La pandemia de COVID-19 ha azotado a la humanidad de forma inesperada, cambiando el estilo de vida de la población y acabando con la vida de más de 2.300.000 personas —según estadísticas de la Universidad Johns Hopkins—. Por estas razones un equipo de especialistas de la OMS viajó a Wuhan para investigar los orígenes de esta enfermedad. Finalmente, este martes 9 de febrero señalaron que el SARS-CoV-2 tiene origen zoonótico, es decir, provendría de un animal, no obstante dicen no saber aún qué especie fue la que sirvió como primer huésped del COVID-19.
El grupo de científicos de la OMS estudiaron cuatro posibles escenarios de transmisión inicial de la enfermedad, los cuales fueron: a través de alimentos, por un intermediario, como resultado de un incidente en un laboratorio o por un animal. Según la misión, la última hipótesis resultó la más probable. Sin embargo, la misión de la OMS también señaló que la transmisión directa del SARS-CoV-2 de murciélagos a los humanos es «poco probable, aunque no imposible».
«Se cree que los coronavirus detectados en murciélagos y pangolines están estrechamente relacionados con el nuevo coronavirus. Algunos expertos sugieren que estos animales pueden ser portadores del nuevo coronavirus, pero los resultados que hemos obtenido no muestran una correlación suficiente para creer que los virus transportados por estos dos animales se convirtieran en los antepasados directos del SARS-CoV-2”, explicó Liang Wannian, científico de la Universidad de Tsinghua, y miembro de este equipo de la OMS.
El COVID-19 no habría aparecido antes de diciembre de 2019
Otro de los estudios que llevó a cabo el grupo de científicos de la OMS se basaba en comprobar si existían pruebas que señalaran que la enfermedad inició en Wuhan, antes de diciembre de 2019 —fecha que el gobierno chino dio como fecha ‘matriz’ de la enfermedad—. Los especialistas señalaron que de momento «no existe evidencia» que muestre que el SARS-CoV-2 circulara en Wuhan antes de dicha fecha.
«Hemos realizado una revisión de los datos de vigilancia sobre […] la mortalidad en la ciudad de Wuhan y el resto de la provincia de Hubei durante el período de julio a diciembre de 2019. Estos produjeron poca evidencia de inesperadas fluctuaciones sustanciales en la mortalidad que podrían sugerir la ocurrencia de la transmisión del SARS-CoV-2. No hay evidencia suficiente para determinar si el COVID-19 se había extendido en Wuhan antes de diciembre de 2019″, declaró el grupo de científicos de la OMS.
La misión de la OMS
La misión de estudio en Wuhan es dirigida por la OMS y cuenta con un amplio abanico de especialistas de todos los los cinco continentes del mundo. Sus investigaciones acerca del origen de la enfermedad empezaron en enero de este año. Para llevar a cabo sus investigaciones los científicos de la OMS se reunieron con personal médico de la zona, con residentes locales y personas que padecieron la enfermedad.
Te puede interesar
De igual manera visitaron el hospital que trató a los primeros pacientes con COVID-19, así como el mercado de carnes y mariscos de Wuhan —lugar que se señala como el punto de origen de la enfermedad, pero la misión de la OMS habría dicho que con la información que se maneja es “imposible” determinar como el SARS-CoV-2 habría entrado allí—.
Síguenos en nuestras redes sociales
Estamos en Facebook como Factores de Poder & Patricia Poleo Oficial
También estamos en Instagram como Factores de Poder & @PattyPoleo.
Mira todos nuestros vídeos y suscríbete a nuestro canal de YouTube Factores de Poder
Tenemos un canal de Telegram muy activo donde puedes leer nuestro contenido al momento de su publicación.
Somos Factores de Poder: Donde la verdad está de moda.