Berna argumenta que esto sería contrario a su tradición de neutralidad y que preferiría enviar la ayuda directamente a Ucrania. La OTAN ha pedido la admisión de las víctimas del conflicto.
El Departamento Federal de Asuntos Exteriores (DFAE) confirmó el lunes (18.07.2022) una información del periódico local Tages-Anzeiger según la cual el Ministerio de Asuntos Exteriores se negó a atender a los civiles y soldados ucranianos heridos en la guerra de Ucrania contra los invasores rusos, alegando su política de neutralidad.
La organización de la OTAN que coordina la evacuación de pacientes de Ucrania había pedido a las autoridades suizas que acogieran a los heridos en el conflicto, y los hospitales habían accedido a hacerlo, pero las autoridades lo consideraron imposible, argumentando que los Convenios de Ginebra de 1949 establecen que un país neutral no puede atender a los soldados de los estados beligerantes si pueden participar posteriormente en el conflicto.
Aunque no se aplica a los civiles, Suiza ha preferido ampliar la moratoria a todos los ucranianos y «prestar ayuda directa a Ucrania» apoyando a los hospitales sobre el terreno. «Suiza, gracias a su ayuda humanitaria y a su compromiso, proporciona en principio una atención de mejor calidad y más eficiente sobre el terreno que si los pacientes estuvieran hospitalizados en Suiza», afirma el DFAE.
Ayuda a la retirada de minas
El Ministerio de Asuntos Exteriores suizo señaló que la admisión de combatientes ucranianos sería problemática para la neutralidad del país, que ha sido una piedra angular de su política exterior durante más de dos siglos, y que también sería difícil distinguir «entre pacientes civiles y militares» entre los combatientes heridos. Por este motivo, y tras consultar con varios ministerios, «se han suspendido las medidas preparatorias ya adoptadas en Suiza».
Además, las Fuerzas Armadas suizas han declarado que apoyarán a Ucrania en la retirada y eliminación de artefactos explosivos en el país, ofreciendo cursos de formación para expertos ucranianos en este campo. Los cursos tendrán lugar en Ginebra en el marco de los acuerdos de cooperación entre Suiza y la OTAN.
Te puede interesar
La guerra en Ucrania ha llevado a Suiza a cuestionar su antigua política de neutralidad, mientras que Berna mantiene sanciones contra Moscú similares a las impuestas por la Unión Europea por su invasión de Ucrania, a lo que Rusia ha respondido añadiendo al gobierno suizo a su lista de estados «hostiles».
DZC (EFE, AFP)