuestra velocidad y nuestra latencía en nuestra conexión, servirá para tener absolutamente todo conectado a todas horas todo el tiempo.
Aunque suene peligroso no lo es, algunos expertos dicen que acabará con el mundo, es posible que se acabe por otras circunstancias pero no por la llegada de la tecnología 5G.
5G que nos permitirá experimentar velocidades tal como lo hace la fibra óptica.
Por que se llama 5G
El concepto de proviene porque es la quinta generación de redes móviles que tenemos hasta la actualidad. En resumidas cuentas es la evolución del 1G, 2G,3G,4G.
Esta tecnología si bien no se ha manejado cómo con tanta publicidad en muchos países el 5G, es tan importante como lo fue en su día al 3G.
Diferencias 1G vs 5G
- La tecnología móvil 1G que nos permitió hacer llamadas y comunicarnos mundialmente.
- Mientras que el 2G que trajo llamadas telefónicas añadiéndole mensajes de texto y también ciertas velocidades de internet que nos permitían conectarnos a la red.
- Sin embargo, el 3G que trajo toda una revolución de nuestro sistema y en nuestro modo de navegación en Internet. La tecnología 3G nos permitió conectarnos a otras velocidades, tanto que ya nos permitía a ver vídeos en HD.
- 4G nos permite hacer streaming eso que vemos hoy en día como muy común y que sabemos que existen los videos directos y que se comparten en tiempo real, esto es posibles gracias al 4G ya que con el 3G no será posible realizar este tipo de tecnologías al menos no en tiempo real el 4G fue un plus al 3G.
- 5G cambia completamente las tecnologías para traernos unas frecuencias un poco distintas y una velocidad de una manera totalmente diferente expertos dicen que el 5G que nos permitirá experimentar velocidades tal como lo hace la fibra óptica imagínense es la diferencia entre el 4G y el 5G.
Puntualmente las diferencias técnicas primeramente el 4G que nos permite conectarnos a frecuencias que van más o menos hasta 6 giga hertz esto nos permite tener conexiones de alta velocidad pero no solamente eso sino que también al ser frecuencias que son altas entre muchas comillas.
El reto de la tecnología 5G
No todo es belleza en esta historia sino que el 5G y las frecuencias altas también puede ser afectadas completamente por nuestro entorno: árboles, edificios, personas, montañas y demás cancelan completamente la información que viaja a través de estas frecuencias.
Te puede interesar
Tecnologías que se emplearan para lograr su uso
Al tener frecuencias tan altas ¿Cómo es que vamos a utilizar el 5g? si estas frecuencias son más rápidas tenemos mayor velocidad mayores canales de conexión pero son tan frágiles a nuestro entorno.
Bueno el 5G no viene solo, vienen con diferentes tecnologías que hace que funcione adecuadamente ya que por sí solo no servirían más que para un cuarto o un edificio.
Para que pueda funcionar adecuadamente en una ciudad sería completamente imposible utilizarlo sin estas tecnologías que lo acompañan fielmente:
- Antenas inteligentes: Estas antenas lo que van a hacer es rebotar la señal del 5G a través de toda la ciudad, esto es importante porque se tiene que generar una nueva infraestructura en cada ciudad, se tienen que instalar muchísimas más antenas de las que ya tenemos para poder rebotar la señal y que sea de alta calidad.
- Bean Forming: Esta es la tecnología más curiosa ya que hará que nuestra señal rebote en edificios, árboles y personas, para poder llegar a la conexión que queremos por ejemplo si estamos llamando por teléfono desde un lugar la antena o el puerto se va a conectar directamente, triangulando la señal en tiempo y distancia para poder darnos una calidad óptima de conexión y que nuestra señal sea óptima dúplex o full duplex.
El Objetivo de la Red 5G
Lo que se quiere lograr con la tecnología 5G es conectar todo el Internet, se presume que con el 5G se puede lograr tener conectados, libros, computadoras, puertas, carros, sistemas de seguridad, maletas, hasta ropa conectado a Internet.
Covid-19 y 5G
La señal 5G funciona con frecuencias muy altas que son imperceptibles para el humano según la conspiración de moda dice que estas frecuencias dañan el sistema inmune del humano, y que nos hace un poco más perceptibles a este virus. Sin embargo según estudio de la comisión internacional de protección de la radiación no ionizante prueban que no existe evidencia de que las redes tecnológicas puedan desarrollar enfermedades o mutaciones.