- El Perseverance aterriza en Marte
- Es el quinto rover enviado por la NASA al planeta rojo.
- El rover buscará señales de vida y recolectará rocas y sedimentos para enviarlas a la tierra.
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Eapacio (NASA) transmitió el día de ayer el aterrizaje del rover «Perseverance», el quinto artefacto en su tipo en ser desplegado en el planeta rojo.
El Perserverance es el rover más avanzado en ser enviado a Marte, el artefacto estuvo 203 días en su travesía por el espacio hasta el planeta rojo, recorriendo 473 millones de kilómetros.
La confirmación del aterrizaje fue realizada por los jefes de la misión en el Laboratorio de Propulsión a Reacción de la NASA en La Cañada Flintridge de Los Ángeles en California a las 3.55pm EST del 18 de febero de 2021.
El Perserverance partió hacia marte el 30 de julio de 2020 al despegar de la Estación de la Fuerza Espacial Cabo Cañaveral en el estado de Florida. La misión del rover es una ambiciosa, ya que busca recolectar muestras del planeta rojo para regresarlas a la tierra.
Este aterrizaje es uno de esos momentos cruciales para la NASA, los EE.UU. y la exploración espacial global. Sabemos que estamos en la cúspide del descubrimiento y apenas estamos comenzando.
La misión a Marte del Perseverance encarna el espíritu de perseveracia de nuestra nación incluso en los momentos más difíciles, inspirando el avance de la ciencia y la exploración.Esta misión personifica el ideal humano de la perserverancia hacia el futuro y nos ayudará a prepararnos para la exploración humana en el planeta rojo.
Steve Jurczyk, Administrador interino de la NASA
El Perseverance aterriza en Marte: Detalles
El rover Perseverance pesa 1.026 kilos, tiene el tamaño de un coche promedio y tiene capacidad robótica geológica y astrobiológica.
El dispositivo estará sujeto a una ronda de pruebas que durará varias semanas antes de comenzar una investigación de dos años de duración del cráter Jezero donde estudiará rocas y sedimentos de esa zona marciana.
Los estudios del cráter Jezero buscan dar loces sobre su geología y las condiciones climatológicas de la zona en el pasado: Se presume que en el Jezero había agua.
Te puede interesar
Un aspecto clave del Perseverace es el de estudiar formas de vida en Marte, para ello la NASA y la Agencia Europea Espacial buscan estudiar las muestras que el Perseverance recolectará en su travesía por el planeta rojo.
El cráter Jezero tiene 45 kilómetros de ancho y los científicos estiman que hace tres mil millones de años, el cráter era el delta de un río.

Los instrumentos del Perserverance fueron diseñados por la NASA, el Massachusetts Institute of Technology, el Centrro de Astrobiología del Instituto Nacional de Tecnica Aeroespacial de España, y el Fosvarets Forskningsinstitutt de Noruega.
El rover Perseverance posee los siete instrumentos científicos más avanzados del momento, al igual que la mayor cantidad de cámaras para visualizar la geografía marciana. «Es el geólogo robótico más avanzado que hay» afirma Lori Glaze, directora de la división de Ciencias Planetarias de la NASA.
Para la NASA, la misión Perseverance marcará un hito porque abriría las puertas para una misión tripulada a Marte.
Perseverance aterriza en Marte: Las reacciones
- La Primera Dama de EE.UU.
- El magnate y fabricante de cohetes SpaceX
- Los ayuntamientos de San Francisco y Los Ángeles celebran la llegada del rover
Nota realizada con información oficial de NASA.
Síguenos en nuestras redes sociales
Somos Factores de Poder: La verdad está de moda.
Tenemos Twitter, puedes seguirnos por allá, @FactoresdePoder
Estamos en Facebook como Factores de Poder & Patricia Poleo Oficial
También estamos en Instagram como Factores de Poder & @PattyPoleo.
Mira todos nuestros vídeos y suscríbete a nuestro canal de YouTube Factores de Poder
Tenemos un canal de Telegram muy activo donde puedes leer nuestro contenido al momento de su publicación.