Noticias Venezuela
Conoce las nuevas tarifas que Simple TV (antiguo DirecTV) anunció para Venezuela


Simple TV, la compañía de televisión por cable que quedó en reemplazo de DirecTV, anunció sus tarifas y los diversos planes que tendrá el servicio para Venezuela.
Los montos empezarán a regir desde el próximo 15 de diciembre, fecha en la cual deja de ser gratuito el sistema de entretenimiento.


De esta manera, la compañía ofertó varios paquetes mensuales cuyos montos oscilan entre poco más de un dólar hasta casi 30$. A continuación, presentaremos los detalles de cada plan expuesto en la página web de la compañía:
- El plan Básico: incluye 72 canales, y tendrá un costo de 778.331,50 bolívares
- El plan Byte: con 100 canales costará 3.113.326 bolívares.
- El plan Giga: consta de 152 canales y tendrá un precio de 11.205.289,68 bolívares, o el equivalente a 16,70 dólares.
- El plan Tera: el cual tendrá 202 canales (varios en HD) y tendrá un costo de 19.303.963,12 bolívares, o el equivalente a 28,77 dólares.
De esta manera y luego de muchas especulaciones, la empresa formalmente emitió su comunicado dejando claro cuáles serán los montos que entrarán en vigencia a partir del 15 de diciembre y cuya forma de pago será a través de recargas.


Simple TV en reemplazo de DirecTV
La compañía Scale Capital compró Directv Venezuela luego de que AT&T anunciara el cese las operaciones en el país debido a las sanciones impuestas por EEUU hacia el régimen de Nicolás Maduro.
Sin embargo y luego de unos días sin televisión satelital debido a la salida de DirecTV, Simple TV restableció el servicio de forma gratuita y no fue sino hasta ahora que anunciaron cómo será la dinámica de inicio de cobro.


Noticias Venezuela
Nueva medida del chavismo: Estos son los 28 opositores inhabilitados políticamente por el régimen


Si quedaba algo de democracia en Venezuela se esfumó tras una nueva medida tomada por la tiranía de Nicolás Maduro.
En esta oportunidad, la Contraloría General pro Maduro, publicó los nombres de 28 opositores inhabilitados políticamente para ejercer cargos públicos durante los próximos 15 años.
La decisión la dio a conocer Elvis Amoroso, quien funge como contralor del régimen y quien está sancionado desde el 2017 por el Departamento del Tesoro de EEUU por estar presuntamente “relacionado con fraudes electorales, censura a los medios de comunicación y corrupción en los programas de distribución de alimentos”.
Una vez más, un sancionado y señalado de irregularidades, aprovecha el poder del régimen para continuar socavando la nula, cada vez más inexistente, institucionalidad de Venezuela.
¿Quiénes son los 28 opositores inhabilitados?
Contenido
Entre los nombres resalta el de Juan Guaidó, quien fue presidente del parlamento venezolano y cabeza del interinato, así como otro grupo de diputados de la Asamblea Nacional electa en el 2015 que se mencionan a continuación.
Juan Guaidó Márquez, Juan Pablo Guanipa Villalobos, José Manuel Olivares, Julio Borges, Franco Casella, Gaby Arellano, Renzo Prieto, Sergio Vergara, Carlos Valero, Tomás Guanipa, Luis Florido, Germán Ferrer, Jesús Alexis Paparoni Durán, Carlos Paparoni, Freddy Guevara Cortez, Winston Flores Gómez, Marco Quiñones, Armando Armas, Julio Montoya, Ismael García, Mariela Magallanes, Antonio Geara, Américo De Grazia, Carlos Berrizbeitia, Juan Miguel Matheus, Richard Blanco Cabrera, Rafael Veloz, Juan Andrés Mejía.
De esta forma y según la medida tomada por la contraloría venezolana, estos 28 opositores no podrán optar por ningún cargo público durante los próximos 15 años.


La razón de la inhabilitación
La decisión se tomó tras la negativa de los 28 opositores de presentar una “declaración jurada de patrimonio” después de dejar sus funciones como legisladores.
Por ello, tanto Amoroso como la cúpula chavista consideraron que muchos de ellos son “colaboradores” de Guaidó que “algo tienen que ocultar”
«Sabemos que estos personajes están involucrados en hechos de corrupción, se han apoderado del dinero de todos los venezolanos»
Elvis Amoroso
Finalmente, el representante del régimen afirmó que “a declaración jurada de patrimonio es un instrumento moralizador, que constituye un mecanismo de control preventivo en la lucha contra la corrupción y la vigilancia de la conducta del servidor público”.


