Francia e Italia se suman a Alemania y suspenden la vacunación con AstraZeneca

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha anunciado la suspensión en su país de la vacunaación contra el coronavirus desarrollada por la farmacéutica AstraZeneca y la Universidad de Oxford.

En una conferencia de prensa, el máximo mandatario indicó que la medida fue tomada «por precaución» y estará vigente «hasta mañana (martes) por la tarde», cuando la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés) publique su última guía respecto a la vacuna.

Macron precisó que «por recomendación del Olivier Véran (ministro de salud de Francia), se decidió suspender el uso de la vacuna de AstraZeneca. Esperamos que la EMA publique un dictamen sobre el medicamento mañana por la tarde».

macron francia
Macron anuncia interrupción de vacunación con AstraZeneca. Imagen cortesía.

Al mismo tiempo, Italia también ha confirmado que está suspendiendo el uso de la vacuna AstraZeneca en todo el país mientras espera nuevas informaciones del regulador europeo.

La agencia de medicamentos de Italia, AIFA, señaló en un comunicado que la decisión se tomó en línea con otros países de la Unión Europea. La agencia hizo énfasis que se trata de una medida de precaución ya que no se ha conseguido un vínculo causal definitivo entre los «eventos adversos graves» y la vacuna.

La medida se genera luego de que la región del norte de Piamonte prohibiera el domingo el uso de un lote del fármaco tras la muerte de un maestro, que había recibido una dosis del lote el día anterior.

Te puede interesar

De esta manera, Francia e Italia son los últimos países en sumarse a la creciente lista de naciones que han decidido suspender las inoculaciones con la vacuna de AstraZeneca como resultado de los reportes de que algunas personas vacunadas desarrollaron coágulos sanguíneos. Poco antes, Alemania hizo un anuncio similar.

paises que han suspendido el uso de la vacuna de astrazeneca
Vacunación de AstraZeneca y su estado en Europa. Imagen cortesía.

La respuesta de AstraZeneca

Por su lado, como respuesta a los primeros países que suspendieron la vacunación con este fármaco, AstraZeneca comunicó el domingo pasado que no encontró pruebas de que su vacuna contra el coronavirus provoque un aumento del riesgo de la aparición de coágulos de sangre.

La empresa afirmó que llevó a cabo «una cuidadosa revisión» de todos los datos disponibles de más de 17 millones pacientes inoculados con su fármaco en la Unión Europea y el Reino Unido. Según subrayó la compañía, los resultados «no mostraron evidencia de un mayor riesgo de embolia pulmonar, trombosis venosa profunda o trombocitopenia, en ningún grupo de edad definido, género, lote o en ningún país en particular».

Dolencias previas

Algunos expertos señalan que debido a que las campañas de vacunación se están realizando primero para los individuos más vulnerables, es muy probable que esas personas ya estén sufriendo de problemas previos, y por lo tanto es difícil comprobar que la vacuna es la responsable de algo que ocurre después.

Mientras, la portavoz de la Organización Mundial de la Salud, Margaret Harris, indicó la semana pasada que no hay razón para dejar de usar la vacuna contra el covid-19 de AstraZeneca. 


Continúa leyendo

[anuncio_b30 id=10]