A pesar de las recientes declaraciones del presidente ruso, el portavoz del Kremlin afirma que no hay avances en las negociaciones con Ucrania, aunque destacó los puntos «positivos» de las conversaciones de Estambul.
«No vemos ningún progreso, tenemos un trabajo bastante largo por delante», dijo el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria. Según Peskov, entre los elementos positivos está el hecho de que la parte ucraniana ha empezado a «formular y poner sobre el papel» sus propuestas. «Hasta ahora no hemos podido hacerlo», dijo.
El jefe de la delegación rusa, Vladimir Medinsky, insinuó ayer por primera vez la posibilidad de un «tratado» entre Moscú y Kiev tras lo que calificó de negociaciones «constructivas».
El propio presidente ruso, Vladímir Putin, reconoció la víspera «avances» en las negociaciones con Ucrania en una conversación telefónica con su homólogo francés, Emmanuel Macron, al tiempo que se mantuvo firme en su intención de continuar la ofensiva en el este de Ucrania.
«Tras la sustanciosa conversación de hoy, hemos acordado y propuesto un acuerdo, según el cual la reunión de jefes de Estado es posible simultáneamente con el inicio del tratado», dijo Medinsky tras la reunión, refiriéndose a la posibilidad de un encuentro entre Putin y su homólogo ucraniano, Volodymir Zelensky.
El jefe negociador ruso dijo que las propuestas de Ucrania incluyen la renuncia de Kiev a su candidatura a la OTAN y el compromiso de Ucrania de mantener una neutralidad permanente, ser un país libre de armas nucleares y no desplegar armas de destrucción masiva ni tropas extranjeras.
Te puede interesar
Según Medinski, Ucrania exige a cambio garantías internacionales de seguridad y da por sentado que Rusia no se opondrá a la adhesión a la UE.
Las propuestas ucranianas, añadió, incluyen la renuncia de Kiev a cualquier intento de recuperar por medios militares la península de Crimea y el puerto de Sebastopol, a los que, al igual que los territorios de las regiones de Donetsk y Lugansk que las autoridades ucranianas no controlan, no extenderá las garantías internacionales de seguridad.
El miércoles (30.03.2022), el Kremlin dijo que Medinsky haría más comentarios sobre las conversaciones de Estambul a lo largo del día. Al mismo tiempo, dijo que Rusia no discutiría el destino de Crimea, anexionada por Moscú en 2014, con Ucrania bajo ninguna condición: «Crimea es parte de la Federación Rusa. Según nuestra Constitución, no podemos discutir con nadie el destino de un territorio de la Federación Rusa, está fuera de lugar», dijo Peskov.
rml (efe, afp,dw)