España desestima los cargos contra Petro por el secuestro de un periodista

La Audiencia Nacional desestimó la denuncia por falta de información que acreditara la nacionalidad española de la víctima.

La Audiencia Nacional española ha desestimado la denuncia presentada contra el presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, por el presunto secuestro del periodista Fernando González Pacheco por parte de la organización guerrillera M-19, de la que el político era militante.

En un auto al que ha tenido acceso Europa Press, los magistrados de la Sección Tercera de la Sala de lo Penal estiman el recurso presentado por el Ministerio Público contra la decisión del juez Joaquín Gadea de admitir a trámite la querella el pasado mes de mayo en el marco de las elecciones presidenciales de Colombia.

La Fiscalía presentó un escrito ante la Sala en el que insistía en que los tribunales españoles carecían de competencia para enjuiciar los hechos denunciados porque habían tenido lugar en Colombia y las víctimas y los presuntos autores eran colombianos.

La fiscalía también alegó que no se había proporcionado información «suficiente» sobre la nacionalidad del periodista Fernando González Pacheco, ni sobre las circunstancias concretas del incidente que aparentemente tuvo sitio el 23 de julio de 1981.

Afirmación «sorprendente».
En cuatro folios, los magistrados dan la razón a la Fiscalía y se declaran «sorprendidos» por la admisión de la querella presentada por alguien que «no es víctima de ningún hecho, sobre hechos supuestamente ocurridos en Colombia y que se atribuyen a personas que no son españolas y que no residen actualmente en España».

Te puede interesar

En este sentido, la Sala de lo Penal señaló que aunque se pudiera argumentar que la víctima tenía nacionalidad española en el momento de los hechos, es necesario que la denuncia sea presentada por la presunta víctima o por el Ministerio Fiscal, algo que no ocurrió en este caso. «La activación de la llamada justicia universal no es admisible por medio de una denuncia popular», recordó la Sala.

Datos de 1981
Los jueces concluyeron que la denuncia era inadmisible. «Nunca es aceptable que el Juzgado, atribuyéndose el ejercicio de la acción que corresponde al Ministerio Fiscal o al ofendido, pretenda investigar la existencia de herederos de las víctimas que quieran interponer una denuncia por hechos ocurridos en 1981», subrayaron.

Fue el 19 de mayo cuando el juez que instruye el caso admitió a trámite la querella «con el único objetivo» de ofrecer a los familiares del periodista la posibilidad de presentar una denuncia, después de que el Ministerio Fiscal se negara a hacerlo.

La admisión de la denuncia se anunció un día después de que Petro ganara la primera vuelta de las elecciones presidenciales colombianas con el 40,32% de los votos.

EL(Europapress, efe,dw)