Noticias Venezuela
Gobierno de Biden apoyará a Venezuela en su “aspiración democrática y su necesidad humanitaria”


El representante del gobierno de Biden y portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, expresó este martes que la nación norteamericana continúa comprometida con Venezuela en su “aspiración democrática y su necesidad humanitaria”.
En la misma línea, Price afirmó que Estados Unidos está comprometido con ayudar a los venezolanos afectados por la crisis causada por el régimen de Nicolás Maduro. Por ello, destacó que si hay formas de aliviar dicho sufrimiento “ciertamente” se hará.
“Estamos buscando formas de apoyar al pueblo de Venezuela, estamos buscando formas de apoyar su aspiración democrática, su necesidad humanitaria y seguiremos haciéndolo”
-Ned price
Todo esto surgió luego de ser consultado sobre el informe de la Oficina de Control de Cuentas (GAO, en inglés) en el que se expuso que la economía de Venezuela “ha caído abruptamente desde la imposición de una serie de sanciones estadounidenses a partir de 2015”.
Asimismo, Price explicó que el gobierno de Biden comprende la crisis que atraviesa el país está dispuesto a apoyar en el camino democrático. Además, calificó nuevamente al régimen venezolano como una “dictadura”.
“Sabemos que ese dolor es el resultado de un individuo y un régimen y ese es el régimen corrupto de Maduro y la dictadura de Maduro”
-ned price


Hallazgos del GAO y posturas del gobierno de Biden
Contenido
Según Infobae, entre el texto de aproximadamente 56 páginas, la GAO indicó que un “seguimiento adicional podría ayudar a los esfuerzos del Tesoro para mitigar cualquier impacto adverso que las sanciones de EEUU pudieran tener en la asistencia humanitaria”.
Igualmente, el informe detectó que la economía venezolana “disminuyó de un crecimiento del producto interno bruto (PIB) negativo del 6,2 % en 2015 a un 35 % negativo en 2019 y un 25 % negativo en 2020”.
Por ello, atribuyeron que posiblemente esto ocurrió por la afectación de algunas de las medidas y sanciones promovidas por la administración de Donald Trump.
“Las sanciones, particularmente a la compañía petrolera estatal en 2019, probablemente contribuyeron a la caída más pronunciada de la economía venezolana, principalmente al limitar los ingresos de la producción de petróleo”
-Informe de la gao según infobae
Ayuda humanitaria y EEUU
Sobre el punto de la ayuda humanitaria, el portavoz del gobierno de Biden señaló que EEUU “es el mayor donante de ayuda humanitaria” para atender la crisis venezolana y el segundo mayor exportador de alimentos.
Como ejemplo, Price comentó que Washington ha proporcionado 1.200 millones de dólares de ayuda tanto para los afectados de Venezuela como del resto de la región. De dicha cifra, detalló que 47 millones se destinaron a agua y saneamiento y la vigilancia en respuesta a la pandemia del COVID-19.
“El punto sigue siendo que Estados Unidos ha apoyado al pueblo de Venezuela proporcionándole ayuda y haciendo todo lo que podemos para asegurar que nuestra presión sobre el régimen de Maduro no empeore las implicaciones humanitarias y el sufrimiento humanitario del pueblo venezolano”
-ned price
Finalmente, el representante enfatizó que “mientras revisamos esto -continuó- a medida que revisamos nuestra política de sanciones de manera global, si hay formas en que podamos proporcionar asistencia humanitaria adicional, si hay formas de aliviar aún más el sufrimiento del pueblo venezolano, ciertamente lo haremos”.


EEUU frente al régimen de Maduro
En un pronunciamiento hecho el pasado 4 de febrero, Price resaltó que el gobierno de Biden no prevé contactos directos con Nicolás Maduro.
En este orden, resulta complejo visualizar algún tipo de acuerdo que pueda solicitar el cabecilla del régimen venezolano, pues la nueva administración estadounidense no está dispuesta de entablar contacto, al menos hasta los momentos.
«Ciertamente no esperamos ningún contacto con Maduro en el corto plazo»
-ned price
Así pues, subrayó que «Maduro es un dictador. Su represión, corrupción y mala gestión han generado una de las crisis humanitarias más espantosas que ha visto este hemisferio».
Síguenos en nuestras redes sociales
Tenemos Twitter, puedes seguirnos por allá, @FactoresdePoder
Estamos en Facebook como Factores de Poder & Patricia Poleo Oficial
También estamos en Instagram como Factores de Poder & @PattyPoleo.
Mira todos nuestros vídeos y suscríbete a nuestro canal de YouTube Factores de Poder
Tenemos un canal de Telegram muy activo donde puedes leer nuestro contenido al momento de su publicación.
Somos Factores de Poder: Donde la verdad está de moda.


