Este miércoles 17 de febrero comenzó la vacunación en El Salvador.
El presidente Nayib Bukele, anunció —en su cuenta de Twitter— que llegaron a su país el primer cargamento masivo de vacunas contra el COVID-19 elaboradas por la industria farmacéutica AstraZeneca y la Universidad de Oxford.
Vacunación en El Salvador
Según había indicado el gobierno salvadoreño el programa de vacunación iniciaría inmediatamente después —algo que ayer mismo se produjo— de la llegada de las vacunas, lo que no se sabía era cual sería el primer grupo en ser vacunado, pero esto lo terminó definiendo el día de ayer el mismo Bukele indicando que el personal de salud de primera línea sería el primero en ser inmunizado contra el COVID-19.
“Esto nos tomará algunos días vacunando miles de trabajadores de salud diarios”, comentó el primer mandatario en su cuenta de Twitter.
Otro factor que se desconoce es el número de vacunas que llegaron al país del Centro de América, sin embargo, las autoridades de salud salvadoreñas informaron —en enero— que esperaban el arribo de dos millones de dosis de vacunas contra el COVID-19 de AstraZeneca durante el primer trimestre del año.

El Salvador es el tercer país de América Central en recibir despachos preparaciones farmacéuticas vacunales, luego de Panamá y Costa Rica. De las vacunas en el mercado, El Salvador apuesta por la de AstraZeneca, con quien tiene acuerdos para el despacho de dos millones de dosis; con miras a recibir un cargamento de 400.000 dosis en marzo.
La nación centroamericana se prepara para la realización de elecciones municipales y legislativas el 28 de febrero, el partido Bukele se perfila como favorito.
Te puede interesar
Cifras de COVID-19 en El Salvador
- Para el momento de redacción de esta nota, El Salvador tiene 58.023 casos confirmados, 1776 fallecidos, y 3359 casos activos.
- El de febrero de 2021, según las estadísticas del Gobierno salvadoreño se registraron 184 nuevos casos confirmados.
- La zona de San Salvador es la más afectada por el brote de COVID-19 en esa región con 21.168 casos.
- La mayoría de los casos importados de COVID-19 en El Salvador provienen de Guatemala y Estados Unidos de América.
A tan sólo un día de comenzar la vacunación en El Salvador llueven críticas sobre el gobierno por parte de la oposición, quien cuestiona los criterios de inclusión que maneja la cartera de salud al inmunizar a militares, políticos y policías por encima del personal de salud y otros grupos etarios vulnerables, tendencia que comienza a hacerse el común denominador entre los gobiernos de América Latina mientras lentamente llegan despachos de vacunas para mitigar el impacto de la pandemia.
El COVID-19 y el programa Covax
A pesar de no conocerse el número de vacunas contra el —COVID-19— que ingresaron a El Salvador, este miércoles 17 de febrero, se espera que en marzo lleguen más vacunas al país centroamericano, las mismas procederían a través del programa Covax —una alianza internacional que busca volver equitativo el acceso a las vacunas entre los países en desarrollo—.“Esas vendrán en la primera semana de marzo”, afirmó Bukele en otro tuit.
Varios países de América Latina entre los que destacan El Salvador, Colombia, Bolivia y Perú, fueron elegidos por un grupo de expertos de la Organización Mundial para la Salud para ser de los primeros países en Latinoamérica en aplicar este programa de Covax. Hasta el 14 de febrero, de acuerdo con cifras del Ministerio de Salud de aquel país, El Salvador registró 58.023 casos confirmados de coronavirus y 1.758 personas fallecidas por causas asociadas al COVID-19.

Nota realizada con información de Associated Press y el Gobierno de El Salvador.
Síguenos en nuestras redes sociales
Tenemos Twitter, puedes seguirnos por allá, @FactoresdePoder
Estamos en Facebook como Factores de Poder & Patricia Poleo Oficial
También estamos en Instagram como Factores de Poder & @PattyPoleo.
Mira todos nuestros vídeos y suscríbete a nuestro canal de YouTube Factores de Poder
Tenemos un canal de Telegram muy activo donde puedes leer nuestro contenido al momento de su publicación.