La represión en Birmania dejó un saldo de 38 muertos este miércoles 3 de marzo de 2021. La Junta Militar que tomó el poder en medio de acusaciones de fraude electoral y el mal manejo de la pandemia de COVID-19 usa la fuerza letal contra manifestantes desarmados que reclaman por el regreso a la democracia de su país.
Enviada de Naciones Unidas denuncia represión en Birmania
La enviada especial de la Organización de naciones Unidas para la situación de Birmania, Christine Schraner Burgener informó sobre 38 muertes, calificando al miércoles como la jornada más sangrienta.
Desde que la Junta Militar de Birmania tomó el poder hace poco más de un mes, encarcelaron a Aung San Suu Kyi, las sedes de su partido fueron allanadas, la policía reprime con armas de fuego las protestas, y las telecomunicaciones fueron restringidas, bloqueando redes sociales como Facebook.
La red social Facebook es objeto de censura en Birmania porque es uno de los canales que usa la ciudadanía para informarse y organizar las espontáneas protestas que surgen en apoyo a la democracia.
Los jóvenes de la generación Z y los milennials de ese país reclaman por sus derechoscon escudos de cartón fretne a armas de fuego.
Cualquier parecido con la realidad venezolana es coincidencia, sólo porque las tiranías se mimetizan entre sí.

Hoy fue el día más sangriento desde que ocurrió el golpe
Christine schraner Burgener, enviada de naciones unidas a birmania
Imágenes de la represión en Birmania





Síguenos en nuestras redes sociales
Mira todos nuestros vídeos y suscríbete a nuestro canal de YouTube Factores de Poder
Tenemos un canal de Telegram muy activo donde puedes leer nuestro contenido al momento de su publicación.