Fallece ex presidente argentino Carlos Saúl Menem

Este domingo 14 de febrero falleció el ex presidente argentino Carlos Menem a los 90 años de edad. Menem se encontraba en un hospital de Buenos Aires con un estado muy delicado a causa de varios problemas de salud que no fueron revelados. El ex mandatario argentino fue uno de los políticos más relevantes en Latinoamérica en la década de 1990, aunque su gobierno terminó siendo muy criticado en su país por sus reformas económicas.

La comunicación oficial sobre la muerte de Menem la dio el actual presidente de Argentina, Alberto Fernández, quien recibió la noticia de la hija del ex mandatario, Zulema Menem. “Con profundo pesar supe de la muerte de Carlos Saúl Menem. Siempre elegido en democracia, fue gobernador de La Rioja, Presidente de la Nación y Senador Nacional. En dictadura fue perseguido y encarcelado», escribió en su cuenta de Twitter Fernández.

El cuerpo de Menem llegó — en la noche del domingo — al Salón Azul del Congreso Nacional, donde será velado hasta este lunes 15 de enero. El cuerpo fue recibido con honores por la familia del ex mandatario la vicepresidenta y titular del Senado, Cristina Fernández de Kirchner y poco después llegó el actual presidente de Argentina Alberto Fernández. El Gobierno declaró tres días de duelo nacional. Sus restos reposaran en el cementerio islámico en La Tablado ubicado al sur de la capital argentina.

Menem y el viaje de la fama a la crítica

Político, abogado de centroizquierda e hijo de inmigrantes sirios, Carlos Saúl Menem se enlistó desde muy joven edad en el llamado peronismo o justicialismo —movimiento político argentino surgido en la década de 1940 bajo la figura de Juan Domingo Perón—. Menem fue gobernador de La Rioja entre 1973 y 1976, hasta el golpe de Estado —que instauró la dictadura militar en Argentina— y luego fue electo para el mismo cargo para el período 1983 a 1989 con la recuperación de la democracia.

Para 1989 siendo uno de los políticos más populares de su país se lanza a las elecciones presidenciales por el Partido Justicialista, mismas que ganaría con el 47.51% de los votos por encima del candidato de la Alianza UCR, Eduardo Angeloz que solo obtuvo el 37%. De esta manera Menem inicio su periplo como presidente de Argentina, donde gobernó por dos periodos hasta 1999.

FALLECE MENEM FACTORES DE PODER LA VERDAD ESTA DE MODA

Durante su gobierno aplicó un plan económico, que implicó un fuerte reducción del Estado que también casi estableció una paridad entre el peso argentino y el dólar —el denominado uno a uno—, algo que le valió en sus primeros años de gobierno una gran popularidad y lo llevó a ganar fácilmente su reelección. Sin embargo, el plan económico de Menem terminó generando una crisis económica a fines de su segundo mandato, hecho por el que fue ampliamente criticado.

Te puede interesar

Intento sin éxito hacer un cambio a la constitución —que estableció el gobierno de Raúl Alfonsín— para lanzarse a un tercer mandato consecutivo, pero ya no contaba con el apoyo suficiente en el Senado por lo que decidió no optar nuevamente a la presidencia.

En las peleadas elecciones presidenciales del 2003, Menem fue el candidato que más votos obtuvo en la primera ronda, pero abandonó la carrera antes del balotaje porque todas las encuestas mostraban una amplia ventaja a Néstor Kirchner, quien provenía de una facción de centroizquierda dentro del Peronismo.

Síguenos en nuestras redes sociales

Tenemos Twitter, puedes seguirnos por allá, @FactoresdePoder
Estamos en Facebook como Factores de Poder & Patricia Poleo Oficial
También estamos en Instagram como Factores de Poder & @PattyPoleo.
Mira todos nuestros vídeos y suscríbete a nuestro canal de YouTube Factores de Poder
Tenemos un canal de Telegram muy activo donde puedes leer nuestro contenido al momento de su publicación.


Continúa leyendo

[anuncio_b30 id=10]