Pedro Sánchez calla sobre su pacto con el separatismo y carga contra la oposición: «no van a derribar este Gobierno»

El jefe del Ejecutivo de España, Pedro Sánchez, sigue guardando silencio sobre su pacto con Bildu (partido de origen separatista) para sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado de 2021. En la sesión de control al Gobierno celebrada este martes en el Senado y pese a la insistencia del portavoz del PP en esta Cámara, Javier Maroto, Sánchez ha declinado referirse a su acuerdo con los proetarras, que ya han avanzado que votarán sí a estas cuentas propuestas por el PSOE.

Lo llamativo es que jamás desde la transición democrática en España, el Gobierno central había alcanzado un acuerdo para los Presupuestos generales, la ley más importante de las que se tramitan en las Cortes, con la marca política de ETA o con sus herederos, descendientes del terrorismo separatista. Es una terrible señal para el país.

En su intervención, Sánchez no ha negado tener un acuerdo con Bildu y se ha limitado a amenazar a la oposición con que «ni ustedes ni la ultraderecha van a derribar a este Gobierno, ni unos Presupuestos que son beneficiosos y son indispensables para este país», ha enfatizado Sánchez visiblemente alterado.

pedro sanchez senado

Además, el líder socialista también ha acusado a los populares de que «España, al igual que ha pasado en Estados Unidos, los ciudadanos también están tomando nota de su irresponsabilidad y de su forma de hacer política plagada de falsedades, fake news y polarización».

Por su parte, Maroto del PP ha subrayado a Sánchez que «es la primera vez que un presidente del gobierno hace política de Estado con quienes les sale sarpullido si tienen que condenar la violencia terrorista sin ambigüedades. Bildu lo hace (dar su apoyo) para blanquearse a una velocidad infinita. Es el rédito político que pueden obtener a cambio de esta votación. Nunca antes una votación había servido para integrar a Bildu en la dirección del Estado. El problema no es la votación, sino el precio que se paga con ello», ha remarcado el portavoz popular.

De este modo, Maroto ha evitado que Sánchez le acusara de pactar también con Bildu cuando era alcalde de Vitoria ya que entonces tales votos coincidentes fueron para la aprobación de equipamientos municipales. Nunca hubo un acuerdo presupuestario con los proetarras.

Te puede interesar

Pedro Sánchez «sin escrúpulos»

De esta forma, el senador del PP ha remarcado que comparar el pacto con Bildu para algo tan trascendental los Presupuestos General del Estado, con algo de menor relevancia como «una votación municipal es querer estar ciego y sordo y no tener escrúpulos. Y ahora si quiere puede hacer malabares y mentir y decir que la culpa de su pacto con Otegi es del PP», ha remachado Maroto.

Frente a esto, Sánchez se ha limitado a hablar entre risas de la «mala suerte» del portavoz del PP al tener que ser el ex alcalde de Vitoria quien le preguntara sobre esta «cuestión», en alusión al acuerdo de PSOE y Podemos con Bildu para los Presupuestos generales del Estado.

Desde hace dos meses el presidente socialista no había comparecido en una sesión de control en la Cámara alta. Ha sido la cuarta ocasión en lo que va de legislatura. Lo habitual es que el jefe del Ejecutivo en España acuda una vez al mes al Pleno de la Cámara para someterse a las preguntas de la oposición, sin embargo la Moncloa ha alegado otras obligaciones del presidente para no cumplir con esta regla no escrita.

Críticas a lo interno

Previamente, la portavoz del Ejecutivo y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha defendido este martes desde la sala de prensa de Moncloa que es obligación del Gobierno buscar «acuerdos» para los Presupuestos Generales del Estado (PGE) con «todas y cada una de las formaciones políticas».

Y entre ellas ha incluido a Bildu, porque es «imprescindible» que salgan adelante para la recuperación del país, y con el mayor apoyo posible, ha dicho la dirigente socialista.

En este contexto, Montero ha calificado de «comentarios absolutamente estériles» las críticas que han recibido por el anunciado apoyo de la formación batasuna a las cuentas públicas; críticas que han llegado no sólo desde la oposición sino también desde dentro del PSOE, por boca de algunos líderes territoriales como los presidentes de Extremadura y Castilla-La Mancha, Guillermo Fernández Vara y Emiliano García Page, y también de varios históricos exdirigentes como el exvicepresidente Alfonso Guerra.

Entretanto, este martes en el Congreso de los Diputados, la agrupación Podemos, socios de Sánchez en el Gobierno, ha comparecido con Bildu y ERC en la sala de prensa para presentar una enmienda parcial conjunta a los Presupuestos sobre materia de desahucios y prohibición de cortes de suministros. Lo que ya refleja una de las primeras injerencias del separatismo y la izquierda radical en estos acuerdos.

La formación de Pablo Iglesias -que es vicepresidente del propio Gobierno- ha dado así otro paso más en su estrategia de blanquear a los proetarras, tras las conversaciones mantenidas con Bildu por los socialcomunistas, y confirmando que hay una alianza entre el Ejecutivo y el partido de Arnaldo Otegi para sacar adelante sus cuentas.

Photo of author

R C


Continúa leyendo

[anuncio_b30 id=10]