La reforma económica cubana apunta hacia un modelo productivo distinto al de los últimos 60 años de socialismo. El papel del Estado se reduce cada vez más y aumenta el del sector privado. Finalmente, tras una larga crisis, las autoridades anunciaron el pasado sábado que liberalizarán la actividad de los emprendedores y trabajadores por cuenta propia en la mayoría de las esferas económicas, eliminando la actual lista restrictiva de 127 trabajos que hasta ahora podían ejercer los cubanos.
«No podemos seguir haciendo lo mismo en el ámbito de la economía, porque de esa manera no se obtienen los resultados que necesitamos», afirmó Miguel Díaz-Canel, presidente de Cuba, al presentar el plan económico.
El programa amplía la iniciativa privada, algo que nunca se había visto en la isla. Las autoridades prometen reconocer y dar personalidad jurídica a las pequeñas y medianas empresas privadas, superando el restringido marco del cuentapropismo. Las pymes podrán hacer negocios y asociaciones tanto con empresas públicas como extranjeras, y tendrán capacidad legal para importar y exportar. Tal parece que Cuba avanza hacia un socialismo de mercado.
Por otra parte, el presidente cubano anunció que los salarios y pensiones se multiplicarán por cinco y que se reducirán o eliminarán subvenciones estatales a varios productos no-básicos.
Esta nueva reforma también incluye el proceso de unificación monetaria y cambiaria en Cuba, el cual inició el pasado primero de enero. Durante años circularon dos monedas en el país: el Peso Cubano (CUP) y el Convertible (CUC). La medida eliminará el Convertible, creado en 1994, durante el Periodo Especial, para poder ingresar las remesas extranjeras.
Síguenos en nuestras redes sociales
Estamos en Facebook como Factores de Poder & Patricia Poleo Oficial
También estamos en Instagram como Factores de Poder & @PattyPoleo.
Mira todos nuestros vídeos y suscríbete a nuestro canal de YouTube Factores de Poder
Tenemos un canal de Telegram muy activo donde puedes leer nuestro contenido al momento de su publicación.
Somos Factores de Poder: Donde la verdad está de moda.