La canciller alemana insistió en la necesidad de sacar de Afganistán a todas las personas «necesitadas de protección» y de exigir condiciones seguras para que las organizaciones humanitarias puedan realizar su trabajo.
La canciller alemana, la democristiana Angela Merkel, insistió el domingo (05.09.2021) en la necesidad de dialogar con los talibanes, porque de lo contrario no será posible sacar de Afganistán a «personas necesitadas de protección», entre las que destacó al personal de las organizaciones humanitarias y a quienes trabajaban con entidades alemanas.
«Por supuesto que tenemos que hablar con ellos, porque son a los que tenemos que dirigirnos ahora», dijo durante una visita a Hagen, una de las zonas afectadas por las recientes inundaciones en el oeste del país. Las personas que han trabajado para nuestras organizaciones de desarrollo y que ahora se sienten en peligro deben ser obligadas a abandonar el país», dijo.
También es necesario el diálogo para conseguir condiciones seguras para las organizaciones humanitarias que trabajan sobre el terreno, añadió. Merkel ha dicho en repetidas ocasiones en los últimos días que, tras la retirada de Estados Unidos de Afganistán, deben abrirse canales civiles para la evacuación tanto de los ciudadanos alemanes como del personal afgano y sus familias.
La UE exige derechos, los talibanes exigen dinero
En el transcurso de su operación de evacuación, el ejército alemán consiguió sacar del país a unas 4.600 personas, entre ellas 3.850 afganos y unos 400 alemanes, el resto de otras nacionalidades. De estos 3.850 afganos, sólo unos 640 eran colaboradores locales alemanes o familiares cercanos. Berlín calcula que podrían ser rescatados 40.000 afganos, entre ellos trabajadores de ONG, activistas y periodistas, y sus familias.
Los ministros de Asuntos Exteriores de la UE acordaron el viernes una serie de condiciones para una cooperación limitada con los talibanes. En primer lugar, deben garantizar que Afganistán no se convierta en un refugio para los grupos terroristas, como ha ocurrido en el pasado. Además, los radicales islámicos deben respetar los derechos humanos, especialmente los de las mujeres, formar un gobierno inclusivo, permitir el libre acceso a la ayuda humanitaria y permitir que los extranjeros y afganos que deseen abandonar el país puedan hacerlo.
Te puede interesar
Por parte de los talibanes, su principal portavoz, Zabihulla Mujahid, advirtió en el periódico dominical Die Welt que su país quiere «relaciones diplomáticas fuertes y oficiales» de Alemania, así como apoyo financiero y ayuda humanitaria.
DZC (EFE, AFP,dpa,dw)