La violencia en Sudáfrica deja 212 muertos y más de 2.500 detenidos

disturbios Sudáfrica

«El caos se ha utilizado como cortina de humo para el sabotaje económico», dijo el presidente Cyril Ramaphosa.

La violencia que sacude a Sudáfrica desde hace casi una semana ha dejado al menos 212 muertos, según anunció el gobierno el viernes (16.07.2021), aumentando considerablemente el número de víctimas mortales de las 117 anunciadas el día anterior.

En Johannesburgo y sus alrededores se registraron otras seis muertes, lo que eleva el total a 32, mientras que en la provincia oriental de Kwazulu-Natal, donde se inició la violencia, se contabilizaron otras 89, lo que eleva el total a 180, dijo a los periodistas el ministro en funciones de la Presidencia de Sudáfrica, Khumbudzo Ntshavheni.

El presidente Cyril Ramaphosa dijo que los disturbios y saqueos masivos de la semana pasada, que también condujeron a la detención de al menos 2.524 personas, fueron un «intento de insurgencia» que «fracasó» porque los sudafricanos defendieron la democracia.

«Este intento de insurgencia no obtuvo el apoyo popular. Fracasó gracias a los esfuerzos de nuestras fuerzas de seguridad y a que los sudafricanos se levantaron para defender la democracia que tanto nos costó conseguir», dijo en un mensaje a la nación.

Para el jefe de Estado, «ahora está claro que los acontecimientos de la semana pasada fueron nada menos que un ataque deliberado, coordinado y bien planificado» contra la democracia sudafricana.

Te puede interesar

«Bajo el pretexto de un agravio político, los autores trataron de provocar un levantamiento popular. Intentaron explotar las condiciones económicas y sociales en las que viven los sudafricanos -que han empeorado desde la pandemia de coronavirus- para incitar a los ciudadanos de a pie y a las redes criminales a participar en actos oportunistas de saqueo», dijo Ramaphosa.

En este contexto, el presidente admitió que había que «reconocer» que el Estado estaba «mal preparado» para hacer frente a una «campaña orquestada de violencia pública, destrucción y sabotaje de esta naturaleza».

gs (afp, efe)


Continúa leyendo

[anuncio_b30 id=10]