El ataque con misiles rusos a una base de entrenamiento a unos 20 kilómetros de la frontera polaca es «una señal política y militar» de Rusia, dijo el general retirado polaco Mieczysław Bieniek.
Según una emisora de radio polaca, el bombardeo con cohetes rusos del Centro Internacional para la Paz y la Seguridad en la noche del sábado (12.02.2022), que dejó decenas de muertos, es «simbólico» porque se trata de una base de entrenamiento para voluntarios internacionales, que hace apenas una semana fue visitada por instructores de la OTAN.
El centro militar, situado a unos 20 kilómetros de la frontera polaco-ucraniana, fue también el centro de operaciones de las maniobras «Tres Espadas» en las que participaron 1.200 soldados polacos, lituanos, estadounidenses y ucranianos en 2021.
En un mensaje en línea el domingo, el ministro de Defensa ucraniano, Oleksiy Reznikov, confirmó que «Rusia atacó el Centro Internacional para la Paz y la Seguridad cerca de Lviv».
«Los entrenadores extranjeros trabajan aquí. Se está verificando la información sobre los efectos del incendio», escribió, y añadió: «Se trata de otro ataque terrorista (…) cerca de la frontera entre la UE y la OTAN.»
El ataque se produjo un día después de que el viceministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Ryabkov, dijera que «el continuo suministro de armas (a Ucrania) por parte de varios países no sólo es un movimiento peligroso, sino que convierte a estos convoyes en objetivos legítimos.»
Te puede interesar
Mientras tanto, durante su reciente visita a Polonia, la vicepresidenta estadounidense Kamala Harris reiteró que «el compromiso de Estados Unidos con el artículo 5 de la OTAN es inquebrantable».
«Estamos dispuestos a defender cada centímetro del territorio de la OTAN», dijo.
Mientras tanto, continúa la afluencia masiva de refugiados a Polonia desde Ucrania y, según las cifras oficiales polacas, un total de 1,6 millones de personas han cruzado ya la frontera para huir de la guerra, con 82.100 llegadas en las últimas 24 horas.
Las principales ciudades de Polonia están desbordadas por el número de refugiados que llegan a los centros de acogida y asistencia instalados en estaciones de tren y lugares públicos, y han hecho un llamamiento a los países de la UE para que faciliten el traslado de los refugiados a otros países europeos.
CP (efe, afp, dw)