- La vacuna de Pfizer en Israel muestra buenos resultados de acuerdo con un estudio publicado en una prestigiosa revista médica americana.
- Se comienza a estudiar la data de la primera gran campaña de vacunación de Israel
La guerra comercial de las vacunas llegó, la opinión médica a nivel mundial se tiene que sentar a revisar con minuciosidad toda la data correspondiente al COVID-19 en países con poblaciones centinela densamente vigiladas como Israel.
La diminuta nación del Medio Oriente tiene uno de los mejores programas sanitarios de la región, sus centros de investigación, vigilancia epidemiológica y respuesta a la pandemia son dignos de estudio, con relevantes e influyentes personalidades en el ámbito médico.
Prueba de ello es el reciente estudio que evaluó el comportamiento de la vacuna de Pfizer en la organización proveedora de servicios de atención sanitaria más grande Israel publicado en el New England Journal of Medicine.
Los autores de este estudio que comentamos hoy se formaron en las mejores escuelas de Israel, Europa y Estados Unidos y estudiaron la gran campaña de vacunación nacional que puso a prueba la apuesta de Pfizer/BioNTech para mitigar el Coronavirus en Medio Oriente.

Vacuna de Pfizer/BioNTech: éxito en Israel
La vacuna de Pfizer/BioNTech necesitaba ser puesta a prueba: La data de un grupo de pacientes quefueron inmunizados entre diciembre de 2020 y febrero de 2021 fue evaluada minuciosamente por un grupo de investigadores que afirman que la vacuna previene la muerte en un 72% en los 14 a 20 de la aplicación de la primera dosis.
72% de efectividad y comportamiento en condiciones reales similares a las de los ensayos es una buena noticia.
Los investigadores hallaron que la vacuna se comporta en el mundo real de una forma muy parecida al mundo de los ensayos clínicos altamente controlados, dando luces y esperanza sobre el desempeño de la oferta de Pfizer/BioNTech.
Te puede interesar
Aunque no se puede dar por sentado que una vacuna se desempeñe en un ambiente controlado que en condiciones reales.
La data estadística publicada en la gaceta médica de Nueva Inglaterra permite inferir que la vacuna hace lo que promete en la gran mayoría de los casos y en distintos ambientes con buenos resultados.
Aunque la vacuna de Pfizer muestra buenos números no es una garantía absoluta de protección; el estudio también reporta de un grupo de personas en ese estudio que recibieron la vacuna desarrollaron una forma grave de la enfermedad y murieron, un número muy pequeño: nueve; si se compara con la muestra mayor con resultados positivos.
El gran escollo del plan de vacunación y las normas de distanciamiento social en Israel ha sido la conflictiva relación de los elementos radicales de la comunidad religiosa ortodoxa con las autoridades; prominentes rabinos de esa comunidad niegan la existencia del virus, y los más moderados se manifiestan en contra de las vacunas, del uso de mascarillas y de los encierros.

Mientras las minorías religiosas israelíes esgrimen la libertad de culto, las cifras de COVID-19 en la comunidad ortodoxa les revelan que el virus es real: Los contagios son mayores en ese demográfico que en la población secular, quien culpa a los ortodoxos de la persistencia del virus en el país.
La vacuna muestra buen comportamiento en pacientes con más de dos patologías
Israel muestra muy buenos números en su plan de vacunación por el muy buen coordinado esfuerzo de sus autoridades sanitarias. El sistema de salud de ese país coordina con el sector privado labores para llevar la atención necesaria a las poblaciones en riesgo; los esfuerzos dieron fruto, ya que la mayoría de las personas vacunadas recibieron la segunda dosis a tiempo.
Con información del New England Journal of Medicine
Síguenos en nuestras redes sociales
Somos Factores de Poder: La verdad está de moda.
Tenemos Twitter, puedes seguirnos por allá, @FactoresdePoder
Estamos en Facebook como Factores de Poder & Patricia Poleo Oficial
También estamos en Instagram como Factores de Poder & @PattyPoleo.