James Solages y Joseph Vincent son los dos haitiano-americanos detenidos, uno de los cuales dijo que los mercenarios estaban en Haití hace tres meses.
La policía haitiana aceleró y continuó el jueves (08.07.2021) la búsqueda de los sospechosos del asesinato del presidente Jovenel Moise, en un ataque a su casa por parte de hombres armados.
Por la tarde, las autoridades haitianas anunciaron la detención de quince colombianos y dos estadounidenses de origen haitiano por su presunta implicación en el asesinato.
El comando que perpetró el asesinato estaba compuesto por 26 colombianos y los dos estadounidenses, según la información proporcionada por el director general de la policía, Leon Charles, durante una conferencia de prensa.
Uno de los presuntos miembros del comando que mató al presidente haitiano Jovenel Moise reveló que los asesinos colombianos habían llegado al país hace tres meses, según declaró el jueves un juez al diario «Le Nouvelliste».
«Los mercenarios llevaban unos tres meses en Haití», declaró al periódico el juez de paz Clement Noel, que entrevistó a dos de los detenidos, James Solages.
Te puede interesar
James Solages y Joseph Vincent son los dos haitiano-estadounidenses detenidos por formar parte presuntamente del comando, en el que también había 26 colombianos, la mayoría de ellos militares, según las autoridades haitianas.
Ambos dijeron al juez que fueron contratados como intérpretes, que encontraron el trabajo en Internet y que la misión era «detener al presidente Jovenel Moise en ejecución de una orden judicial de investigación» y «no matarlo».
Solages también dijo que llevaba un mes en Haití y Vincent dijo que había llegado al país hace seis meses.
La policía haitiana anunció el jueves que el comando estaba formado por 28 personas, 26 de ellas de nacionalidad colombiana.
La policía detiene a los sospechosos
Anteriormente, la enviada de la ONU al país, Helen La Lime, dijo que la policía había rodeado a los posibles sospechosos que se habían refugiado en dos edificios de Puerto Príncipe,
En una videoconferencia desde la capital haitiana, La Lime dijo a los periodistas en Nueva York que cuatro miembros del grupo que atacó el miércoles el palacio presidencial y disparó contra el presidente y su esposa han sido abatidos por la policía y que otros seis están detenidos.
«También tengo conocimiento de que un grupo de posibles autores se ha refugiado en dos edificios de la ciudad y ahora están rodeados por la policía», dijo.
Dijo que el número de sospechosos rodeados por la policía es más de seis.
Anteriormente, la policía haitiana informó de cuatro muertes y dos detenciones en relación con el asesinato de Moise. El enviado dijo que había obtenido esta información en las últimas 12 horas.
En su intervención tras una reunión de emergencia a puerta cerrada del Consejo de Seguridad de la ONU, solicitada por Estados Unidos y México y que sólo duró una hora, la ex diplomática estadounidense dijo no tener información sobre la identidad de los asesinos.
«No sé quién está en este comando»; «tenemos que esperar» a que la policía haitiana realice más investigaciones, dijo. «Nos enfrentamos a una situación muy grave en estos momentos» en Haití, añadió.
Lime consideró que el primer ministro interino Claude Joseph representa la autoridad responsable en Haití hasta la toma de posesión del nuevo primer ministro, Ariel Henry, nombrado el lunes por el presidente Moise. A este respecto, se refirió al artículo 149 de la Constitución haitiana.
Piden ayuda internacional para la investigación
Ariel Henry cuestiona el poder que reclama Claude Joseph. «Si realmente hay un cambio en este procedimiento, debe ser el resultado de un acuerdo político entre las partes implicadas», argumentó la Lime, indicando que José se había declarado «abierto al diálogo».

También dijo que en una conversación con Joseph el miércoles, éste no había cuestionado el calendario electoral, que prevé una primera vuelta presidencial el 26 de septiembre y una segunda vuelta en noviembre.
«Cuando el primer ministro se reunió con nosotros ayer, dijo que estaba intentando mantener ese calendario», dijo La Lime.
«Ahora le corresponde al gobierno de Haití y al pueblo trabajar para garantizar que estas elecciones se celebren y que el pueblo haitiano pueda elegir a sus dirigentes», dijo.
Lime también reveló que durante la reunión del Consejo de Seguridad también se discutió la solicitud de Haití de «ayuda adicional en materia de seguridad». «Deberíamos considerar esta ayuda», dijo.
«Pero la clave está en las próximas dos semanas; realmente tenemos que trabajar de la manera más eficaz posible para garantizar que la investigación avance y que los autores de este horrible crimen sean llevados ante la justicia», añadió.
mg (afp, efe, dw)