La polémica de GameStop sumó una nueva noticia: Elon Musk sostuvo un áspero diálogo con Vlad Tenev, CEO de la aplicación de trading Robinhood y cofundador de la misma empresa de servicios financieros.
Ambos sostuvieron el diálogo en la aplicación Clubhouse. En la conversación, Musk le inquirió a Tenev sobre los últimos acontecimientos relacionados a las acciones de GameStop y el bloqueo repentino de Robinhood a los usuarios que libremente compraban acciones mediante la aplicación.
«Cuéntanos, ¿qué pasó la semana pasada? ¿Por qué la gente no pudo comprar las acciones de GameStop? La gente exige respuestas y quiere saber los detalles y la verdad», le preguntó Musk al otro empresario.

Tenev explicó que Robinhood se vio en la obligación de impedir por el momento que los usuarios compraran esas acciones porque la oleada supuso una enorme exigencia de depósito de 3.000 millones de dólares por parte de la National Securities Clearing Corporation (NSCC). Robinhood tenía recaudados solo 2,000 millones en capital de riesgo y tuvo que hablar con la NSCC para reducir ese requisito a 700 millones, dijo Tenev.
«¿Tal vez algo turbio ocurre ahí?», preguntó Musk. Tenev respondió que él no diría eso, y que la NSCC cooperó después de la solicitud inicial de depósito de 3,000 millones de dólares.
Musk continuó preguntándole si Citadel, un importante fondo de cobertura e intermediario de Robinhood, podría haber influido en la decisión de la NSCC. «Hubo un rumor de que Citadel u otros creadores de mercado nos presionaron para hacer esto», dijo Tenev, «y eso es simplemente falso».
Te puede interesar
Musk siguió indagando: «Pero, ¿no tendrían ellos mucho que decir sobre quién se puso a cargo de esa organización [NSCC], ya que es un consorcio de la industria y no una agencia reguladora del gobierno?». Tenev afirmó que no había razón para creer eso y acusó a Musk de entrar en teorías de conspiración.
Sin embargo, esta no es la primera vez que el empresario pidió respuestas a Robinhood. La semana pasada mostró en Twitter su apoyo de Alexandria Ocasio-Cortez, quien afirmó que el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes debería celebrar una audiencia sobre la aplicación.