La aeronave, que tiene una envergadura de 4,5 metros y un tiempo de vuelo de siete horas, era capaz de transportar hasta 150 kilos de droga desde la costa norteafricana hasta el sur de España
Blanco, con una envergadura de 4,5 metros y capacidad para transportar 150 kilos de carga. Estas son las características de un enorme dron que fue mostrado a principios de esta semana por la policía nacional en la provincia de Málaga, en la región de Andalucía, al sur de España. La última incautación sorpresa de las autoridades se refiere a una organización francesa de narcotraficantes que intentaba establecerse en la Costa del Sol.
La banda criminal utilizaba el avión para transportar droga desde Marruecos hasta la pequeña localidad de Almáchar (1.811 habitantes). El dron tiene capacidad para volar hasta siete horas a una velocidad máxima de 170 km/h. Por ello, su alcance para transportar droga «es enorme», según Antonio Rodríguez Puertas, inspector jefe de la unidad de crimen organizado de la UDYCO de Málaga.
«Nunca hemos visto que se utilice un dron de este tamaño para este fin», dijo Pedro Luis Bardón, de la Unidad de Recursos Aéreos de la Policía Nacional. «Ha habido algunos precedentes, pero no como éste. Es el más grande jamás encontrado en España».
Construido en China y con un coste de entre 30.000 y 150.000 euros, según sus características técnicas, el dron cuenta con cinco motores. Cuatro de ellos son eléctricos y permiten que el avión aterrice y despegue en vertical. El quinto, un motor de combustión de dos cilindros, permite el vuelo horizontal.
El dron puede alcanzar altitudes de 2.000 metros (unos 7.000 pies), pero generalmente volaría mucho más bajo para ahorrar combustible y evitar ser detectado. Sin embargo, el avión aparece en el radar y sus comunicaciones electromagnéticas también pueden ser rastreadas. Estos son dos de los factores que la policía utilizó para confirmar la existencia de la aeronave. El interior de la aeronave es hueco, y normalmente se utilizaría para las cámaras u otros equipos eléctricos. En el caso de la banda de narcotraficantes, se utilizaba para los paquetes de estupefacientes, sobre todo de cocaína, que es lo que más beneficios reporta.
Te puede interesar
«La tecnología nos facilita la vida, pero también acaba en manos de los malos», dijo el jefe de la policía de Málaga, Roberto Rodríguez Velasco. «Ellos están innovando y nosotros tenemos que hacer lo mismo». También en la provincia de Málaga, la Udyco localizó el año pasado una embarcación semisumergible de nueve metros de eslora que presuntamente se utilizaba para el contrabando de toneladas de droga a la vez y cuyo coste se estima en un millón de euros.
La banda de contrabandistas pilotaba el dron mediante un sistema electrónico que transmitía los puntos exactos de despegue y aterrizaje, y utilizaba waypoints, es decir, los puntos del vuelo en los que cambiarían de rumbo. El dron también podría ser pilotado por control remoto. Sin embargo, la policía informó de que los delincuentes no habían recibido una amplia formación ni conocían su uso. Esto, combinado con el gran tamaño de la aeronave, significaba que suponía un peligro importante para el resto del tráfico aéreo, incluidos los aviones de pasajeros.
«La lucha contra el narcotráfico es una de nuestras prioridades», ha dicho el subdelegado del Gobierno central en Málaga, Teófilo Ruiz, quien ha añadido que en 2020 la Policía Nacional se incautó de 27,5 toneladas de droga en la provincia, desarticuló 55 grupos criminales y detuvo a 695 personas presuntamente relacionadas con el tráfico.