Desde que asumió la presidencia de Estados Unidos —el pasado 20 de enero— Joe Biden se reunió por primera vez con su similar mexicano Andrés Manuel López Obrador. La reunión se llevó a cabo este 1 de marzo y por motivo de la pandemia, la misma no se dio de forma presencial, sino que fue de forma virtual —a través de videollamada.
Según explicó el propio Biden —antes de la reunión— su intención es cambiar totalmente la postura que mantuvo el gobierno del ex presidente Trump con sus ‘vecinos del sur’, y que su prioridad es «ver a México como un igual. «Lo que hagas en México -y cómo lo hagas- impactará dramáticamente en cómo será el resto del hemisferio», dijo Biden, quien buscará aplicar una política similar a la que mantuvo Barack Obama.
Por su parte López Obrador agradeció a su homólogo estadounidense la intención de buscar “que haya igualdad entre naciones y en especial que respete a la soberanía de su país”, comentó el primer mandatario mexicano. «Eso es muy importante, tenemos que cooperar para el desarrollo con independencia, con autonomía», aseveró.

La comitiva que acompañó a Joe Biden —durante la videollamada— fue el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, y el secretario de Estado, Anthony Blinken. Mientras que los acompañantes del presidente mexicano fueron el canciller, Marcelo Ebrad; la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier; y la de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez.
Otros tópicos de la reunión AMLO – Biden
A pesar de que la reunión entre Joe Biden y López Obrador se llevó a cabo a puertas cerradas, el gobierno de Estados Unidos había anunciado que los puntos centrales que tratarían en la reunión serían la migración, la batalla común contra el COVID-19, la cooperación en temas de economía y la seguridad nacional.
Por otro lado, Andrés Manuel López Obrador había indicado que durante la reunión propondría a Biden realizar un nuevo programa laboral de inmigrantes, para permitir que cerca de un millón de mexicanos y centroamericanos trabajaran legalmente en Estados Unidos.
Te puede interesar
De igual manera el mexicano dijo que también le pediría a su par estadounidense que compartiera vacunas contra el COVID-19 con México. Algo que Jen Psaki — la vocera de la Casa Blanca — descartó inmediatamente.
«Ambos líderes se comprometieron a trabajar juntos para combatir la pandemia de COVID-19, revitalizar la cooperación económica y a explorar áreas de colaboración frente al cambio climático. También destacaron la importancia de combatir la corrupción y de cooperar en materia de seguridad», indicó un comunicado de la Presidencia de México, tras haber finalizado la reunión bilateral.
Síguenos en nuestras redes sociales
Tenemos Twitter, puedes seguirnos por allá, @FactoresdePoder
Estamos en Facebook como Factores de Poder & Patricia Poleo Oficial
También estamos en Instagram como Factores de Poder & @PattyPoleo.
Mira todos nuestros vídeos y suscríbete a nuestro canal de YouTube Factores de Poder
Tenemos un canal de Telegram muy activo donde puedes leer nuestro contenido al momento de su publicación.