Luego de la renuncia del presidente interino Manuel Merino el pasado domingo 15 de noviembre la presidencia de Perú había quedado “sin dueño”. Este vacío de poder culminó este lunes, después de que el Congreso peruano se reuniese en sesión extraordinaria para nombrar una nueva Mesa Directiva, que sería encabezada por el Ingeniero de 76 años de edad y diputado del Parlamento del Partido Morado, Francisco Sagasti, quien también presidirá a la nación peruana por los próximos ocho meses.
El vacío de poder que vivió Perú por más de 24 horas se debió a la renuncia de Merino, que había asumido la presidencia de aquel país luego de que el Parlamento Inca aprobara la destitución —de manera contundente: 105 a favor, 19 en contra y 4 abstenciones— del ex mandatario Martín Vizcarra “por incapacidad moral permanente”; y como Vizcarra no contaba con un vicepresidente la ley determinaba que el siguiente en la línea de mando era el presidente del Congreso —es decir, Merino—.
Sin embargo, durante su corto mandato de tan solo cinco días, la nación peruana vivió una época de mucha tensión, caracterizada por las oleadas de protesta en contra de su interinato, que no contaba con el apoyo del pueblo peruano, ni con el reconocimiento internacional.
En estas protestas se hizo un uso desmedido de la fuerza que causó la muerte de dos personas y dejó más de 100 heridos. Todo esto sumado a la renuncia de su Gabinete y el retiro del apoyo de su partido —Acción Popular— hicieron que la renuncia de Merino fuese inevitable, dejando vacía la silla presidencial.
La elección de Sagasti
Antes de la sesión extraordinaria del Parlamento de este lunes 16 de noviembre, el Congreso peruano ya se había reunido en la búsqueda de seleccionar una nueva Mesa de Gobierno el propio domingo 15 de noviembre. Para esa sesión solo se presentó una lista única que tenía como presidenta a la izquierdista Rocío Silva Santiesteban y en la primera vicepresidencia al propio Sagasti. Sin embargo, tras largas horas de deliberación no se llegó a un acuerdo generalizado entre los diputados y la propuesta fue rechazada por 52 diputados, apoyada por 42 y 25 se abstuvieron.
Te puede interesar
El Parlamento acordó entonces reunirse nuevamente el lunes y la candidatura de Sagasti era la única que se había anunciado previa a la reunión del Congreso. En un primer momento se especuló que varias serían las listas nominadas y que las mismas estarían presididas por diputados de los partidos que más diputados tienen en el congreso, como lo son Frente Amplio con 24 escaños y Alianza para el Progreso con 21 diputados. Pero una vez iniciada la sesión más ninguna lista se presentó.
De esta manera a lista única postulada a presidir la Mesa Directiva del Parlamento peruano estuvo conformada por: Francisco Sagasti del Partido Morado, Mirtha Vásquez del Frente Amplio, Luis Roel de Acción Popular y Matilde Fernández de Somos Perú. La votación final del Congreso fue de 97 votos a favor, 26 votos en contra y ninguna abstención. Acto seguido el diputado Sagasti se juramentó como presidente del Parlamento.
En su discurso de juramentación Sagasti recordó a los dos jóvenes de 22 y 24 años, fallecidos en las protestas de días pasados, uno de los cuales, el joven Inti Sotelo Camargo, estaba siendo enterrado en el mismo momento que se produjo la elección de la nueva directiva. “Hoy no es un día de celebración porque hemos visto la muerte de dos jóvenes en protesta. No podemos volverlos a la vida, pero podemos –desde el Congreso y Ejecutivo– tomar las medidas para que esto no vuelva a suceder”, comentó el nuevo presidente peruano.
El interino centrista y progresista
Francisco Sagasti se convirtió en el tercer mandamás peruano en menos de una semana y el cuarto en la misma cantidad de años. El diputado del Partido Morado, nació en Lima el 10 de octubre de 1944 y es Ingeniero Industrial de profesión. También se desempeñó como asesor y consultor de diversos organismos internacionales como la UNESCO, las Naciones Unidas, el Banco Mundial entre otros.
Sagasti también es autor de más de 20 libros de investigación sobre política, democracia y gobernabilidad. En 1999 fundó el Partido por la Democracia Social (PDS) – Compromiso Perú, junto a Susana Villarán, Gustavo Guerra García y Jaime Quijandría Salmón. Estuvo casado con la costarricense, Silvia Charpentier, exdiputada del Partido Liberación Nacional y actual directora de la junta directiva del Banco Central de Costa Rica, con quien tuvo una hija. Estando casado con Charpentier fue secuestrado en 1996.
Sagasti que también es conocido como “Don Quijote” en Perú, con ideales de centro izquierda, fue electo en marzo de 2020 como miembro del nuevo Congreso presentado por el Partido Morado y ahora dirimirá el gobierno Inca hasta julio de 2021. En paralelo a la elección de Sagasti y a entierro del joven Sotelo, también se llevó a cabo en el Tribunal Constitucional el debate sobre la moción de censura contra el expresidente Martín Vizcarra. Aunque la sesión se adelantó al lunes, la decisión no será tomada hasta el jueves.