Xi Jinping al ejército chino: «prepárense para la guerra”.

El presidente chino Xi Jinping solicitó a sus tropas que se alisten: “pongan toda su mente y energía en prepararse para la guerra”. Dicha mención fue realizada durante una visita que realizo el mandatario a una basa militar situada en la provincia sureña de Guangdong el pasado martes.

Mientras Xi Jinping cumplía con una inspección del Cuerpo de Marines del Ejército Popular de Liberación en la ciudad de Chaozhou, les pidió a los soldados que fueran extremadamente leales, puros y confiables.

De igual manera, el objetivo primordial del evento fue pronunciar un discurso en conmemoración del 40 aniversario de la Zona Económica Especial de Shenzhen, la cual fue establecida en el año 1980 con la finalidad de atraer capital extranjero. Este proyecto desempeñó una función vital para ayudar a la economía china en convertirse en la que hoy en día se conoce como la segunda economía del mundo.

Pero más allá de esta conmemoración, las tensiones entre China y Estados Unidos continúan aumentado, logrando uno de los niveles más elevados de conflictividad desde hace décadas.

Estas presiones han estado concentradas, en mayor parte, alrededor de la guerra comercial y en torno a los desacuerdos sobre el conflicto chino con Taiwan; lo que ha generado fuertes tensiones entre Washington y Beijing.

Repercusiones entre China y Estados Unidos

Más allá de las posibles cercanías que puedan tener Xi Jinping y Trump como cabezas de un proyecto alternativo en el mundo, la relación de ambos países ha sido ambigua, con situaciones de concordia pero sobre todo momentos de deterioro.

Te puede interesar

En medio de la carrera económica entre ambas potencias y la propuesta de Trump de retornar a suelo estadounidense parte de la industria que antes había sido exportada a China, ambos países llevan tres años en una pugna de aranceles, reacomodo de acuerdos y cambios en las importaciones, también llamada «guerra comercial», con el fin de disputarse el predominio económico en diversas áreas comerciales del mundo.

En el contexto de esta coyuntura, Trump ha decidido acercarse más a Taiwán, pueblo que ha sido aliado de Estados Unidos en diferentes momentos históricos.

Por su lado, Pekín ha intentado aislar la isla de Taiwan desde la llegada de Tsai al poder; conocida como la séptima presidenta del territorio, desde 2016. Esto mientras que importantes grupos de Taiwán han intensificado la demanda de independizarse de China; hecho que si llegara a consolidarse, desencadenaría una guerra en donde Estados Unidos estaría implicado.

Esto está interconectado con las mencionadas disputas de comercio y tecnología entre Washington y Pekín; situaciones que han ido menguando poco a poco las relaciones diplomáticas.

0000864243
Foto:diariolasamericas

Acciones de la Casa Blanca

El lunes se procedió a consolidar, mediante una notificación al congreso de los Estados Unidos, la venta de 3 misiles de armas avanzados para Taiwan, incluyendo el sistema de cohetes de artillería de alta movilidad (HIMARS).

En consecuencia, Benjing respondió a través de su Ministro de Relaciones Exteriores, Zhao Lijian, solicitando  que se cancelara inmediatamente la venta de los misiles y además se le exigió a Estados Unidos que cortara todo tipo lazo militar con Taiwan.

De igual forma, obviando la desaprobación del gobierno chino, las relaciones con Taiwan se han enaltecido, desde la llegada de Trump; un importante ejemplo de esto es el secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, Alex Azar, quien en agosto de este año se convirtió en el funcionario más prominente de EEUU en visitar la isla de Taiwán en décadas, con el pretexto de colaborar con el manejo de la pandemia.

Photo of author

R C


Continúa leyendo

[anuncio_b30 id=10]