Noticias Venezuela
Funcionario de la Casa Blanca: “No tenemos prisa por levantar las sanciones contra el régimen de Maduro”


Según lo informado por Reuters en comunicación con un funcionario de la Casa Blanca, EEUU no tiene “prisa por levantar las sanciones contra el régimen de Nicolás Maduro”.
En la misma línea, el funcionario indicó que la nación norteamericana evalúa y considera ejecutar un “alivio” de las medidas punitorias, siempre que la cúpula chavista dé señales de “voluntad de negociar seriamente con la oposición”.
“Si el régimen toma medidas de fomento de la confianza que demuestren que están listos y dispuestos a entablar conversaciones reales con la oposición (…) si están listos para tomar medidas serias, entonces consideraremos el alivio de las sanciones”
Funcionario de la Casa Blanca para Reuters
Sin embargo, el funcionario estadounidense, que habló desde el anonimato, aseguró que es muy poco probable que la administración de Joe Biden afloje las sanciones contra el régimen de Maduro sin que este demuestre con hechos que está dispuesto a buscar soluciones reales.
De acuerdo con la fuente, las sanciones no obstruyen ninguna disposición especial para permitir envíos de ayuda humanitaria a Venezuela, contrario a como lo hace creer la cúpula chavista la cual “impide activamente la entrega de asistencia humanitaria”.


¿Qué más dijo el funcionario sobre levantar las sanciones contra el régimen?
Contenido
Siguiendo las palabras del funcionario de la Casa Blanca, Joe Biden está preparado “para cumplir con las sanciones específicas, incluidas las sanciones al sector petrolero, impuestas por el expresidente Donald Trump a la nación de la OPEP”, a pesar de que no logró el objetivo inicial de forzar la salida de Maduro.
No obstante, la nueva administración pretende alejarse del enfoque “mayoritariamente unilateral” de la campaña de “máxima presión” de Trump y enlistar a más países para contribuir en la construcción de una “solución diplomática”.


¿Qué debe hacer Maduro para empezar el acuerdo?
Aunque la fuente de la Casa Blanca no especificó cuál debería ser el primer paso de Nicolás Maduro para intentar levantar las sanciones de EEUU, sí declaró que no se le podría permitir usar las negociaciones como otra “táctica dilatoria” para continuar en el poder y dividir a la oposición, tal como ha hecho en reiteradas oportunidades.
Por su parte, Maduro no se ve muy dispuesto a intentar esta opción. No ha dejado de hablar de Juan Guaidó como un “títere estadounidense”, ni ha mostrado signos de ceder. Por su parte, solo ha insistido en que EEUU «debe levantar las sanciones» que aseguran que han «afectado directamente» al pueblo venezolano.
De esta forma, con el apoyo de los militares, así como de sus países aliados como Rusia, China, Cuba e Irán, Maduro sigue actuando como toda una tiranía.


Síguenos en nuestras redes sociales
Somos Factores de Poder: La verdad está de moda.
Tenemos Twitter, puedes seguirnos por allá, @FactoresdePoder
Estamos en Facebook como Factores de Poder & Patricia Poleo Oficial
También estamos en Instagram como Factores de Poder & @PattyPoleo.
Mira todos nuestros vídeos y suscríbete a nuestro canal de YouTube Factores de Poder
Tenemos un canal de Telegram muy activo donde puedes leer nuestro contenido al momento de su publicación.
Noticias Venezuela
Detuvieron al homicida de las dos jóvenes de Turén, estado Portuguesa


