Las posturas de los países en torno a EEUU: ¿Reconocer o no a Joe Biden?

Imagen cortesía. Joe Biden

En medio de las elecciones de EEUU que se realizaron el pasado 3 de noviembre, siguen existiendo debates, matices y opiniones sobre un bando y el otro. Por un lado, Donald Trump asegura que no hubo un conteo correcto de votos y por el otro lado, Joe Biden asume victorioso los resultados preliminares.

Hasta ahora, los medios de comunicación internacionales han sido los que han anunciado los resultados de dichos comicios, aunque a ciencia cierta, las instituciones estadounidenses no han emitido ninguna información oficial al respecto. Además de recordar que todavía hay estados que no han logrado el 100% de escrutinio y que con 1% de variación podrían marcar alguna diferencia importante.

Ahora bien, conociendo el panorama que se presentó anteriormente, en Factores de Poder y Fuera de Orden analizamos las posturas asumidas por diversos países sobre estos resultados que dan como ganador al demócrata Joe Biden.

¿Es correcto felicitar como ganador Biden sin tener pronunciamiento oficial? ¿Qué pasa si por cualquier razón la torta se invierte y quienes felicitaron a Biden se ganan la guerra con Trump? ¿Qué deberían hacer los países sobre el tema del reconocimiento mientras esto ocurre? Estas y otras preguntas serán respondidas a continuación.

5707677
Imagen cortesía. Joe Biden del partido demócrata

Lo “políticamente correcto” sería esperar el las decisiones oficiales de las autoridades estadounidenses., pues se trata de una cotienda que aún está en disputa En un río revuelto como este donde se socava la democracia, se señala de posible fraude y son los medios quienes anuncian resultados, es complicado pescar algo bueno.

En primer lugar tenemos a Venezuela. El interinato de Juan Guaidó fue uno de los primeros que salió a felicitar a Joe Biden y a Kamala Harris “por su victoria”, ignorando la postura de Trump, quien ha sido la cabecilla y patrocinador oficial de dicho “gobierno interino”.

Te puede interesar

De esta forma, en lugar de mantenerse en una postura neutral, ratificar el compromiso a trabajar con ambos y señalar la espera de los resultados, Guaidó se lanzó a felicitar al contrincante de quien lo ha mantenido en el poder (Trump). También está la opción de quedarse callado porque nadie le preguntó.

Rusia, por su parte, aunque aseguró que esperará los resultados pertinentes, busca meter casquillo y echarle sal a la herida de la situación de incertidumbre y deterioro institucional que vive la nación norteamericana, a la cual por cierto nunca han considerado como un país “amigo”. Sin embargo,

Naciones europeas como España, aplauden “la victoria” de Biden, cuando irónicamente fueron los demócratas (encabezados por Obama) quienes impulsaron el éxodo de ciudadanos al viejo continente.

Gran Bretaña, más o menos igual que Francia, busca meter casquillo, como se dice en Venezuela, sobre la situación de dichas elecciones y sus cuestionados resultados.

En otro orden de ideas, Alemania felicita a Biden y a Kamala Harris, cayendo incluso en el feminismo con esta última por ser la “primera mujer inmigrante” que llega a ese cargo (en caso que se ratifique) Pero, ¿Harris solamente llegó allí por ser mujer o por ser la que mejor pudo colearse para lograrlo? La respuesta dependerá de los ojos con los que se mire.

México y López Obrador se mantienen bajo perfil. Esto, entre otras razones, puede estar relacionado al episodio en que AMLO fue candidato a la presidencia mexicana y denunció un fraude, asegurando que no era posible que habiendo él impugnado las elecciones, la prensa siguiera titulando una victoria y desconociendo que había un reclamo. Básicamente, lo mismo que está pasando con EEUU en estos momentos.

descarga 5
Imagen cortesía. Joe Biden y Donald Trump en la batalla por la Casa Blanca

Estas son solo algunas de las posturas asumidas por varias naciones sobre los resultados preliminares que dan a Biden como ganador de esta contienda electoral. Sin embargo, esto no termina aquí. Muchos medios, siendo hoy 10 de noviembre y estando a una semana de las elecciones, empiezan a poner en gris algunos estados dentro del mapa, lo que significa que todavía se evalúa y se continúan contando votos.

La tendencia aún puede variar incluso con un porcentaje muy bajo, pero esto solo lo determinarán las autoridades. Por ahora, solo hay que esperar el pronunciamiento de la instituciones de EEUU para determinar en definitiva quién se queda en la Casa Blanca.

Artículo basado en el programa Fuera de Orden con Daniel Lara este 9 de noviembre de 2020.

https://www.youtube.com/watch?v=DEqVnfvlXVw


Continúa leyendo

[anuncio_b30 id=10]