En una amplia remodelación, el presidente español Pedro Sánchez está formando un gabinete más joven y femenino.

gabinete español

El líder socialista espera que los cambios le permitan centrarse en la recuperación económica y resolver cuestiones espinosas como la independencia de Cataluña antes de que los españoles voten en las próximas elecciones.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha realizado una amplia remodelación de su gabinete, sustituyendo a algunos de sus principales ministros, aumentando la representación femenina y reduciendo la edad media de su equipo.

pedro sanchez 1

Sánchez desveló los cambios el sábado, diciendo que el nuevo gobierno se centrará en la recuperación económica de España y presentando a su nuevo equipo como un ejemplo mundial de igualdad de género. Los nuevos nombramientos «también representan una renovación generacional, con una edad media de 50 años».

En una breve rueda de prensa sin preguntas, Sánchez habló de «un nuevo periodo» que se abre para reactivar «la agenda social, verde, digital y feminista.» Pero los dos principales objetivos del nuevo equipo dirigente serán recibir y gestionar millones de euros de fondos europeos para facilitar la recuperación tras el coronavirus, y reducir las tensiones políticas y sociales por la cuestión de la independencia de Cataluña.

El líder socialista, que jura su segundo mandato en enero de 2020, espera que la reforma le permita reconectar con los votantes progresistas y ganar la reelección cuando los españoles voten a finales de 2023 o principios de 2024. Será un «gobierno más político» con muchas caras nuevas que aspiran a cambiar el sentir de los votantes: las encuestas sitúan ahora al conservador Partido Popular (PP) en cabeza y con posibilidades de obtener la mayoría absoluta en las próximas elecciones con el apoyo del partido de extrema derecha Vox.

Sánchez y sus colaboradores confían en que en los dos años y medio que le quedan de mandato se pueda revertir la intención de voto gracias, en gran medida, a la recuperación económica de la crisis pandémica. Pero la sensación es que se necesita un nuevo equipo, que dé un tono más político y prescinda de los ministros «quemados».

Te puede interesar

Los cambios sólo afectan al Partido Socialista (PSOE), mientras que los cinco ministros que representan al socio menor del Gobierno, Unidos Podemos, se mantienen sin cambios. El primer gobierno de coalición de España desde los años 30 ha tenido que lidiar con asuntos como el reciente indulto concedido a los líderes encarcelados del intento de secesión unilateral de Cataluña. Además, las elecciones de mayo en la región clave de Madrid dieron una victoria decisiva al Partido Popular.

Cuatro hombres y tres mujeres abandonaron el equipo, entre ellos los pesos pesados Arancha González Laya y Juan Carlos Campo, los ministros de Exteriores y Justicia cuya imagen pública se había visto erosionada por la crisis de los inmigrantes con Marruecos y el tema de Cataluña, respectivamente.

Otra figura destacada que se marcha es Carmen Calvo, vicepresidenta primera del Gobierno y ministra encargada de los asuntos del Gobierno, que será sustituida por la actual ministra de Economía, Nadia Calviño, en la primera función, y por Félix Bolaños, en la segunda. El objetivo es enviar un mensaje a Bruselas, donde Calvino es visto como un defensor de las políticas europeas, pero también a su socio de coalición Unidos Podemos, cuyas opiniones sobre la economía han provocado varios enfrentamientos con Calvino en el pasado.

Ahora hay 14 mujeres y ocho hombres en puestos ministeriales, lo que eleva la representación femenina al 63,6%. Tres de los nuevos ministros han sido hasta ahora alcaldes y aportan experiencia «en la acción municipal», dijo Sánchez. Los nuevos ministros juraron oficialmente su cargo el lunes en el Palacio de la Zarzuela en una ceremonia a la que asistieron el Sr. Sánchez y el Rey español Felipe VI.

Inicialmente se pensó que la remodelación reduciría significativamente el número de carteras, que con 22 hace que este sea uno de los equipos de gobierno más grandes de la historia democrática española. Pero esta idea estaba creando tensiones en el seno de Unidos Podemos porque supondría perder uno de sus cinco ministros y renegociar la cuota de poder de cada socio de gobierno.

Sánchez también espera grandes cambios en su partido, que celebrará un congreso en Valencia a mediados de octubre. El sábado, Sánchez dijo que sería el «gobierno de la recuperación para superar completamente la pandemia y aprovechar la oportunidad de construir una España mejor».


Continúa leyendo

[anuncio_b30 id=10]