Reacciones de los opositores inhabilitados
Luego de conocerse la medida, varios de los opositores inhabilitados se pronunciaron a través de las redes sociales. A continuación presentamos algunos tweets que compartieron.
Síguenos en nuestras redes sociales
Somos Factores de Poder: La verdad está de moda.
Tenemos Twitter, puedes seguirnos por allá, @FactoresdePoder
Estamos en Facebook como Factores de Poder & Patricia Poleo Oficial
También estamos en Instagram como Factores de Poder & @PattyPoleo.
Mira todos nuestros vídeos y suscríbete a nuestro canal de YouTube Factores de Poder
Tenemos un canal de Telegram muy activo donde puedes leer nuestro contenido al momento de su publicación.
Noticias Venezuela
Régimen de Maduro expulsará a la embajadora de la Unión Europea de Venezuela


Como una medida de retaliación por las más recientes sanciones aplicadas a 19 funcionarios venezolanos, este martes 23 de febrero, la Asamblea Nacional chavista, presidida por el psiquiatra Jorge Rodríguez, aprobó un Acuerdo mediante el cual se solicita expulsar del país a la embajadora de la Unión Europea (UE), Isabel Brilhante.
El exhorto aprobado por la bancada oficialista implica, además, que la diplomática sea declarada “persona non grata”.
El documento fue remitido de inmediato al Ejecutivo Nacional y será Nicolás Maduro, en su condición de máximo representante de la política exterior del país, el que anuncie que la diplomática tiene que irse del país prácticamente de inmediato.
El pasado 22 de febrero se conoció que el Consejo de la Unión Europea sancionó a otros 19 funcionarios venezolanos.
Las medidas restrictivas específicas adicionales fueron tomadas por considerar que las elecciones parlamentarias realizadas en diciembre pasado fueron una “oportunidad perdida”.


La resolución indica que los 19 funcionarios venezolanos fueron sancionados por su papel en acciones que atentan contra la democracia en el país y como resultado de serias violaciones de derechos humanos.
“Los individuos agregados a la lista son responsables, principalmente, por socavar los derechos de los electores de la oposición y el funcionamiento democrático de la Asamblea Nacional”, indicó el Consejo Europeo en un comunicado.
Los sancionados
Contenido
La nueva lista de sancionados incluye a los diputados, denominados “Alacranes”, Bernabé Gutiérrez y José Brito, varios magistrados del TSJ, a la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Indira Alfonzo y dos rectores más.
Destacan, además, varios funcionarios vinculados a la seguridad de Estado, tales como el Almirante Remigio Ceballos, Comandante Estratégico Operacional (CEOFANB) de la FANB, Carlos Carvallo Guevara, Subdirector de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) y José Domínguez Ramírez, director de las Fuerzas de Acciones Especiales (Faes).
También resultó sancionado Jesús Vásquez Quintero, Procurador General de la Fiscalía Militar, señalado de socavar el estado de derecho en Venezuela en casos de violaciones de derechos humanos, como en el caso del asesinato del capitán de corbeta, Rafael Acosta Arévalo, hecho ocurrido en 2019.
El actual gobernador del estado Zulia, Omar Prieto, así como el Viceministro del Interior y Justicia del Gabinete de Maduro, Manuel Pérez Urdaneta también fueron incluidos en la lista.
Revisar el Acuerdo de Cooperación
El mencionado Acuerdo, aprobado por unanimidad, incluye pedirle a Maduro que revise las condiciones de los Acuerdos de Cooperación que Venezuela mantiene con la Unión Europea.


Por cierto, que existen tres tipos de proyectos de cooperación de la UE en Venezuela: proyectos bilaterales, proyectos temáticos y proyectos regionales.
En todo caso, de romperse las relaciones, Venezuela no solo perdería una importante alianza, sino que quedaría aun más aislada de lo que se encuentra actualmente.
Mis dos manos levanto: Jorge Rodríguez
Jorge Rodríguez, desde su curul como presidente de la Asamblea Nacional chavista dijo: “Mis dos manos levanto para que se declare persona no grata a la representante de la Unión Europea”.
El clamor fue acatado de inmediato por el resto de integrantes de la Cámara.
Isabel Brilhante Pedrosa es una diplomática nacida en Portugal que desde el 2017 se desempeña como embajadora de la Unión Europea en Venezuela.
Esta sería la segunda vez que se toma una arbitraria decisión en contra de su persona.
En junio de 2020, el régimen de Venezuela anunció su expulsión como respuesta al anuncio de nuevas sanciones dirigidas hacia altos cargos de la administración de Maduro.
Posteriormente la medida fue revertida y la diplomática regresó a suelo venezolano.
Noticias Venezuela
Así Amanece Venezuela con Ángel Monagas 24 de febrero de 2021


