¿Qué ha ocurrido con Jeanine Áñez desde su detención?

El pasado viernes 12 de marzo la justicia boliviana emitió una orden de aprehensión contra la ex presidenta de aquel país, Jeanine Áñez y contra cinco de sus exministros. Dicha detención se llevó cabo un día después de que se emitiera la orden, tal y como lo informó este website el día 13 de marzo de 2021.

Bolivia que no vivía un momento político muy tranquilo —tras la derrota, augurada por los medios de comunicación de ese país, del MAS en los comicios regionales— ha vivido unos días tensos desde entonces. Jeanine Áñez y sus exministros están acusados de “terrorismo, sedición y conspiración” contra las instituciones estatales así como de estar involucrados en un ‘golpe de estado’ contra Evo Morales en 2019, luego del supuesto fraude del MAS en los comicios presidenciales de ese año.

El polémico caso de Jeanine Áñez

El director de Humans Rights Watch, José Miguel Vivanco realizó un tweet donde expreso su preocupación por la situación. “Las órdenes de captura contra Jeanine Áñez y sus ministros no contienen ninguna evidencia de que se haya cometido el delito de terrorismo y generan fundadas dudas de que se trata de un proceso basado en móviles políticos”. Cabe destacar que este fue el mismo discurso que usó HRW cuando el gobierno de Áñez pidió la detención de Morales.

Sin embargo, miembros del gobierno actual del MAS han aclarado que este no es un caso de persecución política. Así lo hizo saber el ministro del gobierno Carlos Del Castillo quien aseguró que el MAS no está realizando “ningún tipo de persecución política. Nosotros no amedrentamos a los que piensan diferente. La justicia debe continuar con un trabajo independiente de cualquier gobierno”, comentó.

Por su parte la oposición de aquel país cree firmemente que si se trata de una ‘cacería contra la oposición’ tal y como comentó Carlos Mesa, expresidente del país y segundo en las elecciones de octubre pasado: “Estamos en un caso de persecución política peor que las dictaduras. Se ejecuta en contra de quienes defendieron la libertad y la democracia en 2019. El poder judicial y la fiscalía masista son el martillo ejecutor”.

Por su parte el ex presidente de Bolivia, Evo Morales tuiteó que la aprehensión de Jeanine Áñez eran por la represión de las protestas populares en contra del Gobierno de Áñez suscitadas desde 2019 en adelante. “Por justicia y verdad para las 36 víctimas fatales, los más de 800 heridos y más de 1.500 detenidos ilegalmente en el golpe de Estado”.

Te puede interesar

https://twitter.com/evoespueblo/status/1370711424444592136?s=20

¿Qué ha pasado con Áñez?

Luego de que se le realizara una audiencia virtual, en la tarde del sábado 13 de marzo la Justicia boliviana decidió el domingo 14 enviar enviar tanto a la expresidenta Jeanine Áñez como a sus exministros a prisión preventiva por un periodo de cuatro meses —de momento—, algo que solicitó la Fiscalía por “riesgo de fuga” de alguno de los implicados.

Este lunes 15 de marzo Jeanine Áñez fue trasladada —bajo una gran custodia policial— a la prisión Centro de Orientación Femenina de Obrajes ubicada en La Paz, mientras que dos de sus exministros detenidos el mismo día que Áñez fueron llevados a la cárcel de San Pedro, también ubicada en la capital boliviana.

Sin embargo, la ex presidenta no ha permanecido quieta durante estos días. Estando aún en las celdas del cuartel de la policía de Trinidad —zona donde fue detenida— Jeanine Áñez escribió una carta a Luis Almagro y a Michael Dóczy, embajador de la Unión Europea en Bolivia, en donde solicitaba que enviaran misiones oficiales de observación “a objeto de que evalúen de manera objetiva e imparcial su aprehensión y la de sus ex ministros”.

De igual manera Jeanine Áñez logró comunicarse desde la celda con el canal de televisión boliviana Red Uno y expresó que ella tiene privilegios y que tendría que ser acusada en un caso de corte. “Hay que defendernos porque si no lo hacemos va a ser una tierra de nadie”, agregó.

Síguenos en nuestras redes sociales

Tenemos Twitter, puedes seguirnos por allá, @FactoresdePoder
Estamos en Facebook como Factores de Poder & Patricia Poleo Oficial
También estamos en Instagram como Factores de Poder & @PattyPoleo.
Mira todos nuestros vídeos y suscríbete a nuestro canal de YouTube Factores de Poder
Tenemos un canal de Telegram muy activo donde puedes leer nuestro contenido al momento de su publicación.  


Continúa leyendo

[anuncio_b30 id=10]