G20 se reúne el fin de semana en Arabia Saudita con miras en la crisis económica mundial

Este sábado y domingo 21 y 22 de noviembre se llevará a cabo la cumbre del G20 (de manera virtual) organizada por Arabia Saudita. Los líderes las principales potencias del mundo abordarán dos temas centrales a lo largo de esta reunión: la recuperación económica mundial tras la pandemia, así como una nueva fiscalidad que tenga en cuenta las particularidades de la economía digital. Los países que forman el G20 abarcan dos tercios de la población mundial, el 85% de la producción económica y el 75% del comercio mundial.

G20 3

Los líderes de 19 países y de la Unión Europea abordarán cuál será el plan conjunto de cooperación que aplicarán para dar respuesta a la problemática económica mundial suscitada por la pandemia que inicio marzo. El Ministro de Finanzas de Arabia Saudita, Mohammed Aljadaan, ha asegurado que se espera de la cumbre “sentar bases sólidas para un crecimiento fuerte, sostenible, equilibrado e inclusivo”.

La postura que buscará implementar el G20 hace énfasis en la importancia de que la respuesta a la crisis debe ser expansiva, es decir, una respuesta que se centre en proteger el tejido productivo de la mayor cantidad de las economías mundiales. Esta cumbre llega ocho meses después de que los líderes de esta organización se comprometieran a coordinar un plan contra la pandemia.  Desde ese momento el propio G20 ha inyectado de manera colectiva alrededor de 11 billones de dólares para combatir el impacto en la economía mundial de la crisis provocada por el COVID-19.

Durante este mismo lapso de tiempo la organización puso en marcha una iniciativa que suspende la deuda de países en desarrollo, algo que les permite aplazar los pagos de la deuda que vencen este 2020 y postergarlos para el mes de junio del venidero año. A esta medida se han sumado más de 70 países buscando en parte su protección financiera.

Uno de los puntos álgidos de la reunión será el tema de la fiscalidad de las potencias digitales, especialmente la de Estados Unidos. El país norteamericano será representado —virtualmente— por su presidente Donlad Trump, bajo cuyo mandato se han aprobado numerosas sanciones comerciales para los países que aprueban nuevos tributos sobre empresas digitales.

Te puede interesar

Las elecciones presidenciales en Estados Unidos aún no han determinado resultados oficiales, luego de que el presidente Trump y su equipo de abogados presentarán una demanda por fraude electoral. El G20 será cauto con respecto a este tema. Cabe destacar que el candidato demócrata Joe Biden dijo durante su campaña que de ser electo reevaluaría todas las sanciones aplicadas por el gobierno del republicano, dando a entender que sería más laico que Trump.

G20 2

Esta reunión virtual se produce en un momento de mucha tensión en Arabia Saudí, que ostenta la presidencia del grupo actualmente, a raíz de que el gobierno de esa nación ha sido condenado —por diversas organizaciones civiles— por la violación de Derechos Humanos, especialmente del de las mujeres.La ONG Amnistía Internacional instaba esta semana a los líderes del G20 a denunciar “la descarada hipocresía” de las autoridades saudíes sobre los derechos de las mujeres, recordando que las activistas que han encabezado campañas y protestas en favor de los derechos de las mujeres “se consumen en prisión o se enfrentan a juicio”.


Continúa leyendo

[anuncio_b30 id=10]


Continúa leyendo

[anuncio_b30 id=10]