- Programa matutino Así Amanece Venezuela con Ángel Monagas 24 de febrero de 2021
El programa matutino de Factores de Poder con Ángel Monagas, transmitido en vivo mientras comenta todo el acontecer nacional del país.
Algunos de los titulares más comentados por Ángel Monagas en este episodio:
- Hoy se reúne Alto Mando Militar con la Asamblea Nacional para discutir el tema Esequibo.
- Benigno Alarcón: «Oposición necesita inventarse y reestructurarse»
- Piden rendir cuentas a Guaidó por manejo de dinero.
Así Amanece Venezuela con Ángel Monagas 24 de febrero de 2021
Contenido
La cuestión del Esequibo transciende al chavismo, a ellos no les importa ese territorio, de ser así hubiesen hecho algo al respecto antes, y no ahora.
Ángel Monagas – Así Amanece Venezuela con Ángel Monagas 24 de febrero de 2021


Síguenos en nuestras redes sociales
Somos Factores de Poder: La verdad está de moda.
Tenemos Twitter, puedes seguirnos por allá, @FactoresdePoder
Estamos en Facebook como Factores de Poder & Patricia Poleo Oficial
También estamos en Instagram como Factores de Poder & @PattyPoleo.
Mira todos nuestros vídeos y suscríbete a nuestro canal de YouTube Factores de Poder
Tenemos un canal de Telegram muy activo donde puedes leer nuestro contenido al momento de su publicación.
Noticias Venezuela
Tanquero iraní Forest llegó a Venezuela de forma secreta cargado de gasolina


De forma secreta y discreta, así fue descrita la llegada del tanquero iraní Forest a Venezuela, específicamente a la refinería El Palito, en Puerto Cabello, estado Carabobo.
El buque arribó el pasado 20 de febrero y según TankerTrackers.com, un servicio independiente de rastreo de envíos y almacenamiento de hidrocarburos, trajo consigo un cargamento de 44 millones de litros de combustible.
“Un cargamento de alrededor de 44 millones de litros de gasolina llegó en secreto a El Palito, Venezuela, procedente de Irán, a bordo del buque cisterna Forest. Esto es de acuerdo con nuestra investigación de seis semanas de seguimiento”
TankerTrackers.com en su cuenta de Twitter
La llegada del tanquero iraní Forest: sin levantar sospechas
Contenido
De acuerdo con la información recabada, con la llegada de este tanquero iraní Forest, se completa el tercer envío de combustible que hace Irán en auxilio al régimen de Nicolás Maduro en nueve meses.
Según reportes, hace tres semanas llegaron al mismo destino los buques Faxon y Fortune, también iraníes, cuya carga suma alrededor de 400 mil barriles.


No obstante, la llegada del Forest se hizo bajo perfil por parte del régimen venezolano, a diferencia de los buques recibidos con anterioridad que fueron anunciados incluso en las alocuciones de Maduro.
Igualmente, TankerTrackers.com aseguró que el transpondedor AIS a bordo del Forest, instrumento que transmite permanentemente la identidad, posición, velocidad y rumbo del buque, ha estado apagado desde el 11 de diciembre de 2020, cuando el tanquero cargó la gasolina en Irán.
Pero, luego pudieron hacer seguimiento y detectaron que “partió hacia Venezuela una semana más tarde. Lo hemos vigilado de cerca durante el viaje”.
Este tipo de acciones, como apagar los transpondedores en pleno traslado, se han vuelto técnicas comunes en las entregas o intercambios entre Irán y Venezuela para evitar ser vigilados y sancionados por los EEUU.
Entregas previas
Entre el 30 de enero y el 1 de febrero de 2021, el servicio de rastreo mencionado aseguró que el Faxon y el Fortune estaban fondeados en el muelle de Guaraguao, Puerto La Cruz. Sin embargo, resaltaron que la prudencia y manejo bajo perfil de estos buques iraníes pudiera deberse a que la gasolina que traen no es para surtir al venezolano común.
“A diferencia de las entregas anteriores, estos dos despachos de gasolina (el de Faxon y Fortune) se realizaron de manera opaca muy probablemente porque el ciudadano común no es el destinatario previsto”
TankerTrackers.com, hace tres semanas
Finalmente, se demuestra cómo la crisis venezolana, en cuanto al combustible, seguirá siendo oxigenada por Irán al menos por algunos meses más. Esto además indica que la escasez de combustible va a continuar, pues si el régimen sigue dependiendo de Irán se denota una importante señal que Venezuela no tiene para producir la gasolina necesaria que requiere la nación.
Síguenos en nuestras redes sociales
Somos Factores de Poder: La verdad está de moda.
Tenemos Twitter, puedes seguirnos por allá, @FactoresdePoder
Estamos en Facebook como Factores de Poder & Patricia Poleo Oficial
También estamos en Instagram como Factores de Poder & @PattyPoleo.
Mira todos nuestros vídeos y suscríbete a nuestro canal de YouTube Factores de Poder
Tenemos un canal de Telegram muy activo donde puedes leer nuestro contenido al momento de su publicación.
Noticias Venezuela
Maduro ante la ONU instó a levantar las sanciones y desconoció crímenes de lesa humanidad señalados en informes


