- Los militares hicieron un golpe de estado en Birmania
- La Junta Militar tomará el control por un año
- Detenieron a Aung San Suu Kyi y a otros miembros del gabinete
- Servicio diplomático birmano advirtió sobre ruido de sables
Los militares de Birmania decidieron tomar de nuevo el control de la nación del sureste asiático que se ve otra vez en el centro de tensiones internas en medio de unos comicios cuyos resultados no son del gusto de la institución castrense que se alzó en armas y detuvo a Aung San Suu Kyi y varios miembros del gabinete, y al mejor estilo — el único que conocen— emiten comunicados en las radios y televisoras diciendo que tomaron el control.
Myint Swe es el nuevo líder de Birmania, reemplaza a Win Myint, aliado de la dirigente Aung Sang Suu Kyi. Swe ocupaba la vicepresidencia y es un antiguo alto mando militar dentro del hermético y complejo mundo militar del país del sureste asiático.
Aung San Suu Kyi detenida
La dirigente política de dilatada trayectoria birmana Aung San Suu Kyi, aliada del depuesto Myint Swe fue detenida por las fuerzas rebeldes. Esta supone una nueva detención para la ganadora de los premios Nóbel de la Paz, Sájarov de la libertad de pensamiento, Rafto y el Premio Internacional Simón Bolívar de otra dictadura que se autodefine con la palabra favorita de todos los gobiernos militares suramericanos,»proceso».

Birmania, país de paradisíaca geografía, vasta cultura y cruentas dictaduras fue el lugar escogido por autores como George Orwell para escribir «Días Birmanos», una de sus primeras obras y comenzar a hacerse una idea de la política que lo llevaría luego a desarrollar grandes títulos como «Mil novecientos ochenta y cuatro», manifiesto vetado por el totalitarismo soviético.
El golpe de estado en Birmania es otro más de los tantos a los que esa nación ha visto a lo largo de su historia milenaria que abarca los resquicios del imperialismo en la región, dos guerras mundiales, la guerra fría, un atribulado proceso de paz y cuantiosas pérdidas humanas.
Rebeldes gritan fraude
Los rebeldes que se hicieron con el poder durante el golpe de estado en Birmania alegan que la comisión electoral que otorgó la victoria en las elecciones de noviembre al partido político de Aung San Suu Kyi que obtuvo 396 de 476 asientos en el parlamento. El partido político de los militares tiene 33 escaños en el parlamento birmano.
Te puede interesar
Las juntas militares de Birmania han gobernado ese país durante medio siglo hasta que en 2015 pactaron con Aung San Suu Kyi para dejar el poder y mantenerse apaciguados a cambio de costosas concesiones para la ciudadanía, que no ve las mejoras en su calidad de vida porque los aspectos claves de infraestructura y desarrollo están en manos de una anciana y corrupta élite que juega a la piñata con los recursos de su país.
Lee también
- Nuestras 3 primeras historias del lunes 1-2-2021
- No hay plata por la movida en Wall Street
- Otra denuncia por acoso sexual en el tren del poder americano
Síguenos en nuestras redes sociales
Estamos en Facebook como Factores de Poder & Patricia Poleo Oficial
También estamos en Instagram como Factores de Poder & @PattyPoleo.
Mira todos nuestros vídeos y suscríbete a nuestro canal de YouTube Factores de Poder
Tenemos un canal de Telegram muy activo donde puedes leer nuestro contenido al momento de su publicación.
Somos Factores de Poder: Donde la verdad está de moda.