La justicia de Gran Bretaña rechazó este lunes la extradición de Julian Assange a Estados Unidos, país que lo acusa de espionaje e intrusión informática por la publicación de miles de documentos secretos. En respuesta, México le ofreció asilo político al fundador de WikiLeaks.
“Voy a pedirle al secretario de Relaciones Exteriores que haga los trámites correspondientes para que se solicite al Gobierno de Reino Unido la posibilidad de que el señor Assange quede en libertad y que México le ofrece asilo político”, declaró Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, en su rueda de prensa matutina.
Julian Assange lleva 20 meses recluido en la cárcel londinense de Belmarsh desde su detención en abril de 2019 en la embajada de Ecuador en el Reino Unido, donde vivió refugiado siete años.
El programador, periodista y activista australiano se hizo famoso en 2010 por la publicación de miles de documentos militares y diplomáticos confidenciales que causaron revuelo en Estados Unidos.
“Celebro primero que en Inglaterra se haya dado protección al señor Assange, que no se haya autorizado la extradición a Estados Unidos, creo que es un triunfo de la Justicia, celebro el que en Inglaterra se actúe de esa forma porque Assange es un periodista y merece una oportunidad”, afirmó López Obrador.
Sin embargo, el presidente de México, quien felicitó en el pasado a Assange por las filtraciones sobre su país cuando él era opositor al gobierno, ofrece el asilo con «la responsabilidad de cuidar que el que recibe el asilo no intervenga ni interfiera en asuntos políticos de ningún país».
Te puede interesar
No sería primera vez que su gobierno concede asilo a figuras importantes. En noviembre de 2019, Evo Morales fue recibido en México tras renunciar a la presidencia de Bolivia.