El enviado de Asuntos Exteriores de la UE, Josep Borrell, ha declarado, tras la visita de Nancy Pelosi desde Camboya, que «no hay justificación para los agresivos ejercicios militares de China en el estrecho de Taiwán».
Josep Borrell, que llegó anoche a Camboya para la reunión ministerial entre la UE y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), advirtió en Twitter que «nada justifica una visita que sirva de pretexto para actividades militares agresivas en el Estrecho de Taiwán».
En alusión a la visita de Nancy Pelosi a Taipei, Borrell añadió que es «normal y habitual que los legisladores de nuestros países viajen al extranjero», subrayó el jefe de la diplomacia de la UE, que animó a las partes implicadas en el conflicto a «mantener la calma, el control y actuar con transparencia». El ejército chino ha iniciado hoy ejercicios militares en torno a Taiwán con munición real, lo que ha provocado «un bloqueo naval y aéreo» de la isla, según el Ministerio de Defensa de la isla.
El bloqueo chino significa que más de 900 vuelos tendrán que pasar por encima de Taiwán.
Las maniobras, que se produjeron un día después de la controvertida visita de Pelosi a Taipei, supusieron el cierre del espacio marítimo y aéreo en seis zonas alrededor de la isla y afectaron a 18 rutas aéreas internacionales sobre la isla, con más de 900 vuelos obligados a cambiar de rumbo.
Es probable que las tensiones en Taiwán sean uno de los principales temas que planteará Borrell cuando se reúna hoy con el Secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken en Nom Pen. Blinken llegó ayer a la capital camboyana para una serie de reuniones a las que también asistirán el ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi, y su homólogo ruso, Serguéi Lavrov.
Washington es el principal vendedor de armas de Taipei.
Taiwán, con el que Estados Unidos no tiene relaciones oficiales, es una de las principales fuentes de conflicto entre China y Estados Unidos, sobre todo porque Washington es el principal proveedor de armas de la isla y sería su principal aliado militar en caso de conflicto militar con el gigante asiático.
Te puede interesar
China insiste en la «reunificación» de la República Popular con la isla, que ha sido gobernada de forma independiente desde que el Kuomintang nacionalista (KMT) se retiró a la isla en 1949 tras perder una guerra civil contra los comunistas, y continuó con el régimen de la República de China, que culminó con la transición a la democracia en la década de 1990.
jov (efe, alarabiya,dw)