Europa se enfrenta a Putin mientras la OTAN entrega nuevas armas a Ucrania

El jefe de la diplomacia de la UE, Josep Borrell, afirmó que un ataque nuclear ruso supondría la aniquilación de las fuerzas del país.

El jefe de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, advirtió el jueves (13.10.2022) a Rusia de que sus tropas serían «aniquiladas» por una respuesta occidental si el líder ruso Vladimir Putin cumplía su amenaza de utilizar armas nucleares en Ucrania. Por su parte, el Secretario General de la OTAN, Jens Stoltenberg, afirmó que un ataque de este tipo tendría «graves consecuencias» para los rusos.

«Cualquier ataque nuclear contra Ucrania generará una respuesta; no será una respuesta nuclear, pero será tan fuerte militarmente que el ejército ruso será aniquilado», dijo Borrell. Debe quedar claro, añadió, que «quienes apoyan a Ucrania -la UE y sus Estados miembros, Estados Unidos y la Organización del Tratado del Atlántico Norte- no van de farol».

Stoltenberg dijo que «las circunstancias» en las que la OTAN «podría verse obligada a utilizar armas nucleares son extremadamente remotas», pero añadió que un ataque de este tipo por parte de Rusia «tendría graves consecuencias». Y esto es algo «que Rusia sabe, algo que los aliados han transmitido a Rusia», dijo el secretario general de la alianza militar tras una reunión en Bruselas.

Más armas para Ucrania

Stoltenberg dijo que «incluso el uso de pequeñas armas nucleares cambiaría radicalmente la naturaleza del conflicto» porque Rusia había «cruzado una línea muy importante». La «retórica nuclear» de Putin es «peligrosa e irresponsable, y nos tomamos en serio esta amenaza», dijo. La próxima semana, la OTAN celebrará su ejercicio anual de disuasión nuclear.

Al mismo tiempo, la alianza dijo que entregará «cientos» de inhibidores a Ucrania para neutralizar los drones de fabricación rusa e iraní que utilizan los invasores rusos contra la población ucraniana. También se intensificarán los esfuerzos para mejorar las defensas aéreas de Ucrania, con países como España, Francia, el Reino Unido, Alemania, los Países Bajos y Estados Unidos, que han anunciado nuevas contribuciones en los últimos días.

Te puede interesar

«La OTAN no es parte en el conflicto, pero seguiremos apoyando a Ucrania mientras sea necesario», dijo Stoltenberg.

DZC (EFE, AFP,dw)


Continúa leyendo

[anuncio_b30 id=10]