Perú inicia mañana nuevas medidas para mitigar segunda ola del COVID-19

En un polémico Mensaje a la Nación, el presidente del Perú, Francisco Sagasti, anunció el pasado martes nuevas medidas restrictivas para detener el avance de la segunda ola del coronavirus, las cuales se iniciarán mañana 31 de enero y culminarán el 14 de febrero.

Las nuevas medidas son las siguientes:

Cuarentena en Lima

El presidente peruano informó este martes que Lima, la capital del Perú, pasará al nivel de alerta sanitaria extrema para mitigar los efectos del coronavirus. Para ello se impondrán restricciones e inmovilización social obligatoria total (cuarentena) desde el 31 de enero hasta el 14 de febrero.

También señaló que solo una persona podrá salir a realizar las compras y detalló que no habrá transporte interprovincial terrestre ni aéreo en las regiones de nivel sanitario extremo, según indica el siguiente mapa elaborado y difundido por el Gobierno del Perú:

Perú anuncia medidas - factores de poder

Sin embargo, por la experiencia del anterior año, la población ha puesto en duda el tiempo que supuestamente durará estas nuevas medidas en Lima y demás departamentos en nivel sanitario extremo. El presidente en aquel entonces, Martín Vizcarra, anunció el 15 de marzo del 2020 aislamiento social obligatorio hasta el 30 del mismo mes, alargándose esta medida durante casi cuatro meses. Los peruanos esperan que esta situación vuelva a repetirse, y varias personas descontentas están llamando, mediante redes sociales, a la desobediencia civil y a una manifestación este domingo en contra del «Toque de quiebra».

La jefa del Gabinete Ministerial, Violeta Bermúdez, explicó que el éxito del confinamiento, inicialmente previsto hasta el 14 de febrero, «va a estar medido en la situación de que no sea necesario prorrogar ese plazo y eso depende del Gobierno de ayudar a controlar la situación, de la ciudadanía de tratar que quedarnos en casa y de las empresas privadas haciendo trabajo remoto».

Te puede interesar

Violeta Bermudez
Violeta Bermúdez, presidenta del Consejo de Ministros

Suspensión de los viajes interprovinciales

El presidente Sagasti suspendió los viajes interprovinciales vía terrestre y aérea en las regiones que están incluidas en el nivel de alerta sanitaria extrema, las cuales pueden observarse en el anterior mapa. Por los momentos, esta medida regirá desde mañana hasta el 14 de febrero.

No obstante, subrayó que el transporte interprovincial en las regiones que forman parte del nivel de alerta sanitaria alta si está permitido al 100%, mientras que en las regiones de nivel muy alto el transporte terrestre estará permitido al 50% de su aforo y el aéreo al 100%.

Perú anuncia medidas - factores de poder
Perú anuncia medidas - factores de poder

Otras medidas importantes

Otras medidas importantes tomadas por el Ejecutivo en las regiones en nivel sanitario extremo son el cierre de casinos, gimnasios, cines, artes escénicas, iglesias, entre otros establecimientos; la restricción de vuelos procedentes de Europa y Brasil; delivery obligatorio en todos los restaurantes (aforo 0%); y el cierre total de los centros comerciales y galerías.

Se aplican excepciones en las regiones de nivel alto y muy alto, cuyas medidas diferentes pueden observarse en los dos últimos mapas del Gobierno del Perú.

¿Y para cuándo las vacunas?

«¿Y para cuándo las vacunas?» es una pregunta que se han formulado incluso los extranjeros al tanto de la situación peruana del coronavirus. El presidente Sagasti anunció en el mismo Mensaje a la Nación que el lote de un millón de dosis de la vacuna para el COVID-19 del laboratorio chino Sinopharm llegará al país “en los próximos días”.

El mandatario también señaló que los primeros en recibir la dosis serán los profesionales que están en la primera línea de combate contra la pandemia del COVID-19.

La llegada de la vacuna ya tiene fecha. Según anunció la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, el avión de la aerolínea KLM que saldrá de Beijing (China), con escala en Ámsterdam, arribaría a nuestro país el 9 de febrero.

“Hemos trabajado intensamente y hemos hecho todos los trámites necesarios a tiempo, cumplimos la parte que nos corresponde”, declaró ayer Bermúdez durante una conferencia de prensa. Asimismo remarcó que, pese a las gestiones para adelantar la fecha de llegada de las vacunas, no fue posible realizar el embarque este mes, como había prometido Francisco Sagasti a inicios de enero.

Lee también

Síguenos en nuestras redes sociales

Estamos en Facebook como Factores de Poder & Patricia Poleo Oficial
También estamos en Instagram como Factores de Poder & @PattyPoleo.
Mira todos nuestros vídeos y suscríbete a nuestro canal de YouTube Factores de Poder
Tenemos un canal de Telegram muy activo donde puedes leer nuestro contenido al momento de su publicación.
Somos Factores de Poder: Donde la verdad está de moda.


Continúa leyendo

[anuncio_b30 id=10]