Conoce la nueva variante sudafricana del coronavirus

Una presunta nueva variante del coronavirus, cuyo nombre científico sería 510Y.V2, fue identificada en Sudáfrica en octubre y ya se encuentra en 31 países. Se afirma que es un 50% más contagiosa; sin embargo, no es más mortal.

Esta mutación «es un 50% más transmisible», pero «no hay indicios de que la nueva variante sea más grave», declaró el profesor Salim Abdool Karim, epidemiólogo y copresidente del comité científico del Ministerio de Salud de Sudáfrica, según informó AFP. Estas conclusiones se extraen de los datos recopilados en las principales fuentes de contaminación en Sudáfrica.

Esta nueva variante del coronavirus se sumaría al grupo de mutaciones que a partir de diciembre se divulgó que empezaron a circular a nivel mundial. Además de la sudafricana, están la británica y la brasileña. Según las autoridades, todas parecen propagarse con mayor facilidad y rapidez, lo que ha generado mayor incertidumbre por el COVID-19.

Es importante señalar que desde mediados del año pasado se ha divulgado la existencia de nuevas cepas y mutaciones diferentes a la de Wuhan que presuntamente sería la original. Lo que causa mayor confusión pues las mutaciones del año pasado no obtuvieron el nivel de atención que las actuales.

Los científicos están trabajando para obtener más información acerca de cuánto se han propagado estas nuevas variantes y cómo estas variantes afectan las terapias y vacunas existentes. Por los momentos, la vacuna de Moderna protege contra la variante del Reino Unido, pero demostró ser 6 veces menos eficiente para neutralizar a la variante sudafricana.

Entre los 31 países donde ya se identificó la nueva variante sudafricana está España, cuyo primer caso ha sido detectado en Vigo, según ha informado este jueves el Servizo Galego de Saúde (Sergas). Se trata de un hombre de 30 años de edad, vinculado a la industria naval y que viajó a Sudáfrica por motivos laborales. Cuando regresó a España, empezó a sufrir la sintomatología compatible con el virus.

Te puede interesar

El descubrimiento de una nueva variante obligó a las autoridades sudafricanas a establecer nuevas restricciones en diciembre. «El mundo ha subestimado este virus: este virus puede evolucionar y adaptarse», afirmó el profesor Alex Sigal, del Instituto de Investigación sobre la Salud en África.


Continúa leyendo

[anuncio_b30 id=10]