El experto sueco en genética evolutiva Svante Pääbo ha sido premiado por secuenciar el genoma neandertal y desarrollar la paleogenómica.
El Premio Nobel de Medicina 2022, concedido el lunes (03.10.2022), fue otorgado al sueco Svante Pääbo, de 67 años, por la secuenciación del genoma neandertal y el desarrollo de la paleogenómica, según anunció la Asamblea Nobel en el Instituto Karolinska de Estocolmo. El premio, además de honor y prestigio, conlleva una recompensa de 10 millones de coronas suecas, es decir, unos 900.000 euros.
Pääbo ha creado «una nueva disciplina científica, la paleogenómica». Al revelar las diferencias genéticas que distinguen a todos los humanos vivos de los homínidos extintos, sus hallazgos constituyen la base para explorar lo que nos hace singularmente humanos», dijo el jurado.
«Las diferencias genéticas entre el Homo sapiens y nuestros parientes modernos más cercanos no se conocían hasta que se identificaron gracias al trabajo de Pääbo», añadió el Comité del Nobel en su decisión. Además, el Instituto Karolinska señaló que el ganador «logró algo aparentemente imposible: la secuenciación del genoma del hombre de Neandertal, un pariente extinto del hombre actual».
Logros significativos
Pääbo, cuyo padre -el bioquímico Sune Bergström- recibió el Premio Nobel de Medicina en 1982, descubrió que había habido una transferencia de genes entre estos homínidos ya extinguidos y el Homo sapiens. Este flujo de genes antiguos hacia los humanos modernos tiene un impacto fisiológico, por ejemplo en la forma en que nuestro sistema inmunológico reacciona a las infecciones.
También hizo el sensacional descubrimiento de un homínido extinto, el denisovano, gracias a los datos genómicos recuperados de una muestra de hueso rosa, explicó el Karolinska.
Te puede interesar
El Premio Nobel de Medicina es el primero de una serie de prestigiosos galardones, a los que seguirán en los próximos días el anuncio de los Premios Nobel de Física, Química, Literatura, Paz y, finalmente, el Premio Nobel de Economía, previsto para el lunes.
DZC (EFE, AFP, dw)