La justicia alemana investiga los posibles crímenes de guerra cometidos por las tropas rusas en Ucrania

El Ministro de Justicia alemán, Marco Buschmann, prometió «recoger y asegurar todas las pruebas». La fiscalía alemana quiere aplicar el «principio de universalidad».

«Cualquier violación del derecho penal internacional debe ser perseguida como corresponde», añadió Buschmann en una entrevista con el periódico Passauer Neue Presse. Dijo que los ministros de Justicia de la UE habían discutido los procedimientos para documentar posibles crímenes de guerra en Ucrania.

La llamada investigación «estructural» de la Fiscalía Federal alemana, responsable de asuntos delicados, tiene como objetivo recoger documentos y testimonios sobre posibles abusos cometidos.

La CPI también investiga las bombas de racimo y los ataques a civiles
La Corte Penal Internacional (CPI) también está investigando desde la semana pasada las denuncias de crímenes de guerra y de lesa humanidad.

Rusia comenzó su invasión de Ucrania el 24 de febrero y desde entonces ha estado librando una guerra sobre el terreno, bombardeando ciudades. Más de dos millones de personas han huido del país, según la ONU. Han muerto muchos civiles y se ha informado del uso de bombas de racimo y de ataques contra zonas residenciales e infraestructuras civiles.

Las bombas de racimo consisten en un contenedor, como un obús, que contiene proyectiles explosivos más pequeños, llamados «submuniciones». Suelen tener como objetivo a los civiles.

Te puede interesar

Su uso ha sido prohibido por la Convención de Oslo de 2008, un documento que no ha sido firmado por Moscú. En los últimos años, Alemania ha comenzado a investigar presuntos crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad cometidos en conflictos en el extranjero, como en Siria. Para ello, aplica el principio de «justicia universal», que le permite perseguir determinados delitos con independencia del lugar en que se hayan cometido.


Continúa leyendo

[anuncio_b30 id=10]