El Ministerio Público (MP) del régimen, encabezado por Tarek William Saab, anunció la captura de Nelson Antonio Torrealba Saavedra, señalado como el homicida de las dos jóvenes de Turén, estado Portuguesa, en Venezuela.
Gracias a una denuncia hecha por la esposa de Torrealba las autoridades pudieron dar con el paradero del homicida la tarde del sábado 27 de febrero. El acusado abusó sexualmente de dos jóvenes en el estado Portuguesa y posteriormente les quitó la vida mediante el estrangulamiento.
Las víctimas fueron identificadas como Eliannys Andreina Martínez Roñoz de 17 años y Eduarlys Carolina Falcón Torrealba de 20 años, quienes fallecieron entre el domingo y el martes pasado en Turén.
Sobre la detención del homicida de las dos jóvenes de Turén
Contenido
De acuerdo con la información compartida, el hombre se encontraba en el río Las Marías de Turén, y fue aprehendido aproximadamente a las 4:00 pm del sábado.
Supuestamente, el homicida de las dos jóvenes de Turén decidió ocultarse en dicho lugar por la presión de su mujer, quien posteriormente terminó delatándolo. Sin embargo, otra versión afirma que Torrealba buscaba quitarse la vida antes de ser capturado por las autoridades.
Según los reportes, Torrealba Saavedra cuenta con 38 años, era trabajador del campo y contaba con antecedentes por un delito sexual previo. Asimismo, las autoridades informaron que el homicida fue interrogado por varias horas hasta que confesó sus delitos.


Pruebas incautadas
Luego de detener al homicida de las dos jóvenes de Turén, el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalística (Cicpc) halló la bicicleta que conducía Eduarlys Falcón cuando salió de su vivienda antes de desaparecer.
Igualmente, encontraron dos teléfonos celulares que llevaba consigo Eliannys Martínez en el momento en que fue sometida cuando retornaba a su casa luego de visitar una iglesia evangélica.
Posible implicado
Finalmente, revelaron un segundo nombre: el de Alexis Bonilla. Dicho ciudadano fue señalado por un testigo de haber estado donde se encontraron los cuerpos de las dos jóvenes en el día del suceso.
Por consiguiente, estaba siendo sometido a interrogatorios para conocer su posible implicación o no en el lamentable hecho donde murieron dos jóvenes de Turén, estado Portuguesa.
Síguenos en nuestras redes sociales
Somos Factores de Poder: La verdad está de moda.
Tenemos Twitter, puedes seguirnos por allá, @FactoresdePoder
Estamos en Facebook como Factores de Poder & Patricia Poleo Oficial
También estamos en Instagram como Factores de Poder & @PattyPoleo.
Mira todos nuestros vídeos y suscríbete a nuestro canal de YouTube Factores de Poder
Tenemos un canal de Telegram muy activo donde puedes leer nuestro contenido al momento de su publicación.
Noticias Venezuela
Nicolás Maduro anuncia que en abril comienzan las clases presenciales


Nicolás Maduro anunció que en abril de 2021 comienzan las clases presenciales. El retorno a clases de los estudiantes venezolanos será en el contexto del cumplimiento de los protocolos de bioseguridad para disminuir los contagios por coronavirus.
Nicolás Maduro hizo este anuncio comentando que la idea fue del Ministro de Educación Aristóbulo Istúriz.
La situación del magisterio venezolano es terrible, los pocos docentes que hay deben lidiar con bajos salarios, escasez de alimentos, restricción en el acceso a servicios sanitarios, ausencia de materiales de apoyo para sus clases y deben dictar clases usando un pénsum densamente politizado tras años de adoctrinamiento.
Maduro: En Venezuela comienzan las clases presenciales en abril
Contenido
Los anuncios se hicieron en el contexto de una de los constantes discursos televisados del mandatario.
Me ha propuesto el profesor Aristóbulo Istúriz, y yo lo he aprobado, iniciar la modalidad de clases presenciale en el mes de abril.
Mes de abril en Venezuela empiezan las clases presenciales con bioseguridad extrema, absoluta.
Nicolás Maduro
Nicolás Maduro también mencionó que pronto llegarán lotes de vacunas para mitigar el COVID-19; en Venezuela ya comenzaron las vacunaciones con lotes de la preparacion farmacéutica Sputnik V, del Instituto Gamaleya de la Federación Rusa. El gobierno chavista pretende priorizar a los docentes como personal esencial a ser inmunizado, aparte de médicos, políticos y militares.


Miraflores se enfrenta a una serie de problemas técnicos si quiere asegurar un retorno a clases sin problemas: Las escuelas públicas venezolanas están en un estado de abandono absoluto, sus docentes no reciben buenas remuneraciones y la tasa de deserción escolar es un tema que nunca se discute en las memorias y cuentas que el Ministerio de Educación debe entregar al legislativo.
Venezuela no tiene forma alguna de garantizar a sus ciudadanos servicios públicos básicos como agua, salud y electricidad; en el caso de la educación es lo mismo: La implementación de los esquemas de educación a distancia son ineficaces en un país que no puede garantizar la regularidad del suministro eléctrico fuera de la capital.
Síguenos en nuestras redes sociales
Tenemos Twitter, puedes seguirnos por allá, @FactoresdePoder
Estamos en Facebook como Factores de Poder & Patricia Poleo Oficial
También estamos en Instagram como Factores de Poder & @PattyPoleo.
Mira todos nuestros vídeos y suscríbete a nuestro canal de YouTube Factores de Poder
Tenemos un canal de Telegram muy activo donde puedes leer nuestro contenido al momento de su publicación.
Noticias Venezuela
Maduro revisará estado de relaciones diplomáticas con España


