Los presupuestos de la deuda

por Víctor Píriz Maya* desde España

El Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado que tuvo entrada en el Congreso de los Diputados el pasado Miércoles es una auténtica oportunidad perdida y transmite la sensación de que son unas cuentas para contentar a los socios de gobierno, independentistas y nacionalistas incluidos, pero para enfadar a los españoles.

Son unos presupuestos especiales, no cabe la menor duda, y se han planteado en medio de una situación excepcional, en medio de una pandemia global que ha tenido mayor impacto en España por la incompetencia de nuestro gobierno, situación  que exige medidas extraordinarias para poder salvar la economía en la medida de las posibilidades pero estos presupuestos no van a valer para ese fin.

Se trata de unas cuentas ficticias, que no aprovecha los 27.000 millones de euros de fondos europeos para modernizar nuestra economía, para darle al país un decidido impulso por la innovación , la tecnología , la modernización y conseguir así un país más competitivo. Al revés, las inversiones se pierden entre incrementos de gasto improductivo, entre incrementos de gasto corriente en prácticamente todas las partidas sin un mínimo análisis de eficacia y eficiencia de estos gastos. No se ha realizado el más mínimo ejercicio de revisión del gasto en los ministerios y los presupuestos suponen un addendum a los gastos de cada unidad de cada ministerio sin el más mínimo revisionismo de la necesidad de estos gastos y del retorno para la sociedad de los mismos.

A nivel macro los presupuestos son un despropósito. Frente al 7,2% de crecimiento que prevé el FMI, el crecimiento inercial del 5,2-5,8% que marcaba la AIREF, el rango 4,1%-7,1% del Banco de España o el más reciente 6% que preveía hace días el Centro de Estudio del BBVA el Gobierno prevé para el 2021 un crecimiento del 9,8% lo que trae consigo además, de forma inverosímil,  la mayor cifra de ingresos  de la historia en las arcas públicas. Los más de 3 puntos de diferencia entre las previsiones del gobierno y la media de los estudios presentados con respecto a la economía española nos hace anticipar que los presupuestos son absolutamente irreales, están basados en cifras infladas y sin duda no ayudarán en nada a la recuperación de nuestro país.

Los Ingresos de estos PGE según el gobierno serán los mayores de la historia lo que es absolutamente increíble. Nadie puede creer que con una caída del PIB histórica en 2020, con más de medio millón de parados adicionales durante estos meses y con cientos de miles de españoles en la calle, con más de 100.000 empresas destruidas y cientos de miles de autónomos con su actividad pendiente de un hilo, nadie cree que en este escenario se vayan a recaudar casi medio billón de euros por primera vez en la historia. Son sin duda unos presupuestos de ingresos sobrevalorados que no se alcanzarán y que redundarán en una deuda adicional a la ya prevista en el proyecto de ley. Un auténtico desastre para futuras generaciones.

Te puede interesar

En el apartado de los ingresos estos presupuestos se caracterizan también por ir en la senda contraria que el resto de países de nuestro entorno. El gobierno de izquierda y de extrema izquierda de este país plantea en el proyecto de ley una subida de más de 8000 millones de euros en impuestos para 2021 con unos damnificados principales: las clases medias y bajas de este país. Impuestos como el de hidrocarburos, las bebidas azucaradas o los nuevos impuestos digitales o sobre las transacciones financieras incrementarán aún más la presión fiscal sobre las clases medias en medio de esta crisis económica , justo la dirección contraria que han emprendido gobiernos de nuestros entorno de todos los colores, ya sea Portugal, Francia, Italia o Alemania, todos ellos han optado por rebajar impuestos para ayudar a sus ciudadanos a salir de la crisis , para dinamizar sus economías y para relanzarlas. Aquí no, aquí se opta por el hachazo fiscal para sufragar el gasto improductivo al que este gobierno nos empuja en estos presupuestos generales del estado.

En resumen, los ingresos son un despropósito, que no tiene absolutamente ninguna base estadística y numérica y llega al absurdo de que en 2020 para una reducción del PIB del -11,2% prevé una bajada de recaudación fiscal del 7,6% pero en cambio en 2021 para un incremento del PIB del 9,8% estiman una subida de los ingresos del 13%

image 6
Los presupuestos

Este desfase en los ingresos y estos gastos descontrolados van a generar sin duda la peor situación de la deuda de nuestra historia que podrá alcanzar en 2022 el 128,7% según el Banco de España. En 2020 según la misma institución  podríamos acabar con el entorno de 150.000 euros de agujero fiscal a lo que hay que sumar los entre 90.000 y  120.000 millones que estos presupuestos para 2021 generarán según las propias previsiones del Gobierno y del Banco de España. ¿ quien va a pagar este agujero fiscal de más de 250.000 millones de euros en 2020 y 2021? . Lo pagaremos todos. El Vicepresidente Iglesias dijo el pasado Martes que se había acabado la austeridad en España, aunque sabe perfectamente que tras estos 250.000 millones de deuda tendrán que venir antes o después ajustes aunque como es el caso ahora los tipos de interés a los que se está financiando el estado sea el más bajo de la historia.

Y todo por unos gastos inflados y que sobre todo es gasto estructural, esto es, aun cuando finalice esta situación excepcional es gasto comprometido que se seguirá ejecutando y que no es coyuntural con la situación excepcional que vivimos y que por tanto reducirá la posibilidad de la administración de afrontar en el futuro otros gastos. Se trata de una hipoteca para el futuro en una política de gastos absolutamente desorientada.

En resumen, estos no son los Presupuestos que necesita España. Son los presupuestos a los que nos tiene acostumbrado la izquierda cuando gobierna y ya sabemos de sobra en este país a dónde nos llevan las políticas de la izquierda cada vez que tienen la oportunidad de demostrarlo. Lo demostró Zapatero y lo van a demostrar de nuevo, para desgracia de todos, Sánchez e Iglesias.

*Víctor Píriz Maya es portavoz de Presupuestos del Grupo Popular


Continúa leyendo

[anuncio_b30 id=10]