Dynamic World: Google muestra los cambios en el planeta en tiempo real

En los mapas de la nueva herramienta, denominada Mundo Dinámico, es posible identificar, por ejemplo, los cambios provocados por las catástrofes naturales, el cambio climático o las guerras.

Las tropas ucranianas siguen intentando con todas sus fuerzas mantener el control de la ciudad de Severodonetsk, de importancia estratégica, y repeler a las tropas rusas de otros lugares.

En Severodonetsk, «estamos luchando literalmente por cada metro», dijo el presidente ucraniano Volodimir Zelensky.

Gracias a la aplicación Dynamic World, ahora es posible ver, casi en tiempo real, hasta qué punto la guerra ha cambiado la región industrial del Donbás. Google ha puesto a disposición esta herramienta de forma gratuita en colaboración con el Instituto de Recursos Mundiales (WRI).

Hacer visible el cambio
El conjunto de datos, de libre acceso, está a disposición de todo el mundo y, según Dynamic World, debería ser utilizado también por científicos, gobiernos y empresas.

«Este nivel de detalle permite a los científicos y a los responsables políticos ver y cuantificar la magnitud de acontecimientos recientes -como tormentas de nieve, incendios forestales o erupciones volcánicas- en cualquier parte del mundo en cuestión de días», explica Dynamic World.

Te puede interesar

Condiciones del terreno clasificadas de forma diferente
Las imágenes del antes y el después son especialmente interesantes para el público. Hacen visible rápidamente el alcance de cambios como los provocados por las devastadoras inundaciones del Valle del Ah en julio de 2021r en Alemania o las actuales inundaciones en Recife, Brasil.

Esta visualización simplificada de los datos es posible gracias a que el proyecto Mundo Dinámico introdujo nueve tipos diferentes de cobertura del suelo para los mapas utilizados, que pueden utilizarse para clasificar las condiciones del terreno con mayor precisión.

Estos tipos de cobertura del suelo pueden mostrar con mucha más precisión, por ejemplo, la vegetación de las inundaciones, el lugar donde se encontraban los árboles o el lugar donde se produjo una tormenta de nieve reciente. Estas imágenes están disponibles con una resolución de 10 metros, lo que ya refleja la composición real de la superficie terrestre con gran precisión.

Es fácil ver, por ejemplo, dónde estaba la vegetación en la isla canaria de La Palma y cómo ha cambiado el aspecto de la isla tras la enorme erupción volcánica.

5.000 nuevas imágenes al día
Los conjuntos de datos se crean, entre otras cosas, a partir de las 5 000 imágenes tomadas diariamente por los satélites Copernicus Sentinel 2 y se introducen en la base de datos Dynamic World.

Los datos se remontan a 2015 y Google promete que las imágenes más recientes no tienen más de dos a cinco días de antigüedad, dependiendo de la ubicación.

(ct/rml/dw)


Continúa leyendo

[anuncio_b30 id=10]


Continúa leyendo

[anuncio_b30 id=10]