El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, cree que en Nicaragua el Gobierno de Daniel Ortega no ejerce el poder de acuerdo al Estado de derecho, lo que se considera una dictadura. De esta forma se lo dijo en entrevista a Fernando del Rincón en Conclusiones de CNN.
Almagro solicitó una «reunión de urgencia» al Consejo Permanente de ese cuerpo hemisférico para debatir la viable suspensión de Nicaragua del organismo, luego de una serie de arrestos de opositores en menos de una semana, entre aquellos que destacan los de cuatro precandidatos presidenciales. El secretario general de la OEA dice que en el país centroamericano se ha producido una «perturbación del orden constitucional» y que en la sesión de urgencia «debería considerarse la activación de los mecanismos precisos» para la app del artículo 21 de la Carta Democrática Interamericana.
«En la categorización que corresponde adoptar al Consejo Persistente —que corresponde adoptar a los países— está esta deslegitimación de origen y de ejercicio del poder con arreglo al Estado de Derecho. No posee duda la Secretaría General que el día de hoy el ejercicio del poder en Nicaragua no se ajusta a al Estado de derecho democrático, que el ejercicio del poder en Nicaragua está deslegitimado por esta circunstancia y que, por consiguiente, es necesario tomar acciones que estén en consonancia con el producto 21 de la Carta Democrática Interamericana», ha dicho Almagro en Conclusiones.
Almagro le explicó a Del Rincón que la terminología de la Carta Democrática Interamericana no usa la palabra dictadura en ningún punto. «Pero si usted lo desea categorizar de esa forma, si cuando el ejercicio del poder no se hace en concordancia al Estado de derecho democrático, es una dictadura».
Lee más sobre: EE.UU. sanciona a oficiales de Daniel Ortega tras ‘cacería’ de opositores en Nicaragua
En una carta mandada al presidente del Consejo, Ronald Sanders, y que fue lanzada por Almagro en Twitter, el secretario general afirma que Nicaragua «se ha embarcado en los últimos días en una arremetida sin precedentes contra líderes contrarios, precandidatos a cargos de decisión pública y líderes sociales y empresariales, encarcelándolos sin ninguna garantía de sus derechos ni procesos judiciales».
Te puede interesar
Los arrestos de opositores, organizados con base en diferentes acusaciones de corrupción y a la presunta violación de la llamada “Ley de Defensa de los Derechos del Pueblo a la Independencia, la Soberanía y Autodeterminación para la Paz”, actos en contra de la soberanía, han comenzado la semana anterior con Cristiana Chamorro, y el sábado fue el turno Arturo Cruz. El martes detuvieron a Juan Sebastián Chamorro, Félix Maradiaga, Violeta Granera y José Adán Aguerri, y el miércoles a José Bernard Pallais Arana.
Hay ruptura del orden democrático en Nicaragua, dice Almagro
«En este tiempo el Gobierno de Nicaragua decidió deslegitimar la elección a priori con el encarcelamiento y la persecución de los aspirantes, precandidatos y de esos políticos opositores y disidentes», ha dicho Almagro.
«Por lo tanto está deslegitimación anterior implica una separación del orden democrático del país y una deslegitimación del desarrollo que viene por delante, del desarrollo electoral. Y por lo tanto, es necesario tomar acciones para dar contestación a la contestación que la ciudadanía nicaragüense necesita. La contestación que el pueblo nicaragüense hoy —privado de sus derechos civiles y políticos— precisa».