Nicolás Maduro hizo el anuncio de que su gobierno revisará el estado de las relaciones diplomáticas venezolanas con España luego de tildar como «agresión» la visita de la ministra de Asuntos Exteriores Arancha González Laya a la ciudad de Cúcuta en Colombia.
Mientras los ministros del gobierno socialcomunista de Podemos y PSOE evitan tener encuentros tête-à-tête con el chavismo —con quien comparten relaciones financieras e ideológicas— por presiones tanto de la sociedad española como de Bruselas, el mundo no se puede hacer la vista gorda ante la triste situación venezolana.
Cuando se señalan este tipo cuestiones, la respuesta oficial de Miraflores es iracunda.
Caracas congela relaciones diplomáticas con España
Contenido
La ministra de Asuntos Exteriores de España visitaba Cúcuta, ciudad fronteriza que es el embudo del éxodo venezolano. Colombia recientemente aprobó una reforma que le permite a los venezolanos regularizar su estatus migratorio.
Arancha González y su homóloga colombiana Claudia Blum visitaban un albergue de la UNICEF y un centro de salud que presta servicios a los venezolanos que huyen de su país.
Nicolás Maduro comentó la visita diciendo que se revisarán a todo nivel las relaciones diplomáticas de Caracas con Madrid.


«Vamos arevisar a fondo toda la relación con España, a todo nivel, ya basta de agresiones.
Se lo advertimos al Gobierno de España a tiempo. Nuestro canciller les advirtió que vamos a responder de manera contundente a cualquier agresión que venga, sea de palabra, sea de acción, sea diplomática, sea política.»
NIcolás maduro ante la Asamblea Nacional.
En Colombia hay cerca de 1.8 millones de venezolanos, lo que hace de ese país el primer receptor de migrantes. Para el gobierno neogranadino, la situación fronteriza amerita esfuerzos de alivio internacional; el Alto Comisionado de las Naciones Unidas está al tanto de la situación y tiene actividades en el terreno.
La crisis humanitaria venezolana tiene implicaciones terribles para las naciones receptoras de una migración explosiva y sin precedentes.
Síguenos en nuestras redes sociales
Tenemos Twitter, puedes seguirnos por allá, @FactoresdePoder
También estamos en Instagram como Factores de Poder
Noticias Venezuela
En respuesta al régimen: La UE declaró como persona “non grata” a la representante de Venezuela


Este jueves la Unión Europea (UE) declaró como persona “non grata” a la representante de Venezuela ante el bloque, Claudia Salerno. La decisión se tomó como respuesta a la medida del régimen de Maduro de expulsar a la embajadora europea en Caracas.
El pasado martes, 23 de febrero, el régimen venezolano le dio un plazo de 72 horas a la representante de la UE en Caracas, Isabel Brilhante Pedrosa, para abandonar el país.
Esto fue luego que el bloque internacional aprobara unas nuevas sanciones contra otros funcionarios o representantes de la cúpula chavista que incluían congelación de bienes y prohibición de entrada a ningún país de los que conforman la UE.


“Esta es una respuesta a la decisión del gobierno venezolano de declarar persona non grata a la jefa de la misión de la UE en Venezuela”
Consejo de la UE
En la misma línea, el bloque destacó que la decisión del régimen venezolano fue injustificada “y contraria al objetivo de la UE de desarrollar relaciones y construir asociaciones en terceros países”.
Nuevo título: Persona “non grata” a la representante de Venezuela
Contenido
Pese a que la UE declaró como persona “non grata” a la representante de Venezuela ante el bloque, esto no incluye la expulsión de Claudia Salerno.
Según lo informado en julio de 2020, la representante no puede ser expulsada ya que es una competencia del país huésped, no del bloque como tal. Es necesario destacar que además de ser la representante de Venezuela ante la UE, Salerno está acreditada como embajadora ante Bélgica y Luxemburgo.
Finalmente, la UE informó que fue el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, quien propuso adoptar una medida equivalente contra la representante de Venezuela.
Hasta ahora no se tiene pronunciamiento al respeto ni de la cúpula chavista ni de la representante de Venezuela ante la UE.


