Binter y Canaryfly han vuelto a suspender sus vuelos en el aeropuerto de La Palma debido a la evolución de la nube de ceniza resultante de la erupción del volcán Cumbre Vieja.
Las dos compañías aéreas que operan entre la isla de La Palma y el resto de Canarias, Binter y Canaryfly, se han visto obligadas a suspender sus vuelos previstos para este miércoles (7.10.2021), debido a la presencia de cenizas, según han informado las autoridades aeroportuarias (AENA).
La situación de las cenizas en suspensión en la isla del archipiélago atlántico de Canarias ha empeorado considerablemente y se prevé que continúe al menos durante el día de hoy, lo que impide que las operaciones se realicen con los requisitos de seguridad necesarios.
Sin embargo, «el aeropuerto sigue siendo operativo y lo seguirá siendo hasta que se pueda limpiar la precipitación de ceniza», dijeron las autoridades.
📢 El #Aeropuerto de #LaPalma se encuentra inoperativo por acumulación de ceniza. Se aplican los protocolos establecidos.
— Aena (@aena) October 7, 2021
👉La prioridad es la seguridad.
➡️ El resto de aeropuertos de #Canarias están operativos. Si vas a volar, consulta con tu aerolínea. #VolcánLaPalma pic.twitter.com/hvHwSDGxkN
Ambas compañías aéreas están pendientes de la meteorología para reanudar sus operaciones lo antes posible.
Volcán estable
Mientras tanto, la actividad en el volcán se ha mantenido estable durante las últimas horas, con un «comportamiento estable» y la lava fluyendo suavemente en un único flujo de lava.
Te puede interesar
Según el último informe de situación del Departamento de Seguridad Nacional, emitido a las 06:00 GMT, «aunque el número de terremotos y su magnitud han disminuido en las últimas horas, todavía hay movimientos sentidos por la población que podrían provocar pequeños deslizamientos del flujo de lava en las zonas de pendiente».
07oct2021 #NacionalDSN🇪🇸#LaPalma @IGNSpain #ErupcionLaPalma #VolcanLaPalma #PEVOLCA @CopernicusEMS @CabLaPalma @mitmagob @interiorgob @aena @112canarias @proteccioncivil @UMEgob @CopernicusEU @DronSea @DGTes @PresiCan➡️https://t.co/MnXypeRHmv pic.twitter.com/uaSg7u1hxm
— DSN (@dsn) October 7, 2021
El delta de lava o fajana creado por el flujo de lava sobre las aguas del océano sigue creciendo en dirección norte-sur y ahora cubre un área de unas 38 hectáreas.
El informe, que se basa en fuentes del Gobierno de Canarias, la Dirección General de Protección Civil y el Instituto Geográfico Nacional, señala que se ha formado un tubo de lava que permite que la lava fluya directamente hacia el mar, «lo que hace que la anchura de la colada de lava no aumente y, por tanto, ya no afecte a las edificaciones».
La zona afectada por las coladas de lava abarca ahora casi 422 hectáreas. Por otra parte, la emisión de ceniza volcánica alcanza una altura de 3.000 metros y el viento la dirige hacia el noreste.
Solidaridad con los afectados
Mientras tanto, continúa la ola de solidaridad con los afectados. Gracias a las donaciones de particulares, entidades y empresas privadas de todo el mundo, ya se han recaudado más de 4,1 millones de euros, según el organismo rector de La Palma.
Desde ayer está abierta una subasta online de camisetas de la selección española firmadas por jugadores, una iniciativa de la Federación Española de Fútbol para recaudar fondos para los afectados.
rml (efe, afp)