Pese al poco margen de votos aún por contar y de los desenlaces a favor de Castillo, el organismo electoral de Perú no publica sus desenlaces oficiales.
El organismo electoral de Perú mantuvo la noche del miércoles (09.06.2021) en suspenso a la población de este país que espera los desenlaces oficiales para conocer formalmente al ganador de la segunda vuelta presidencial que se efectuó el domingo pasado.
El último informe del organismo electoral muestra un 50,2% de los votos para el Sr. Castillo frente a un 49,7% para el líder de la derecha, tras el recuento del 99% de las mesas electorales.
Ante esta situación, Pedro Castillo ya se considera ganador de las reñidas elecciones y se ha declarado como tal, recibiendo incluso el saludo del ex presidente boliviano Evo Morales por su «victoria».
«Seremos un gobierno que respete la democracia, la Constitución vigente y haremos un gobierno con seguridad financiera y económica», ha dicho Castillo desde un balcón frente cientos de seguidores.
Deseo expresar en nombre del pueblo peruano a las personalidades de distintos países que hoy en la tarde han expresado su saludo al pueblo peruano», añadió, refiriéndose a los mensajes de «embajadas y gobiernos de América Latina y otros países«.
Te puede interesar
En un mensaje a sus incondicionales en la sede de su partido Perú Libre, en el centro de Lima, Castillo dijo que sus observadores piensan que su victoria es segura y también instó a sus incondicionales a no caer en provocaciones, al paso que agradeció a los países latinos el envío de saludos «por su victoria».
Por su lado, la aspirante presidencial peruana Keiko Fujimori pidió a las autoridades electorales la anulación de 802 papeletas, es decir, unos 200.000 votos, por acusaciones de irregularidades y «fraude en la mesa electoral».

La candidata de la derecha, que perderá las selecciones del pasado domingo por unos 70.000 votos en oposición al izquierdista Pedro Castillo, pidió al Consejo Nacional Electoral (JNE) que tomara esta medida, mientras que insistió en examinar 1.200 actas de escrutinio observadas (de todos modos, 859) en el momento en que solo queda por contar el uno por ciento de los votos.
«Estas 802 actas representan 200 mil votos, que han de ser retirados del cómputo nacional cuando sean admitidos «, ha dicho Fujimori.
Castillo obtuvo 67.000 votos más que su rival , pero la carrera prosigue abierta, según fuentes de la ONPE.
Las fuerzas armadas instaron a «todos y cada uno de los peruanos» a respetar los resultados electorales y reafirmaron su «compromiso de respetar la voluntad del pueblo», en un instante en que circulan en las redes sociales llamamientos para que los militares impidan que Castillo acepte el poder.
Al igual que en las tres últimas elecciones de presidentes de Perú, que fueron casi tan reñidas como la actual, el recuento oficial se retrasa a la espera de los votos procedentes de zonas rurales y selváticas remotas, así como de los procedentes del extranjero.
Fujimori ha obtenido hasta la actualidad el 66,48% de los votos emitidos en el extranjero, con el 89% de las mesas escrutadas.
ONPE niega oportunidad de fraude
Pero «remontar esa diferencia será muy difícil, tienen que quedar mucho más votos por contar en Perú que en el extranjero», dijo a la AFP el analista Hugo Otero, pues todavía queda por escrutar poco menos del 2 por ciento de las mesas en el país, la mayoría de zonas remotas.
Al cierre de la votación el domingo, la hija del encarcelado expresidente Alberto Fujimori lideraba el escrutinio, pero Castillo se fue aproximando hasta aventajarla conforme avanzó el recuento
Fujimori denunció el lunes «indicios de fraude «tras ser superada por Castillo. Su aparato cifra en este momento las esperanzas en la impugnación de actas de voto que serán resueltas «en un plazo de diez a 12 días» por el Jurado Nacional Electoral (JNE), ha dicho a la AFP una fuente del organismo.
Los 60 jurados electorales locales iniciaron este miércoles el retardado proceso de revisión de los votos impugnados, trámite habitual en todas y cada una de las elecciones en Perú, que en este momento cobra particular relevancia por lo estrecho del resultado.
Las decisiones de estos 60 jurados han de ser confirmadas por el JNE.
«En Fuerza Popular están en la etapa de negación de las cosas, los hechos van a corroborar que el gobernante del país elegido es Pedro Castillo», dijo a la AFP el analista Augusto Álvarez Rodrich, refiriéndose al partido de Fujimori.
Luis Galarreta, candidato a la vicepresidencia de Fujimori, aseveró que los encargados electorales de Perú Libre, el partido de Castillo, hicieron «estafa en mesa».
Sin embargo , la ONPE niega la oportunidad de fraudes, lo mismo que la Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA), que calificó el proceso de habitual y transparente.
Mientras cientos y cientos de incondicionales de Castillo hacían un «plantón» en frente de la sede del JNE en el centro de Lima, miles de seguidores de Fujimori se congregaban la tarde del miércoles para denunciar «fraude «en el Campo de Marte, un enorme parque capitalino.
La incertidumbre se acentúa en un país sumido en conmociones políticas que condujeron a tener 4 presidentes desde 2018, tres de ellos en cinco días de noviembre pasado.
La elección volvió a dejar en prueba no solamente la división política que padece el país, sino más bien también la brecha entre Lima y el «Perú profundo», postergado por siglos y muy golpeado por la recesión económica ocasionada por la pandemia.
En la región andina de Cusco, la antigua capital del imperio inca, Castillo conquistó el 83% de los votos, y en Puno, a orillas del lago Titicaca, el 89%. En estas zonas prevalecen las ciudades Quechua y Aymara, respectivamente.