Las mil y una conquistas del Islam en Francia

Mientras Francia —otrora faro de la libertad en Europa— se sumerge en el terror a manos de un estado complaciente con las cada vez más atrevidas exigencias de sus huéspedes —que como en Andalucía en su momento— parecen haber llegado para quedarse. Emmanuel Macron, compungido ayer desde Niza pedía unidad. ¿Unidad en torno a que?

Francia, hogar del idioma cuya evolución está íntegramente ligada a su historia como pueblo originario de Europa debe ahora acostumbrarse a palabras como Hiyab, jilbeb, burqa, qamis, palabras sin traducción y relativamente incomprensibles que ahora se volvieron familiares. La fe llegó de nuevo a Francia tras mucho tiempo.

Ya señalar al culpable del retorno a la decapitación a tierras galas es considerado —ante los ojos del complaciente credo liberal— intolerante y se le agrega el sufijo «fobia», palabra que se apoderó de la sociedad francesa de la misma forma que la irrupción del yihadismo enclaustrado en los suburbios construidos por la planificación central globalista.

El miedo se apoderó de las salas de cine y teatro, en los trenes, aviones, puertos, estaciones y espacios públicos. La pérdida del norte político y la insensatez conllevan a que el estado francés oculte la cifra exacta —a razón de la ausencia de estadísticas étnicas— de musulmanes en ese país: Entre siete y diez millones, un número similar al de los migrantes venezolanos que huyeron de su país.

La conquista en breves

Las escuelas en Francia son consideradas el lugar de formación de los ciudadanos. En ese país, la escuela es el proyecto de conquista de manos de los islamistas. Los lobby islámicos tienen casi tres décadas seduciendo políticos para obtener permisos para la administración de escuelas y reformas del pénsum acorde a la visión islámica.

Chica musulmana en Francia
Oh là là Akbar: La Fe ha regresado a Francia.

En 1989, tres estudiantes musulmanas fueron expulsadas de su institución escolar por rehusarse a remover su velo. La explosión mediática no se hizo esperar. Acusaron al colegio de racista, intolerante y retrógrado. Sin coraje ni ganas, el Consejo de Estado, a raíz de la polémica decidió delegar a los diregatores la decisión de prohibir o no el porte del velo en sus instituciones. Treinta años más tarde, la educación francesa se tambalea ante las amenazas, decapitaciones y presiones de la —ya no tan —minoría religiosa.

Te puede interesar

«La sharia es mejor que la ley francesa», es el trap que se oye en los suburbios de los barrios construidos por políticos socialistas y conservadores para alojarles. Comunidades enteras que decidieron enclaustrarse y que son administradas por consejos religiosos —y mafiosos— dedicados a actividades criminales y de radicalización por internet, disponible on demand para todos.

No solían portar velo en Siria, en Francia lo llevan y siguen la ruta islámica al pie de la letra, es la realidad de muchas mujeres inmigrantes que buscan surgir entre un sistema tribal de castas enclavados en las afueras de las grandes metrópoli francesas. Ataviadas con marcas de la haute couture de las tiendas de los Campos Elíseos, o en los malls de suburbios con versiones similares las mujeres prefieren vestirse para las preferencias de sus contrapartes masculinos.

La baja tasa de natalidad de la mujer francesa sigue en franco descenso, toda vez que los inmigrantes musulmanes tienen altísimas tasas de reproducción. Un gran reemplazo de los pueblos originarios de Europa por otros demográficos con genética, cultura y valores muy distintos, peligrosa mezcla que los radicales buscan para hacerse con el control de feligresías maleables con pocas expectativas de avance en su vida pese a vivir en un país europeo.

Daniel Lara Farías & Patricia Poleo comentan los atentados de Francia

El internacionalista radicado en Alemania Daniel Lara Farías y Patricia Poleo comentaron el jueves 29 de octubre de 2020 los atentados que sacudieron ese país. Recuerda suscribirte a nuestro canal de YouTube Factores de Poder y haz click en la campanita ya que nos ayuda bastante con el algoritmo.


Continúa leyendo

[anuncio_b30 id=10]