La diputada del partido Causa R, Mariela Magallanes, hoy representante en Italia de la Asamblea Nacional del Interinato de Guaidó, fue la invitada en «SOUL«, un programa de la emisora italiana TV2000. Antes de analizar algunas de sus palabras, quiero enfatizar que el partido al que pertenece, Causa R, es un hijo del Partido Comunista Venezolano (PCV).
Mariela Magallenes en SOUL
En la entrevista, la diputada no dice que pertenece a un partido político de izquierda, que hoy apoya y colabora activamente con Voluntad Popular (el partido de Leopoldo López de la Internacional Socialista); partido que hasta el momento, por su ineptitud, ha sido pasivo con el régimen como todo el grupo MUD/FA.
Mariela Magallanes en ese segmento televisivo habla de libertad de la sociedad civíl pero olvida mencionar esos detalles y otros.
No menciona que los millones recibidos en ayudas de EE.UU. y la Unión Europea, gestionados por organizaciones humanitarias bajo el control del gobierno interino, cuyo destino se desconoce, son un tema que interesa mucho a los venezolanos que no viven de la política como su jefe Guaidó y que no han recibido nada.
No habla de que su representado Guaidó no apoyó una intervención humanitaria. En lugar de ello, prefirió negociar con el régimen y, junto con su consejero Leopoldo López, apoya elecciones democráticas en pleno régimen pensando involucrar en ellas a esos chavistas criminales que aún forman parte de la cúpula del narcodictador Nicolás Maduro.
Mariela Magallanes esquiva
A la pregunta «Si usted es de izquierda como Maduro, ¿cómo explica que no hay puntos de acuerdo con él?» la señora responde evasivamente: «no se trata de derecha o izquierda, es un problema de falta de democracia», luego señala que su colega Americo di Grazia también es miembro de su mismo partido, Causa R.
Mariela Magallanes afirma que recién en febrero de 2019, cuando estuvo en la frontera con Colombia para recibir la ayuda humanitaria, repentinamente abrió los ojos y se dio cuenta — finalmente — de la represión del régimen. Le tomó un tiempo darse cuenta ya que durante al menos 10 años el pueblo venezolano ha sido torturado, masacrado y esclavizado por el régimen.
Te puede interesar
Como la heroína de una novela caballeresca, visiblemente emocionada, afirmó no haber tenido miedo del régimen y por eso sentirse tranquila a pesar de que ese día, cerca de la frontera con Colombia, las fuerzas del régimen intentaron matarle tirándole unas “piedras”. No se si los venezolanos puedan sentirse tan tranquilos como ella. Todos estamos afectados sin estar en Venezuela pero ella no!

Dijo también que no le molestó estar encerrada en la embajada donde estuvo refugiada…pero ¿de cuál encierro se está hablando? Si tomamos por cierta la nota de prensa emitida por la embajada italiana, pareciera un permanecer como huésped en la residencia del Embajador italiano.
Para ser preciso, quiero citar una frase del comunicado de prensa mencionado:
«Los dos diputados, huéspedes en la Residencia del Embajador de Italia desde el 7 y el 8 de mayo pasados, no fueron desterrados y manifestaron libremente su interés para reunirse con sus familiares en Italia y su voluntad de aprovechar la oportunidad representada por la misión del Presidente Casini para realizar ese propósito»
Fuente: Agora Magazine
Siendo esto así, no tenía y no tiene por qué temer. No se debe olvidar que las verdaderas víctimas son los venezolanos que sí le temen al régimen y que no recibieron ayuda, engañados por palabras y pactos con el tirano llevados a cabo por el interino, mientras si un venezolano de a pie emigra o pide estatus de refugiado, es una experiencia terrible.
¿Cómo nació el partido Causa R?
La Causa R, es un movimiento de izquierda fundado en 1971 por ex integrantes del Partido Comunista de Venezuela (PCV), con Alfreido Maneiro a la cabeza. Nació de la división del PCV, que también llevó a la conformación del partido Movimiento al Socialismo (MAS).
El partido promueve la democracia radical sustentada en la participación. El dirigente de La Causa R, Lucas Matheus, explica en un documento de 2009 que la democracia radical “es una democracia revolucionaria por cuanto se propone no solamente el ejercicio de los derechos políticos sino que se extiende al campo social y económico.
Pantalla política
Se cumplieron 3 años de aquel 16 de julio de 2017, día del plebiscito consultivo, dónde nos preguntaron lo que tenemos años pidiendo.
Respondimos «SI» tres veces, y nuestra voluntad no fue respetada.
Estamos hoy mucho peor que en el 2017 y salen con esa inútil consulta unicamente para atornillarse al poder del interinato. Gravísimo seguir confundiendo y alimentando falsas esperanzas. Cualquiera que colabore, tanto con el régimen como con esta falsa oposición es culpable.
Juan Guaidó planteó la posibilidad de mantener la figura del Gobierno interino en el exilio. ¿Será para permanecer indefinidamente instalando una Mesa de la Unidad Democrática europea? Todo sugiere que sí.
La metástasis del chavismo continúa extendiéndose.
Síguenos en todas nuestras redes sociales
Estamos en Facebook como Factores de Poder & Patricia Poleo Oficial
También estamos en Instagram como Factores de Poder & @PattyPoleo.
Mira todos nuestros vídeos y suscríbete a nuestro canal de YouTube Factores de Poder
Tenemos un canal de Telegram muy activo donde puedes leer nuestro contenido al momento de su publicación.
Somos Factores de Poder: Donde la verdad está de moda.