Senado de Argentina aprueba la legalización del aborto

Luego de un intenso debate que duró hasta altas horas de la madrugada, el Senado de Argentina aprobó este miércoles la legalización del aborto hasta la semana 14 de gestación, convirtíéndose así en pioneros de esta política en Hispanoamérica.

El proyecto de ley fue presentado por Alberto Fernández en medio de una de las peores crisis en la historia reciente del país, logrando una media sanción por la Cámara de Diputados el 11 de diciembre. Finalmente fue aprobado por el Senado con 38 votos a favor, 29 votos en contra y una abstención.

Horas antes se proyectaba un resultado más cerrado en el Senado de Argentina. Incluso algunos conservaban la pequeña esperanza de que se recharaza el proyecto de ley.

aborto argentina 4
Imagen diseñada y compartida por: @Matimow (Twitter)

El presidente, cuya importante promesa electoral fue su legalización, celebró el resultado por Twitter. Recibió la fuerte aprobación y agradecimiento de grupos feministas que esperaban que se cumpliera la promesa electoral del candidato kirchnerista.

https://twitter.com/alferdez/status/1344190452149456898

Tras años de resistencia por parte del conservadurismo, el progresismo argentino logró su cometido. Las burlas hacia los defensores del derecho a la vida no se han hecho esperar en las redes sociales.

Te puede interesar

https://twitter.com/VRqcr/status/1344298211926802433

¿En qué consiste la ley?

Hasta el día de hoy, el solo estaba permitido solo en caso de riesgo para la salud o la vida de la persona gestante o para casos de violación. La ley promulgada recientemente otorga a las mujeres el acceso al aborto y la atención posterior en el sistema de salud hasta la semana 14 (inclusive) de gestación, sea cual sea el motivo del mismo. Asimismo, a partir de la semana 14 solo se podrá practicar si existe riesgo para la salud de la madre o por violación.

El aborto será gratuito y se realizará en centros de salud  en un plazo máximo de diez días corridos desde su requerimiento.

Las mujeres que decidan abortar contarán con derecho a la confidencialidad, y el personal de salud deberá garantizar este derecho y mantener el secreto médico durante todo el proceso de atención y también con posterioridad.

La paciente tendrá derecho a la autonomía y a recibir información sobre los distintos métodos de aborto y los alcances y consecuencias de la práctica.

La ley reglamenta que el aborto se hará siempre con el consentimiento informado de la persona gestante expresado por escrito. La mujer mayor de 16 años se considera que tiene plena capacidad para prestar su consentimiento, mientras que la menor de 13 años deberá presentar su consentimiento informado con la asistencia de al menos uno de sus progenitores o representante legal. Si la mujer tiene ente 13 y 16 años deberá dar consentimiento con la asistencia de sus padres o tutores si el procedimiento se hace de forma invasiva, y no mediante un medicamento, de forma que quede comprometida su salud.

El personal sanitario tiene el derecho a la objeción de conciencia si lo desea y reúne una serie de condiciones. Sin embargo, todo profesional que desee materializar este derecho tiene que «mantener su decisión en todos los ámbitos, público y privado, en que ejerza su profesión», y «derivar de buena fe a la paciente para que sea atendida por otro u otra profesional en forma temporánea y oportuna, sin dilaciones».

El personal de salud no podrá negarse a la realización del aborto en caso de que la vida o salud de la mujer esté en peligro y requiera atención inmediata e impostergable.

Por último, las instituciones públicas deberán implementar la ley de Educación Sexual Integral y capacitar sobre «perspectiva de género y diversidad sexual» a los docentes y a los profesionales y demás trabajadores de la salud.

El aborto legal en Argentina permitirá conocer la ley en la práctica en Hispanoamérica. En caso de fracasar o no cumplir con las expectativas esperadas, podrá ser aprovechado por los defensores de la vida para impulsar un cambio o derogación de la ley y generar oposición en otros países.


Continúa leyendo

[anuncio_b30 id=10]