La reunión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU busca el consenso sobre Afganistán y otras crisis mundiales.

En la apertura de su 48ª sesión en Ginebra, la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, dijo que los talibanes no habían cumplido su promesa de respetar los derechos humanos de las mujeres.

La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, ha denunciado hoy (13.09.2021), en la apertura de la 48ª sesión del Consejo de Derechos Humanos en Ginebra (Suiza), el incumplimiento por parte del nuevo régimen talibán de sus promesas de respetar los derechos humanos de las mujeres y de conceder la amnistía a personas vinculadas al antiguo gobierno respaldado por Estados Unidos.

Tras el cambio de poder en Afganistán, la Sra. Bachelet afirmó que en menos de un mes de control talibán, «las mujeres han sido progresivamente excluidas del espacio público».

A las niñas mayores de 12 años ya se les ha prohibido ir a la escuela en muchas partes del país, y muchos de los departamentos de protección de la mujer del país han sido desmantelados, mientras que su personal ha sido amenazado, dijo el ex presidente chileno.

Asimismo, los trabajadores de las agencias de las Naciones Unidas han sido objeto de crecientes ataques y amenazas, mientras que las oficinas de las ONG y los grupos de la sociedad civil han sufrido incursiones de los talibanes, añadió la Sra. Bachelet.

Ante estas acusaciones, «las Naciones Unidas mantendrán la máxima vigilancia», advirtió la Sra. Bachelet, antes de pedir al Consejo que cree un mecanismo para vigilar más de cerca la situación de las libertades fundamentales en Afganistán.

Te puede interesar

Las amenazas medioambientales son el «reto más importante».
Al margen de la conferencia, el ex presidente chileno también afirmó que las crecientes amenazas medioambientales son «el reto más importante para el disfrute de los derechos humanos».

«Las crisis interconectadas de la contaminación, el cambio climático y la biodiversidad están multiplicando las amenazas, amplificando los conflictos, las tensiones y las desigualdades estructurales, y haciendo que las personas sean cada vez más vulnerables», dijo Bachelet en la apertura de la 48ª sesión del Consejo.

Subrayó que esta «triple crisis mundial», en gran parte provocada por el hombre, está teniendo ya un impacto amplio y directo en una serie de derechos humanos, como «el derecho a una alimentación adecuada, al agua, a la educación, a la vivienda, a la salud, al desarrollo e incluso a la vida».

La contaminación «es la causa de una de cada seis muertes prematuras», dijo.

La 48ª sesión del Consejo de Derechos Humanos, que se prolongará hasta el 9 de octubre, incluirá jornadas de diálogo sobre otras crisis mundiales, como la mencionada de Venezuela, pero también las de Birmania (Myanmar), Bielorrusia, Siria y Sudán del Sur.

ee (d/efe/afp/reuters)


Continúa leyendo

[anuncio_b30 id=10]