Este lunes, Nicolás Maduro ante la ONU aseguró que es “necesario” el levantamiento de las sanciones contra Venezuela, así como el rechazo unilateral del organismo hacia la injerencia en país suramericano.
En su participación dentro de la 46ª sesión del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas, el cabecilla del régimen se mostró “dispuesto” a trabajar con el organismo internacional siempre que no se promueva «la injerencia o intervención de ningún mecanismo inquisidor contra la patria venezolana».
De esta manera, agregó que Venezuela trabajará «decididamente» con las Naciones Unidas en su cooperación bilateral.
«Están equivocados quienes creen que Venezuela disminuirá la cooperación alcanzada con la Oficina de la Alta Comisionada de Derechos Humanos de la ONU (Michelle Bachelet) como consecuencia de estas provocaciones ideologizadas de un grupo de gobiernos»
MADURO ANTE LA ONU
En la misma línea, destacó que su cúpula renovó, en septiembre de 2020, el Memorando de Entendimiento con la Oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos para seguir «fortaleciendo los vínculos de cooperación y asistencia técnica en materia de promoción y protección de los Derechos Humanos» en la nación, al menos por un año más.
Irónicamente, quien dice estar dispuesto a “promover” los DDHH en Venezuela es quien mantiene y aprueba el aparato represor que a ataca a todo aquel que piense diferente.


Maduro ante la ONU y su desconocimiento a los crímenes de lesa humanidad detallados en informes
Contenido
A mediados del mes de septiembre de 2020, diversos especialistas de la ONU concluyeron en un informe que en Venezuela se produjeron crímenes de lesa humanidad. Específicamente, detallaron la existencia de ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, detenciones arbitrarias y casos de tortura.
Frente a esto, tanto Nicolás Maduro como otros representantes de la cúpula venezolana rechazaron el informe y aseguraron que solo estaba “plagado de falsedades”
“Desde el 2 de diciembre de 2019 hemos afirmado que no reconocemos ningún mecanismo politizado e inquisidor, creado con fines ideológicos por países con pésimos récords en Derechos Humanos, para agredir a Venezuela y tratar de dañar la relación con la oficina de la Alta Comisionada»
nicolás maduro
Sobre las sanciones
Finalmente, Maduro ante la ONU denunció, una vez más, la imposición de más de 450 sanciones «unilaterales e ilegales» contra «el pueblo venezolano».
En esta línea, afirmó que entre las consecuencias de las mismas se encuentra la retención de al menos 30.000 millones de dólares en efectivo, parte de los activos del país en el exterior.


Sin embargo, Maduro aseguró que continuarán con sus programas sociales dirigidos a «garantizar» la seguridad del pueblo por lo que pidió la cooperación «con el sistema de Naciones Unidas de manera integrada con todos sus organismos especializados, programas y fondos».
Duque sobre Maduro
Por su parte, el presidente de Colombia, Iván Duque, instó a la comunicad internacional a «no ser indiferente ante los crímenes atroces cometidos por el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela… que atañen no sólo a sus víctimas sino a toda la humanidad».
En su intervención ante la ONU, el mandatario colombiano comentó que «confiamos en que la misión permitirá restablecer las responsabilidades que corresponda» para hacer justicia frente a los hechos de lesa humanidad.


