Se trata del primer diálogo de la Alianza con el gigante asiático desde la última Cumbre de Socios de las Naciones Unidas, que puso límites a Pekín.
El Secretario General de la OTAN, Jens Stoltenberg, pidió a Pekín que respete sus compromisos internacionales y actúe con responsabilidad en el sistema internacional, durante una reunión virtual con el Ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi, el lunes.
Según un comunicado de la OTAN, Stoltenberg «acogió con satisfacción el creciente diálogo entre la OTAN y China» y destacó «el potencial de un mayor compromiso en los desafíos comunes, como el cambio climático».
El político noruego también señaló que la Alianza no ve a China «como un adversario», pero aún así expresó «la preocupación de la OTAN por las políticas coercitivas de China, la expansión de su arsenal nuclear y la falta de transparencia en su modernización militar».
Según la OTAN, el secretario general también animó a China a comprometerse «significativamente» con el diálogo, las medidas de fomento de la confianza y la transparencia en relación con sus capacidades y doctrina nucleares.
El ex primer ministro noruego subrayó que la «transparencia mutua» y el diálogo sobre el control de armas «beneficiarían tanto a la OTAN como a China».
Te puede interesar
Vigilando a Afganistán
Afganistán fue otro de los temas tratados por los políticos. El secretario general dijo que los aliados de la OTAN estaban en Afganistán para garantizar que el país «no vuelva a servir de plataforma para los terroristas» y recordó que desde 2001 no se ha organizado ningún atentado terrorista contra los Estados aliados.
Stoltenberg subrayó «la importancia de un enfoque internacional coordinado», incluso con los países de la región, «para que los talibanes rindan cuentas de sus compromisos en la lucha contra el terrorismo y el respeto de los derechos humanos y de las mujeres».
En la última cumbre de líderes de la OTAN, celebrada en junio, los aliados centraron su atención en China y, en el comunicado final, afirmaron que veían oportunidades para colaborar con Pekín en cuestiones como el control de armamento y el cambio climático, pero advirtieron que la creciente influencia del país y sus políticas internacionales planteaban retos de seguridad para la alianza que acordaron abordar conjuntamente.
mn (efe, afp,dw)