Tras el golpe de Estado militar en Birmania, más de medio millar de ciudadanos han sido detenidos en protestas, según la Asociación de Asistencia a los Presos Políticos (AAPP).
Ayer 18 de febrero se confirmó la muerte de Mya Thwe Thwe Khine, una joven de 20 años que había sido internada hace 10 días por haber recibido un disparo por parte de las autoridades durante las protestas contra el nuevo gobierno de Birmania. Permaneció en coma hasta que finalmente falleció.
Su hermano, Ye Htut Aung, confirmó hoy a Reuters que, en efecto, la joven no sobrevivió. «Me siento realmente triste y no tengo nada que decir», declaró.
El hecho tuvo lugar el 9 de febrero, cuando la joven ingresó al hospital después de que un subfusil Uzi perforara el casco de motocicleta que llevaba puesto. En el video difundido en redes sociales se observa cómo la joven cae tras recibir el disparo del proyectil.
Mya Thwe Thwe Khine es la primera víctima mortal confirmada durante esta oleada de protestas en Birmania tras el golpe de Estado el primero de febrero.

Los detenidos en Birmania
Los primeros detenidos por el nuevo gobierno de Birmania fueron el presidente Win Myint y a la consejera del Gobierno Aung San Suu Kyi, siendo acusados de fraude electora. En ese momento decretaron estado de emergencia durante un año.
Te puede interesar
Los capturados fueron más de 30, según la lista extraoficial a la que tuvo acceso la agencia EFE. Entre ellos, además de funcionarios del Ejecutivo, también figuraban importantes figuras de la vida civil.
La población de Birmania salió de inmediato a las calles a manifestarse contra el nuevo gobierno y a rechazar las acciones encabezadas por el general Min Aung Hlaing, quien emprendió como primeras medidas de represión el bloqueo de la red social Facebook y otros servicios de internet.

Los datos más recientes recogidos por la Asociación para la Asistencia de Presos Políticos (AAPP) arrojan que un total de 426 personas han sido detenidas desde el golpe de Estado. De estas, 391 siguen presas.
Los militares justificaron sus acciones por las denuncias de fraude masivo en las elecciones generales de Birmania el noviembre pasado, que dieron la victoria a la Liga Nacional para la Democracia (LND), un partido fundado en 1988 de ideología socialdemócrata.
En consecuencia, el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, sancionó económicamente a miembros del gobierno militar y los instó a renunciar.
Síguenos en nuestras redes sociales
Tenemos Twitter, puedes seguirnos por allá, @FactoresdePoder
Estamos en Facebook como Factores de Poder & Patricia Poleo Oficial
También estamos en Instagram como Factores de Poder & @PattyPoleo.
Mira todos nuestros vídeos y suscríbete a nuestro canal de YouTube Factores de Poder
Tenemos un canal de Telegram muy activo donde puedes leer nuestro contenido al momento de su publicación.
Somos Factores de Poder: Donde la verdad está de moda.