Esta semana, vallas publicitarias diseminadas por las calles de la Capital de Europa recordarán a los transeúntes las recientes acciones irregulares de Rusia en países europeos y advertirán a la UE para que evite que Venezuela sea el próximo.
VenEuropa* lanza su campaña #DontLetVenezuelaBeNext.
Se trata de un llamamiento de la sociedad civil a Europa -mientras toma decisiones sobre su papel en América Latina y propone estrategias para apoyar el restablecimiento de la democracia en toda la región- a que tenga en cuenta que su vecino y adversario político más poderoso está dentro de Venezuela con sus armas y su personal especializado, con el respaldo del régimen que ha secuestrado las instituciones democráticas del país. Esta es la primera de una serie de acciones que la asociación VenEuropa tiene programadas para evidenciar y denunciar ante la UE la presencia de efectivos tanto políticos como militares en Venezuela, con el beneplácito del régimen bolivariano.
Las aspiraciones expansionistas de la ex URSS siguen ocupando un lugar prioritario en el programa actual de la Federación de Rusia. Estos objetivos adoptan la forma de injerencia, si no de invasión, como ha ocurrido en países como Montenegro, Ucrania y Bielorrusia.” ¡Europa debe reaccionar!” Argumenta VenEuropa.
Venezuela se ha convertido en el verdadero teatro de una «lucha» internacional y Rusia está jugando el papel principal. El régimen antidemocrático de Nicolás Maduro y la falta de transparencia en su gestión permitieron a los rusos ingresar al escenario venezolano, violando así la soberanía del país.
Estas incursiones fueron documentadas por tuits oficiales del régimen, como fue el caso en mayo de 2020, cuando las Fuerzas Armadas de Venezuela (ZODI) anunciaron públicamente que ocho especialistas de las fuerzas especiales de la Federación Rusa se habían sumado a sus filas para ayudar, perseguir y capturar mercenarios. Esta iniciativa viola flagrantemente el artículo 187 de la Constitución que establece que solo la Asamblea Nacional de Venezuela puede autorizar la participación de misiones militares extranjeras en el país, especifica VenEuropa. Esta es la primera vez que se documenta oficialmente la presencia de soldados rusos en operaciones militares en Venezuela.
Te puede interesar
Desde 2019, los informes han revelado que los rusos se han alojado en hoteles militares y comerciales en la frontera con Colombia y en el estado de Bolívar, la zona minera del país. Tendrían la intención de ocupar parcelas en el «Arco Minero».
De acuerdo con estas mismas fuentes, desde enero de este año, los soldados rusos se han estado movilizando por todo Venezuela, vistiendo uniformes del ejército venezolano y usando cuarteles, helicópteros, drones y otros equipos.
Interferencia rusa furtiva
Para VenEuropa, no hay duda de que el régimen venezolano ha traspasado la barrera legal al admitir la entrada de fuerzas militares rusas en su territorio. Pero la injerencia rusa en los asuntos políticos es aún más grave, menos notoria y más tortuosa.
En febrero del año pasado, el canciller ruso visitó Venezuela para reiterar su apoyo incondicional a Nicolás Maduro y expresó abiertamente que su posición era claramente una reacción a las presiones de la comunidad internacional imponiendo sanciones en Venezuela.
VenEuropa también recuerda que Rusia está participando activamente en las actividades de espionaje venezolano al poner a disposición del régimen de Maduro tecnología muy avanzada.
Peligrosa dependencia económica
Financieramente, la economía venezolana está en quiebra. Según estimaciones del FMI (Fondo Monetario Internacional), ha ido disminuyendo de forma constante desde 2014: -20% en 2018, -35% en 2019 y las primeras previsiones anuncian una disminución del 15% en 2020. Entre 2014 y 2020, La economía de Venezuela se habrá contraído casi un 70%.
Rusia ha reestructurado la deuda de Venezuela. La economía del régimen venezolano no podría mantenerse a flote hoy sin los préstamos rusos, lo que de facto implica una peligrosa dependencia de los rusos.

Para VenEuropa, es urgente que la Unión Europea tome conciencia de esta realidad. Si Europa desea participar en la reconquista de la normalidad democrática en Venezuela y en toda América Latina, debe lanzar, sin más dilación, una campaña diplomática con el claro e inalienable objetivo de minimizar el impacto de la injerencia rusa, tanto en Venezuela como en el resto de países del subcontinente americano.
Más información: siga VenEuropa en Facebook @plataforma.veneuropa, en Twitter @infoVenEuropa, en Instagram @plataforma.veneuropa y el Canal Veneuropa en Youtube
Para afiliarte: ¿te has identificado con el trabajo de VenEuropa? ¿Quieres participar como coordinador de país, miembro activo o adherente? No importa en qué parte de Europa te encuentres, siempre puedes aportar tus ideas y participar en nuestro proyecto. Para unirte al movimiento, haz clic aquí.
*Basada en los vínculos históricos que unen a Venezuela con Europa, pero también en valores humanos comunes, la organización sin fines de lucro VenEuropa pretende promover y fortalecer las relaciones entre los Estados miembros, empresas, organizaciones y personalidades europeas con Venezuela. , para que trabajen juntos para lograr el restablecimiento de la democracia y el respeto a los Derechos Humanos en el país.
Síguenos en nuestras redes sociales
Estamos en Facebook como Factores de Poder & Patricia Poleo Oficial
También estamos en Instagram como Factores de Poder & @PattyPoleo.
Mira todos nuestros vídeos y suscríbete a nuestro canal de YouTube Factores de Poder
Tenemos un canal de Telegram muy activo donde puedes leer nuestro contenido al momento de su publicación.
Somos Factores de Poder: Donde la verdad está de moda.