Síguenos en nuestras redes sociales
Somos Factores de Poder: La verdad está de moda.
Tenemos Twitter, puedes seguirnos por allá, @FactoresdePoder
Estamos en Facebook como Factores de Poder & Patricia Poleo Oficial
También estamos en Instagram como Factores de Poder & @PattyPoleo.
Mira todos nuestros vídeos y suscríbete a nuestro canal de YouTube Factores de Poder
Tenemos un canal de Telegram muy activo donde puedes leer nuestro contenido al momento de su publicación.
Noticias Venezuela
AN chavista afirmó que Venezuela está lista para una “mega elección” en 2021 de gobernadores y alcaldes


Este jueves, la Asamblea Nacional (AN) chavista a través de su presidente, Jorge Rodríguez, declaró que no existe ningún obstáculo o razón para no ir a una “mega elección” en este 2021, periodo en el cual correspondería escoger a los gobernadores y alcaldes de todo el país.
De esta forma aprobaron, por unanimidad y en primera discusión, la derogatoria de la Ley de la Regularización de los Periodos Constitucionales y Legales de los Poderes Públicos Estadales y Municipales.


Con esta decisión, el Consejo Nacional Electoral (CNE) tiene luz verde para determinar “libremente” las distintas decisiones relacionadas a los procesos electorales que deben realizarse en este 2021.
“Es importante que avancemos. Ya no hay obstáculos para que se realicen las elecciones de 2021 y en términos que han solicitado hacerlo los sectores de oposición venezolana; y si vamos a una mega elección vamos, y que sea el pueblo que escoja a sus gobernadores y alcaldes”
Jorge Rodríguez en la AN chavista
Asimismo, el alto representante del régimen dentro el parlamento afirmó que dicho ente está siendo pionero de los “debates y diálogos” con “todos” los sectores de la sociedad venezolana, incluyendo a la ciudadanía.
“La Asamblea está sirviendo la mesa para la fiesta democrática del 2021 donde se escogerán alcaldes, gobernadores y los entes parlamentarios de las categorías regional y municipal. Ya no hay obstáculo para realizar una mega elección regional y municipal, como lo pedía la oposición”
Jorge Rodríguez en la AN
¿Qué más se dijo sobre la “mega elección”?
Contenido
Sobre la derogatoria que le da luz verde al CNE para establecer el cronograma electoral, Rodríguez comentó que “es parte del triunfo del diálogo concreto y verdadero que se expresa en la AN”.
“Esto es producto del diálogo político por excelencia de la AN y del diálogo que nos impuso el pueblo de Venezuela, en la pasada elección parlamentaria de diciembre”
Jorge Rodríguez en la AN
De esta forma, ahora solo queda esperar los lineamientos para esta “mega elección”, así como los partidos políticos y candidatos que participarán en ella.
Aunque aún no se conocen muchos detalles, ya hay candidatos que han comenzado su campaña política, como es el caso de Morel Rodríguez Ávila en el estado Nueva Esparta.


Síguenos en nuestras redes sociales
Somos Factores de Poder: La verdad está de moda.
Tenemos Twitter, puedes seguirnos por allá, @FactoresdePoder
Estamos en Facebook como Factores de Poder & Patricia Poleo Oficial
También estamos en Instagram como Factores de Poder & @PattyPoleo.
Mira todos nuestros vídeos y suscríbete a nuestro canal de YouTube Factores de Poder
Tenemos un canal de Telegram muy activo donde puedes leer nuestro contenido al momento de su publicación.
- Fuera de Orden3 días ago
Fuera de Orden 26 de febrero de 2021
- Contra Poder 3.03 días ago
Contrapoder 3.0 26 de febrero de 2021
- Investigación y especiales1 día ago
El traje nuevo de Gloria Álvarez, o la crónica de un debate ‘horribilis’
- Investigación y especiales2 días ago
Génesis de la xenofobia peruana
- Noticias Venezuela3 días ago
En respuesta al régimen: La UE declaró como persona “non grata” a la representante de Venezuela
- Investigación y especiales2 días ago
Diálogos en Libertad: Tentaciones totalitarias en la izquierda española
- Investigación y especiales2 días ago
A vueltas con la Fiscalía
- Investigación y especiales2 días ago
Pablo Iglesias, el vicepresidente de ‘Serie B’