Parece que ha pasado mucho tiempo desde que nuestro alcalde José Luis Martínez Almeida gobierna la ciudad de Madrid. Nada más lejos de la realidad, tan solo lleva tres años y cuatro meses al frente de la capital. Pero es tal la transformación de la ciudad y nuestras calles, barrios y distritos, que ya no recordamos aquella ciudad de Carmena.
Una ciudad gris, sucia, con algún que otro pensamiento (flor) a la vista, tan solo de la izquierda…. En definitiva, abandonada por unos políticos comunistas que prometían una nueva ciudad, una nueva forma de hacer política, nada más lejos de la realidad.
Nos hicieron retroceder a los peores años de Madrid.
Durante los años del gobierno de Carmena apoyados por el Partido Socialista hubo más sombras que luces sobre Madrid. Un gobierno que hacía del enfrentamiento su única manera de sobrevivir en política. Enfrentamiento constante entre las personas; azules y rojos, buenos y malos… olvidándose por completo de nuestra ciudad, empleándose a fondo en crear círculos, foros, grupos y demás redes clientelares, para decidir el futuro de Madrid. Futuro que tan solo perseguía el objetivo de beneficiar a unos pocos, a ellos mismos.
Pasará a la historia por el gobierno comunista de un solo logro “Cambiar el nombre a 52 calles con referencias franquistas, a propuesta del Comisionado de Memoria Histórica del Consistorio de Manuela Carmena». Un auténtico despropósito que originó la interposición de varios recursos judiciales y generó enfrentamientos entre asociaciones y vecinos. El nombre era lo importante, sin embargo, no les importaba que las mismas calles estuvieran intransitables por la suciedad que cubrían sus aceras. Estaban totalmente abandonadas.
Este gobierno comunista, de la mano de los socialistas, solo le ponía alfombra roja a las calles cuando recibían a los separatistas (Carles Puigdemont, Raúl Romeva y Oriol Junqueras) en el Palacio de Cibeles y cedían sus espacios. Para ellos las instituciones estaban al servicio de aquellos que siempre han querido romper España. Democrático sí, pero para todos…
Te puede interesar
Afortunadamente, esa etapa ya ha pasado a la historia, y esperemos, no regrese jamás. Los madrileños aprendimos la lección.
El gobierno actual, el del partido popular de Almeida, tiene otros objetivos y prioridades muy diferentes para nuestra ciudad: mejorar el presente y planificar el mejor futuro para Madrid y conoce de primera mano lo que queremos los madrileños y lo que necesita Madrid.
Por ello, nuestra capital está en constante transformación desde el 15 de junio de 2019. ¡Menudo cambio!
Hemos vivido la etapa más difícil en nuestra ciudad: la llegada de la pandemia del coronavirus y diez meses después, el alcalde Almeida se enfrentó al temporal de frío más intenso en medio siglo. Y superó ambas con absoluta dedicación a su ciudad.
La misma ciudad, que en sus manos día tras día hemos visto transformar.
Tres operaciones asfalto en una legislatura, algo que no había ocurrido nunca, un tercio de las calles de la ciudad renovadas (aceras, calzadas, accesibilidad). Los nuevos proyectos en marcha como Madrid Río, Puerta del Sol o Prado-Retiro.
Ya hay realizados 32 de los 96 equipamientos previstos hasta 2027 en el Plan de Desarrollo, que cubren las necesidades de los 21 distritos en solo tres años: centros culturales, seguridad y emergencias, centros de mayores, servicios sociales, instalaciones deportivas y escuelas infantiles.
También la limpieza, ¡cómo echábamos de menos nuestras calles limpias en Madrid!. Hacía años que no se veía baldeo con agua regenerada calle a calle con camiones de limpieza intensiva. Desde noviembre de 2021, se han puesto en marcha los nuevos contratos de limpieza con un 45 % más de presupuesto que los anteriores, permitiendo incrementar en 2.000 los trabajadores en vía pública y un 16 % los medios mecánicos. La ciudad está mucho más limpia que hace cuatro años.
Pero si notable ha sido el cambio en nuestra ciudad a primera vista, también se ha mejorado nuestra vida económica en el día a día.
El gobierno del partido popular con el alcalde Almeida a la cabeza ha puesto en marcha medidas para ayudar a todos los madrileños en tiempos de crisis, bajando el IBI a los madrileños durante tres años consecutivos: 60 millones menos en impuestos que han beneficiado a 2,2 millones de recibos, de los cuales 1,5 han correspondido a viviendas.
Sin olvidar los motores principales en nuestra ciudad; la Innovación, el emprendimiento y el comercio. Facilitando trámites, eliminando burocracia e impuestos que favorecen la creación de empresas y, por tanto, estimulan el “Empleo”. Garantizando a los empresarios y autónomos madrileños estabilidad política, seguridad jurídica y un marco fiscal con bajos impuestos e incentivos.
Después de tanto trabajo, esfuerzo y dedicación, en unos meses llegarán las elecciones y mientras algunos partidos políticos como el Partido Socialista tratan de fichar candidatos estrella, que acaban estrellándose electoralmente, el Partido Popular continúa preocupándose y ocupándose de nuestra ciudad: Madrid.
Por todo ello, estoy segura de que la inmensa mayoría de los madrileños tenemos muy claro lo que queremos. Queremos continuar viviendo el “Madrid de Almeida”

Nadia Álvarez, PTA del PP Ciudad Lineal