Las autoridades sanitarias han confirmado que la máscara debe usarse en el exterior si no se puede respetar una distancia social de 1,5 metros. Mientras tanto, más del 50% de los españoles se han vacunado al menos una vez.
La nueva normativa sobre el uso de mascarillas en España entrará en vigor el sábado 26 de junio. A partir de esta fecha, ya no será obligatorio llevar una máscara en el exterior si se puede observar a una distancia de 1,5 metros. Sin embargo, será obligatorio llevar una máscara en todo momento para poder usarla en situaciones en las que no se pueda mantener la distancia social.
Estos son algunos de los detalles comunicados el miércoles por la ministra de Sanidad, Carolina Darias, al término de una reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, que reúne a responsables sanitarios centrales y autonómicos.
Los criterios se basan en un informe de riesgo al que ha tenido acceso EL PAÍS. El documento propone derogar una ley de marzo que obligaba a llevar mascarilla, independientemente de la distancia social, en espacios interiores y exteriores. La norma ha sido muy criticada por algunos gobiernos regionales y por el sector turístico español.
Darias confirmó el miércoles que esta ley será sustituida por normas más flexibles que mantienen la necesidad de llevar una mascarilla en interiores, en el transporte público y en exteriores, como en calles concurridas o en grandes eventos, si no se puede mantener una distancia de seguridad de 1,5 metros.
El informe añade: «Cuando se está fuera de casa, la gente debería llevar siempre una mascarilla para uso personal, en caso de necesidad o en previsión de una multitud o de la necesidad de llevarla en el interior o en el transporte público.»
Te puede interesar
Hasta ahora, la regla de la máscara en todo momento hacía más difícil olvidar la máscara en un espacio interior. Con las nuevas normas, más flexibles, será importante recordar. También habrá que ser consciente de las situaciones en las que no se puede mantener la distancia social.
Según la nueva ley, ya no será obligatorio que los residentes de los centros de servicios sociales lleven mascarilla si más del 80% de la institución está totalmente vacunada contra el Covid-19, un umbral que han alcanzado casi todas las residencias de España. Esta exención no se aplica a los visitantes o trabajadores de las residencias de servicios sociales.

El Gobierno español aprobará la nueva ley en una reunión extraordinaria del Consejo de Ministros el jueves. «Este es un criterio homogéneo para todo el país. Esto es lo importante: un mensaje claro y sencillo que pueda ser entendido por todos los ciudadanos», dijo Darias, tras la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, que aprobó los nuevos criterios.
Darias dijo que la decisión de flexibilizar las normas sobre las mascarillas estaba justificada por la mejora de la situación epidemiológica en España y el avance de la campaña de vacunación contra el virus Covid-19. «Si echamos la vista atrás, una de las cosas que más asociamos a la pandemia es el uso obligatorio de mascarillas», dijo. «Esa fue una medida no farmacéutica que fue extremadamente útil para controlar la transmisión. Pero la evolución de la pandemia, con cifras positivas, nos lleva por el camino de la nueva normalidad».
Sin embargo, la medida ha encontrado cierta oposición. En una entrevista concedida a Antena 3 el jueves, el responsable regional de salud de Andalucía, Jesús Aguirre, dijo: «No hay ninguna evidencia científica de que una mascarilla en el bolsillo sea eficaz [contra el coronavirus].»
Los expertos han pedido que las normas sobre las mascarillas se revisen periódicamente y se modifiquen en función de la propagación del coronavirus, el progreso de la campaña de vacunación y la presión sobre los hospitales y las unidades de cuidados intensivos.
El descenso de las tasas de transmisión se detiene mientras la vacunación bate récords
La tasa de incidencia del coronavirus en España aumentó el miércoles por primera vez desde el 26 de abril, cuando la cuarta oleada alcanzó su máximo. Según el informe del Ministerio de Sanidad, el número de casos de más de 14 días por cada 100.000 habitantes se situó en 92,57, un poco más que los 92,25 del martes.
Mientras tanto, la campaña de vacunación estableció un nuevo récord el miércoles, con 680.540 dosis administradas en 24 horas. Más del 50% de los españoles han recibido ya al menos una dosis y más de 15 millones están totalmente vacunados.
El gobierno quería alcanzar este objetivo la semana pasada, pero se quedó corto en unas 500.000 dosis. Darias dijo el miércoles que el gobierno confiaba en poder cumplir los dos próximos objetivos de que el 50% de la población esté totalmente vacunada para el 19 de julio y el 70% para el 18 de agosto.