Síguenos en nuestras redes sociales
Somos Factores de Poder: La verdad está de moda.
Tenemos Twitter, puedes seguirnos por allá, @FactoresdePoder
Estamos en Facebook como Factores de Poder & Patricia Poleo Oficial
También estamos en Instagram como Factores de Poder & @PattyPoleo.
Mira todos nuestros vídeos y suscríbete a nuestro canal de YouTube Factores de Poder
Tenemos un canal de Telegram muy activo donde puedes leer nuestro contenido al momento de su publicación.
Noticias Venezuela
Polvo de Sahara llegó a Venezuela: ¿qué es y cómo protegerse?


De acuerdo con el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMEH) este domingo llegó el polvo de Sahara a tierras venezolanas.
Este consiste en una nube de polvo proveniente del desierto de Sahara que estará aproximadamente por 96 horas (4 días) en el país.
Dichas nubes de polvo, que salen desde África cruzan el Atlántico, viajan cargadas de elementos como el fósforo, nitrógeno, potasio y otros. Según diversas fuentes, el viaje de este polvo de Sahara suele ser un proceso que se repite con frecuencia, aproximadamente de forma anual.
“Se prevé que hoy en horas vespertinas y al menos durante las próximas 96 horas se mantengan concentraciones leves a moderadas de polvo sahariano en nuestro país”
INAMEH EN SU CUENTA DE TWITTER
¿Qué es el polvo de Sahara?
Contenido
La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que el polvo del Sahara contiene bacterias, mercurio, virus, hierro y pesticidas. Por consiguiente, las personas que sufren de afecciones respiratorias o alergias son las que se ven mayormente afectadas.
“Estas tormentas, cuando logran concentrarse y alcanzar áreas pobladas de Europa y América, pueden provocar la aparición de alergias y crisis asmáticas en muchas personas”
oms
De esta manera y con presencia del COVID-19, gracias a la llegada del polvo de Sahara a Venezuela, las personas pueden llegar a reportar síntomas de gripes o alergias.
El INAMEH asegura que el polvo de Sahara afectará principalmente la porción oriental del país, pero se estima que puede llegar hasta la franja norte costera y central venezolana.
Claves para protegerse
Según datos y claves de la OMS, las personas deben resguardarse en sus hogares cuando se vea mucha concentración del polvo en el aire. Especialmente, los adultos mayores, los niños, las embarazadas y los que sufren de problemas respiratorios son los que deben estar más prevenidos y atentos ante estas circunstancias.


Así pues, entre las recomendaciones básicas para evitar ser afectados por el polvo de Sahara están usar mascarillas o tapabocas (incluso hasta un paño mojado entre la nariz y la boca), lavarse las manos con abundante agua de forma constante y en caso de sentir irritación en los ojos lavarse con agua hervida, potable o previamente desinfectada.
“Si se tiene sensación de cuerpos extraños en los ojos, lávese con abundante agua. Es preferible utilizar agua potable, hervida o clorada. Lávese las manos antes de iniciar el procedimiento”
oms
Por último, recomendaron cubrir con agua los pisos de las casas para que no queden partículas en el aire al momento de barrer, así como tapar cualquier recipiente que mantenga agua o líquido para que no sean contaminados.
Síguenos en nuestras redes sociales
Somos Factores de Poder: La verdad está de moda.
Tenemos Twitter, puedes seguirnos por allá, @FactoresdePoder
Estamos en Facebook como Factores de Poder & Patricia Poleo Oficial
También estamos en Instagram como Factores de Poder & @PattyPoleo.
Mira todos nuestros vídeos y suscríbete a nuestro canal de YouTube Factores de Poder
Tenemos un canal de Telegram muy activo donde puedes leer nuestro contenido al momento de su publicación.
- Agárrate2 días ago
Agárrate 22 de febrero de 2021
- Agárrate22 horas ago
Agárrate 23 de febrero de 2021
- Fuera de Orden2 días ago
Fuera de Orden 22 de febrero de 2021
- Contra Poder 3.023 horas ago
Contrapoder 3.0 23 de febrero de 2021
- Contra Poder 3.02 días ago
Contrapoder 3.0 22 de febrero de 2021
- Fuera de Orden22 horas ago
Fuera de Orden 23 de febrero de 2021
- Noticias Venezuela3 días ago
Autoridades del CNE, TSJ y la policía: conoce a los afectados en Venezuela por nuevas sanciones de la Unión Europea
- Noticias Mundo2 días ago
23 de Febrero de 1981: Crónica de un Golpe de Estado